Back to Top

La irrupción digital revoluciona las industrias creativas en Latinoamérica

La irrupción de las nuevas tecnologías, que de la mano de plataformas como Spotify o Apple Music estimula a los artistas independientes a lanzarse a producir su propia música, está revolucionando las industrias creativas en el mundo y Latinoamérica no se queda atrás.

Así lo afirmó este viernes en una entrevista con Efe a su paso por Montevideo el músico y productor chileno Victor Schlesinger, quien destacó que el cambio que se está produciendo dentro de las industrias creativas en el mundo es "radical" y las plataformas digitales tienen un rol clave en ello.

"La música es una de las primeras industrias que sufrió la disrupción tecnológica, quizás la primera, y es muy interesante (.

Wall Street cierra con triple récord, animado por progreso comercial y ventas

Wall Street cerró este viernes con récords en sus tres indicadores y el Dow Jones de Industriales por encima de los 28.000 puntos, impulsado por los progresos en la negociación comercial con China y por datos positivos sobre las ventas minoristas.

El Dow Jones, el principal indicador de la Bolsa de Nueva York, se anotó un 0,80 % al término de las operaciones, o 222,93 puntos, hasta 28.004,89, mientras que el S&P 500 ascendió un 0,77 % o 23,83 enteros, situándose en 3.120,46.

Completando la triple marca histórica, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes firmas tecnológicas, repuntó un 0,73 % o 61,81 puntos y terminó en 8.540,83.

Ecuador busca inversores en EE.UU. para potenciar la industria del turismo

El Gobierno de Ecuador quiere convertir la industria del turismo en el segundo renglón de la economía, después del petróleo, y con el apoyo del sector privado busca inversores en Nueva York para los próximos proyectos a desarrollarse en ese país.

"El mensaje importante aquí es que el Gobierno y el sector privado están unidos" detrás de la meta de potenciar el turismo en el "país de los cuatro mundos", como se refieren a Ecuador por tener Amazonía, costa, los Andes y las islas Galápagos, dijo a Efe la ministra de Turismo, Rosa Prado.

"Es un país que requiere inversión extranjera y a eso hemos venido un grupo de inversores del sector turístico y de la construcción, que están buscando la forma de mostrar al mundo que los ecuatorianos están invirtiendo en nuestro propio país y para eso necesitan apoyo", señaló.

Christian Meier: estoy enfocado en mi nueva vida y en "El General Naranjo"

El galán peruano Christian Meier estaba esperando con ansias y como parte de la "nueva vida" que dice estar disfrutando los capítulos inéditos de "El General Naranjo", la serie de Fox Premium que protagoniza y que este viernes estrenó su segunda temporada.

Según confesó en una entrevista con Efe en Bogotá, ahora está enfocado en varios proyectos personales y esta superproducción le trae muchos momentos gratificantes, sobre todo porque retrata el "éxito de la justicia" sobre la violencia que arrasó a Colombia, un país que considera muy cercano.

En esta serie el también cantante y modelo se mete en la piel de Naranjo, el general que en la vida real llegó a comandar la Policía de ese país, a ser vicepresidente (2017-2018) y a negociar la paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Los mercados temen más las políticas contra la desigualdad que la guerra comercial

El economista jefe de Deutsche Bank, Torsten Slok, envió esta semana un análisis a inversores estadounidenses sobre los veinte riesgos que afrontan los mercados en 2020. Sorprendió que la primera posición no la ocuparan la guerra comercial con China, las decisiones de la FED sobre tipos de interés, la desaceleración generalizada del crecimiento económico o una eventual salida desordenada del Reino Unido de la Unión Europea (que también están en la lista), sino "la creciente desigualdad en riqueza, ingresos y salud".

