Back to Top

Millones de informales en Brasil esperan con angustia un cheque de 120 dólares

Daiane Dos Santos tuvo que cerrar hace un mes su peluquería situada en una de las mayores favelas de Sao Paulo. Con un marido desempleado y dos hijos, es una de los 38 millones de trabajadores informales de Brasil que aguarda un cheque de 600 reales (unos 120 dólares) prometido por el Gobierno del país para paliar los efectos de la crisis del coronavirus.

"Los cuatro estamos haciendo cuarentena y empezando a tener algunas limitaciones financieras", explicó a Efe Dos Santos desde Paraisópolis, una barriada en el sur de Sao Paulo que alberga a unos 100.000 habitantes.

En su casa, hace casi un mes que no entra ninguna renta.

El pequeño comercio reabre en Teherán, tras un mes de cierre por la COVID-19

El pequeño comercio reabrió hoy en Teherán, una semana más tarde que en el resto del país, comenzando así el regreso gradual a la actividad económica tras un mes de cierre impuesto por las autoridades debido al brote de COVID-19.

Tiendas de ropa, de decoración o de electrodomésticos, papelerías e inmobiliarias, entre otros, reanudaron su actividad al ser considerados de bajo riesgo, aunque la afluencia de clientes fue muy limitada, según pudo constatar Efe.

Permanecen cerrados grandes espacios como los centros comerciales para evitar que la pandemia vuelva a repuntar en el país, donde hay un total de 80.868 enfermos, aunque el ritmo de contagio y la cifra de muertos es descendente.

La COVID-19, un presagio para cifras récords de desempleo en Uruguay

La dura cifra del desempleo alcanzada en febrero en Uruguay, el 10,5 %, la más alta desde 2007, hace presagiar una complicada situación económica a corto plazo, cuando el informe refleje el número de parados a causa de la crisis del COVID-19 en los siguientes meses.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de ese país, la estimación puntual de 10,5 % de la tasa de desempleo representa 2,1 puntos porcentuales más que el mismo mes del año anterior (8,4 %) y 2 puntos porcentuales de diferencia con el valor estimado en el mes anterior (8,5 %).

En tanto, la estimación de la tasa de empleo en el segundo mes del año se ubicó en 56,4 %, lo que representa 0,8 puntos porcentuales inferior respecto a febrero de 2019 (57,2 %) y 1,1 puntos porcentuales de diferencia con el valor estimado en el mes anterior (57,5 %).

Los activos refugio siguen al alza aunque les queda poco recorrido

Los activos refugio, como el oro, la deuda soberana de algunos países o el dólar estadounidense, han sido tradicionalmente la apuesta de los inversores en tiempos de incertidumbre económica como los actuales, pero algunos ya no tienen mucho recorrido al alza, según los expertos consultados por Efe.

Aunque no todos los activos refugio se han visto afectados de igual manera por la crisis derivada de la pandemia, algunos de ellos han registrado pérdidas sensibles en marzo, durante una “primera fase de pánico” en la que los inversores buscaban liquidez, según ha explicado el consejero de Anattea Luis Benguerel.

Por ejemplo, el oro bajó en marzo hasta los 1.460 dólares desde los 1.600 a los que cotizaba.

Una Alhambra monumentalmente diferente

El estado de alarma no entiende de efemérides y el calendario es caprichoso, dos ingredientes que dejan un Día Internacional de los Monumentos con el patrimonio cerrado y las redes abiertas, esas por las que la Alhambra, temporalmente huérfana de turistas, se nutre de recuerdos y curiosidades.

La Alhambra, el complejo monumental más visitado del país, lo festeja alejada del bullicio cotidiano y al ritmo lento que marca el agua de sus fuentes, como cualquier cumpleaños en cuarentena, y con celebraciones virtuales y felicitaciones a distancia, con un Peinador de la Reina monumentalmente silencioso, pero con mucho ruido en las redes para llenar un Generalife más solitario que nunca.

Argentino "cautivo" en un crucero lanza SOS por los atrapados del COVID-19

"Mi nombre es Dante Leguizamón. Tengo 45 años y soy un periodista en cautiverio en un barco holandés", afirma un argentino que lleva 42 días en una travesía marcada por el COVID-19, de la que por ahora no sabe cuándo ni cómo podrá salir.

