Back to Top

Rusia sigue los pasos de EEUU y se asoma a la recesión

Rusia sigue los pasos de EEUU y se asoma a la recesión

Vladímir Putin y Donald Trump alardean de sintonía. El dirigente americano ha excluido al Kremlin de su escalada arancelaria. Tras un largo trienio de invasión en Ucrania, la economía rusa emite signos de debilidad por el descenso del crudo y la colisión de intereses con China, aliado comercial de Moscú, pero enemigo geoestratégico de Washington

Keir Giles, experto en defensa: “Estados Unidos se parece cada vez más a Rusia”

“Los dilemas económicos de Rusia otorgan a Trump una importante ventaja en las negociaciones sobre Ucrania; pero ¿la aprovechará?” Esta premisa merodea por las cancillerías, especialmente las europeas, ante las negociaciones soterradas de alto el fuego en Ucrania que excluyen a la UE y que están rodeadas de ostracismo, con naciones con intereses ocultos y sin antecedentes de prestigio como interlocutores en procesos de paz como Arabia Saudí, anfitriona de las reuniones del máximo nivel entre la Administración Trump y el núcleo duro de Vladímir Putin.

La incertidumbre se adueña de la economía mundial tras tres meses de bandazos de Trump

La incertidumbre se adueña de la economía mundial tras tres meses de bandazos de Trump

El caos introducido por la Administración de Estados Unidos paraliza los planes de las empresas y amenaza a los trabajadores de todo el planeta

El FMI eleva el crecimiento de España al 2,5% en 2025 incluso asumiendo los aranceles del 20% de EEUU

“El cambio de paradigma en el comercio internacional está para quedarse”, lamentó este jueves el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. La honestidad de la advertencia tiene mérito. Primero, porque la hizo justo después de que Estados Unidos prorrogara tres meses (90 días) la entrada en vigor de los aranceles “recíprocos” —según la retórica de la Administración de Donald Trump— y los dejara en un 10% en general para todos los países, salvo para las importaciones de algunos productos concretos como los automóviles o el acero de la Unión Europea (UE), que siguen al 25%, y con la excepción de China, el adversario en el que ha centrado las represalias en este estadio de la guerra comercial.

El calvario de los pisos turísticos presiona a barrios saturados: "En Semana Santa, el más pequeño son 300 euros la noche"

El calvario de los pisos turísticos presiona a barrios saturados:

Los sindicatos de inquilinas advierten de medidas "cosméticas" por parte de las administraciones porque se centran en limitar el crecimiento de las viviendas turísticas cuando "el problema es ahora"

Las caras del drama de la vivienda: “La propietaria me dijo que problemas tiene todo el mundo y lo suyo es un negocio”

Hace un par de semanas, Rocío encontró en su buzón un panfleto que tiró enfadada: “Alquila una habitación de tu casa para estas fiestas”.

18 años de retraso para juzgar el presunto fraude de 200 millones de Mutua Universal a la Seguridad Social

18 años de retraso para juzgar el presunto fraude de 200 millones de Mutua Universal a la Seguridad Social

El tribunal justifica la demora por problemas de “espacio” y “calendario”, en un proceso con 2.200 empresas involucradas y once directivos de la mutua imputados, aunque el principal acusado falleció hace unos meses

Radiografía de una Justicia española tan lenta como colapsada

En agosto de 2007 casi una treintena de agentes del Cuerpo Nacional de Policía y ocho secretarios judiciales irrumpieron en las oficinas de Mutua Universal en Barcelona. La documentación incautada en el registro, que se prolongó durante más de ocho horas, apuntaló la denuncia que había formulado la Seguridad Social un mes antes por un fraude de 200 millones de dinero público.

Bruselas calcula que los aranceles de Trump pueden bajar un 3,3% el PIB de EEUU frente al impacto del 0,6% en la UE

Bruselas calcula que los aranceles de Trump pueden bajar un 3,3% el PIB de EEUU frente al impacto del 0,6% en la UE

La Comisión Europea considera que si los aranceles se quedan permanentemente habrá un descenso del 1,2% en la economía mundial y una reducción del 7,7% del comercio en los próximos tres años

El freno de Trump a la guerra comercial no aleja la incertidumbre

La Unión Europea está convencida de que la factura que tendrá que pagar Estados Unidos por la guerra comercial desatada por Donald Trump será mucho más elevada que la de sus socios al otro lado del Atlántico.