¿Por qué un problema que afecta principalmente a capas de la sociedad en principio ajenas a las bolsas de valores podría preocupar a los inversores, más allá de una eventual solidaridad con los más pobres? Según explicó el analista a la cadena estadounidense CNBC, lo que les inquieta es "el debate político" que se está suscitando en torno a la posibilidad de elevar los impuestos a la riqueza o de destinar mayor gasto público a educación o sanidad tras treinta años de aumento de la brecha entre ricos y pobres en los países occidentales.

Escepticismo ante el anuncio de Elon Musk de la toma de Berlín por Tesla

Elon Musk, el CEO del fabricante de coches eléctricos estadounidense Tesla, recibía este martes en Berlín el "Volante de oro", un galardón que otorga el popular dominical germano Bild am Sonntag  y la revista del mundo del motor Auto Bild. En presencia de lo más granado de la industria del automóvil alemán, Musk no se limitó a agradecer el premio, un reconocimiento a 'su' coche eléctrico Tesla Model 3. Musk casi dejó a los presentes anonadados al decir tras recibir el premio que tenía un "anuncio".

"Tengo un anuncio que hacer, y que espero se reciba bien, hemos decidido poner la Gigafactory de Europa en el área de Berlín", dijo Musk.

Las ventas de automóviles en EE.UU. se mantendrán estables en 2020

El mercado de automóviles en Estados Unidos se mantendrá estable en 2020 en torno a unas ventas de 17 millones de unidades pero en otros mercados como Japón, Europa y China la demanda se mantendrá a la baja, según un informe dado a conocer este viernes.

En 2018, se vendieron 17,27 millones de vehículos nuevos en Estados Unidos, un 0,3 % más que en el año anterior. En 2016, el mercado estadounidense disfruto de su mejor momento con la venta récord de 17,55 millones de vehículos.

El informe de la firma japonesa Nomura dado a conocer hoy destaca que frente a la estabilidad del mercado estadounidense, en Japón, las ventas cayeron un 25 % en octubre y que "la demanda seguirá cayeron en 2020" debido al empeoramiento de los beneficios corporativos y un aumento de los impuestos al consumo.

La bolsa de Santiago repunta y el peso frena su caída tras el acuerdo por la Constitución

La Bolsa de Santiago cerró este viernes con un alza del 8 %, tras varios días de pérdidas, mientras que el peso frenó su estrepitoso desplome luego del histórico acuerdo alcanzado por las fuerzas políticas para reemplazar la Constitución heredada de la dictadura militar.

El IPSA, el principal índice bursátil chileno, registró una de las mayores subidas de los últimos meses y llegó hasta los 4.862 puntos, luego de haberse dejado el 12,5 % desde el inicio de la crisis social que vive el país desde hace casi un mes y que es la más grave desde el retorno de la democracia en 1990.

El dolor por Nicaragua "me sale por la poesía", dice Gioconda Belli

La escritora nicaragüense Gioconda Belli se siente incapacitada para escribir novela en la Nicaragua actual y está convencida de que la "sacudida" que está sufriendo América Latina "va a dar un giro a la literatura" de la región.

"El dolor me sale por la poesía", dice a Efe sobre su trabajo desde que el 18 de abril estallaron las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega y comenzó la represión, que ha dejado -enumera- 328 muertos, 700 personas encarceladas y unos 50.000 exiliados

"En todo este año lo único que he hecho es escribir artículos de opinión, poesía y una conferencia", subraya la autora de "Una mujer habitada", quien se declara "emocional y políticamente" afectada por una experiencia "desgarradora" e incapaz de tener la concentración necesaria para una novela.

El petróleo de Texas sube un 1,7 % por optimismo a pacto comercial con China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 1,7 % y cerró en 57,72 dólares el barril, gracias a un mayor optimismo sobre la posibilidad de que Estados Unidos alcance en breve un pacto comercial de fase uno con China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en el mes de diciembre sumaron 95 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.

Los precios del petróleo ascendieron después de que los inversores se vieron animados por informaciones que aumentan el optimismo para un acuerdo comercial entre EE.UU.

Cron Job Starts