En una carta abierta colgada en su cuenta de Facebook, Leguizamón, que se encuentra a bordo del crucero "Rotterdam" junto a otros diez argentinos, cinco pasajeros y cinco músicos, además de miembros de la tripulación, dice estar viviendo una "pesadilla".

Su familia planteó esta semana un recurso de amparo ("habeas corpus") ante la justicia de Argentina con el fin de que la compañía Holland America Line le permita comparecer ante un juez.

Llegan a España las máquinas del grupo Mondragón para fabricar mascarillas

Las cuatro máquinas que ha fabricado Corporación Mondragón en su factoría de Kunshan (China) para producir los 60 millones de mascarillas encargadas por el Gobierno para afrontar la pandemia de la COVID-19 han llegado este viernes a España, ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La titular del departamento, Reyes Maroto, ha recibido esta tarde en la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) las cuatro máquinas, que serán capaces de fabricar 10 millones de mascarillas al mes, provenientes del aeropuerto de Shanghai en un avión de carga del Ejército del Aire.

Maroto, acompañada por responsables de la base y efectivos del Ministerio de Defensa, ha asistido a la descarga de las veinte cajas (cinco por máquina) que ahora se trasladarán a las instalaciones de la compañía en Markina (Vizcaya) y a la Farmacia Militar de Burgos.

Viajes El Corte Inglés aprueba ERTE para 4.500 empleados, el 90% de plantilla

Madrid, 17 abr (EFECOM).- La división de Viajes de El Corte Inglés ha aprobado esta noche un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) "por causas productivas" que afectará a 4.500 trabajadores, el 90 % de la plantilla, que cobrarán el 85 por ciento de su salario trabajando media jornada.

Según han informado fuentes sindicales a Efe, el ERTE que ha sido aprobado en la noche de este viernes se presentará el lunes ante la autoridad laboral y tendrá fecha de vigencia desde ese día.

Esas mismas fuentes han señalado que "más del 90 % de los trabajadores cobrarán el 82 % de su salario fijo trabajando el 40 % de su jornada, y el 85 % en el caso de que trabajen la mitad de su tiempo, y ello será posible gracias a un complemento sobre la prestación por desempleo durante los meses de mayo a septiembre.

El Caribe busca estrategias para la seguridad alimentaria ante la pandemia

Ministros de Agricultura de 13 países del Caribe discutieron este viernes estrategias en la búsqueda de fortalecer la actividad agropecuaria y garantizar el abastecimiento de alimentos, en el marco de la pandemia del coronavirus.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en Costa Rica, indicó que sostuvo una videoconferencia con los ministros para analizar la situación del Caribe, una región altamente dependiente del turismo y de las importaciones de alimentos.

“Vamos a trabajar con los países del Caribe en propuestas ambiciosas para generar una nueva estrategia de extensión basada en sistemas online y el uso de la telefonía celular, así como incentivar la cooperación horizontal entre los países claves que permitan construir puentes y aprovechar las complementariedades existentes”, dijo en un comunicado el director general del IICA, Manuel Otero.

Ecuador logra el aplazamiento del pago de intereses sobre su deuda

El Gobierno ecuatoriano ha conseguido un aplazamiento del pago de intereses anuales para bonos de deuda que vencen entre 2022 y 2030, tras llegar este viernes a un acuerdo con inversores privados, lo que permitirá al país derivar recursos a la emergencia sanitaria del coronavirus SARS-CoV-2.

"Los tenedores de deuda confían en Ecuador", anunció el presidente Lenín Moreno en un mensaje por redes sociales en el que confirmaba que los inversores "han aceptado renegociar la deuda".

"¡Acabamos de ahorrar 811 millones de dólares que servirán para aliviar la emergencia nacional que vive el país!", proclamó en su mensaje.

Se trata de intereses para los que el país no tenía suficiente liquidez, por lo que el 8 de abril solicitó a los propietarios de esos bonos un aplazamiento en el pago de la cuota de este año.

Cron Job Starts