CaixaBank insta a Europa a tomar iniciativas “firmes” para proteger el “modelo social y de bienestar”

CaixaBank insta a Europa a tomar iniciativas “firmes” para proteger el “modelo social y de bienestar”

El presidente del banco, Tomás Muniesa, alerta, ante la junta de accionistas, de que “van a ser años en los que nos jugamos mucho en el viejo continente”

Las empresas de EEUU en Europa surfean el tsunami arancelario: reconocen el daño pero piden a la UE que evite represalias

CaixaBank considera que “es clave recuperar la relevancia de Europa” ante el contexto global actual, que califica de “muy complejo y de mucha incertidumbre”. Así lo ha destacado este viernes el presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, en la junta de accionistas de la entidad, celebrada en València, donde permanece la sede del banco de origen catalán porque “es lo mejor para nuestros clientes y accionistas”.

La UE amenaza con impuestos a las 'Big tech' como Meta o Google si fracasan las negociaciones con Trump

La UE amenaza con impuestos a las

Bruselas asegura que sigue trabajando en contramedidas a los aranceles de Trump mientras dura la tregua arancelaria y advierte de que las normativas digitales de la UE "son intocables"

El freno de Trump a la guerra comercial no aleja la incertidumbre

Una de cal y una de arena. La Unión Europea ha suspendido la aplicación del primer paquete de aranceles que había aprobado para responder al golpe al acero y el aluminio y también paraliza cualquier contramedida frente a la tasa del 25% a los coches y el arancel general del 10% que aún están en vigor.

La inflación se moderó siete décimas al 2,3% en marzo con una caída del aceite de oliva del 38%

La inflación se moderó siete décimas al 2,3% en marzo con una caída del aceite de oliva del 38%

El INE confirma la bajada del IPC interanual por el abaratamiento de luz por "las fuertes lluvias" del mes pasado

Los supermercados exprimen la inflación y recuperan los márgenes de beneficio 'extraordinarios' de la pandemia

La inflación se moderó en marzo siete décimas al 2,3% por la caída del precio de la electricidad y de los carburantes. El INE ha confirmado este viernes el mayor descenso del IPC (Índice de Precios de Consumo) interanual desde mayo de 2023.

El Ibex 35 arranca con leves subidas frente a los números rojos de las bolsas asiáticas

El Ibex 35 arranca con leves subidas frente a los números rojos de las bolsas asiáticas

El Nikkei retrocedía más de un 5% en su apertura este viernes, siguiendo la senda de Wall Street

Sánchez defiende ante Xi Jinping que España “ve a China como socio de la UE”

El Ibex 35 ha abierto este viernes con tímidas subidas de en torno al 0,8% tras la 'montaña rusa' arancelaria de los últimos días. Este jueves, la Bolsa española cerró con subidas del 4,32% como respuesta a la tregua comercial de Donald Trump, que sin embargo no evitó una nueva caída de Wall Street.

El Ibex 35 cierra con una leve caída mientras Wall Street apenas registra movimientos

El Ibex 35 cierra con una leve caída mientras Wall Street apenas registra movimientos

El principal índice de la bolsa española termina la sesión con una caída del 0,18%, mientras que en Estados Unidos las bolsas empiezan la jornada con pequeñas oscilaciones

Sánchez defiende ante Xi Jinping que España “ve a China como socio de la UE”

El Ibex 35 ha cerrado este viernes con una leve caída del 0,18%, después de abrir con tímidas subidas de en torno al 0,8%. tras la 'montaña rusa' arancelaria de los últimos días. El jueves la Bolsa española cerró con subidas del 4,32% como respuesta a la tregua comercial de Donald Trump, que sin embargo no evitó una nueva caída de Wall Street.

Cron Job Starts