Back to Top

Perú endurece la cuarentena: mujeres y hombres podrán salir en días alternos

Hombres y mujeres solo podrán circular en días diferentes y alternos mientras dure de la cuarentena en Perú, que concluye el 12 de abril, para intentar reducir aún más la curva de contagio del coronavirus, anunció el presidente Martín Vizcarra.

Después de confirmar que hay 1.414 contagios en el país, lo que representa 8,5 % del total de pruebas tomadas, Vizcarra dijo que deben "lograr que esta curva baje un poco más" porque está "todavía en ascenso".

"Los expertos dicen que hay que darle un segundo martillazo (a la curva) para que nuestra capacidad de respuesta sea igual al nivel de contagios que llegue la curva", añadió.

La vía peruana contra el COVID-19: atacar el virus y defender a la gente

Defender a la gente y atacar al virus. La estrategia peruana para la crisis del COVID-19, que une durísimas medidas de distanciamiento social a otras tan o más radicales de ayuda y asistencia a la población, sobre todo a los más desfavorecidos, da confianza al país y se gana elogios globales.

El 15 de marzo, Perú fue el primer país de Latinoamérica en decretar una cuarentena general y obligatoria y en cerrar todas sus fronteras cuando apenas había confirmados 71 casos y ninguna muerte. Luego sumó toques de queda nocturnos y ahora solo permitirá a hombres salir a comprar unos días y a mujeres en otros.

El batacazo del empleo en la crisis del COVID-19 evidencia de nuevo el problema de gran temporalidad laboral en España

De los 900.0000 empleos destruidos en la última quincena de marzo, durante la crisis originada por el coronavirus en España, más de dos tercios eran temporales. En concreto, 613.250 trabajadores con contrato temporal, mientras que la merma de afiliados con contrato indefinido fue de 223.353 personas. El descalabro del empleo ha sido el mayor de la historia en un solo mes y deja en evidencia una vez más uno de los mayores problemas del mercado laboral español: la elevada temporalidad. Cuando la situación económica empeora, y más aún ante una crisis de este calibre, el ajuste del empleo llega de mano de los temporales, con la rápida destrucción de empleo de los trabajadores más vulnerables.

Las empresas sufren la primera oleada de rebajas de las agencias de rating ante el fulgurante deterioro económico

El fulgurante deterioro que está sufriendo la economía global por la expansión de la pandemia del coronavirus ha propiciado una sucesión de rebajas a la nota de la deuda por parte de las agencias de rating en las últimas semanas. Empresas de sectores como el de la automoción, la aviación o el petrolero, entre otros, están entre las más afectadas por las rebajas de estas entidades.

"La velocidad con la que la pandemia de coronavirus está evolucionando requiere otra ronda de enormes recortes de los pronósticos de crecimiento", advertía este jueves una de las tres grandes firmas del sector, Fitch, que ahora espera que la actividad económica mundial caiga un 1,9% en 2020, con el PIB de Estados Unidos retrocediendo un 3,3%; el de la eurozona, un 4,2%; y el de Reino Unido, un 3,9%; mientras que China crecería por debajo del 2%.

Amazon empieza a tomar la temperatura a sus empleados en almacenes de EE.UU.

El gigante del comercio electrónico Amazon reveló este jueves que ha empezado a tomar la temperatura a empleados de algunos de sus almacenes en EE.UU. para evitar posibles contagios de COVID-19, una medida que pretende extender a todo el país y a Europa.

Desde el domingo 29 de marzo, la firma con sede en Seattle (estado de Washington, EE.UU.) toma la temperatura de los trabajadores cuando estos llegan al almacén "en determinadas instalaciones" del país, informó Amazon en un comunicado.

En caso de que alguno de los trabajadores tenga una temperatura superior a 38 grados Celsius (el umbral fijado por las autoridades sanitarias en EE.UU.

Calviño da la bienvenida a la propuesta de la CE e insiste en una respuesta europea para la crisis

En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, Calviño ha subrayado que el Gobierno de España ha defendido "desde el principio" una respuesta europea a la crisis del coronavirus". Así, ha señalado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, habló de "un fondo de seguro de desempleo que pudiera reforzar la acción nacional".

"Damos la bienvenida a la propuesta de la Comisión", ha dicho la vicepresidenta tercera, para después celebrar que es "una buena noticia que hayan acelerado el trabajo y hayan puesto sobre la mesa esta propuesta".

Sin embargo, Calviño ha aclarado que "no es 100 por 100" lo que el Gobierno español "venía defendiendo", aunque ha reconocido que es "una buena base" sobre la que trabajar en las próximas semanas.

La gasolina cae un 2,81 % y el gasóleo un 2,49 % en la última semana

Los precios de los carburantes han vuelto a caer en la última semana, aunque de forma más suave que la anterior, y la gasolina está un 2,81 % más barata y el gasóleo un 2,49 % en un entorno de precios bajos del petróleo en los mercados por la caída de la demanda derivada de las medidas impuestas para frenar la expansión de la pandemia del coronavirus Covid-19.

Según los datos del Boletín Petrolero de la UE dados a conocer este jueves, estos carburantes enlazan su quinta semana consecutiva de descensos en los precios a las puertas de una Semana Santa que será muy diferente a la de otros años y en la que no habrá operación salida de vacaciones.

Las ventas del Grupo Ford en EE.UU. cayeron un 12,5 % en el primer trimestre

Las ventas del Grupo Ford en Estados Unidos cayeron un 12,5 % en el primer trimestre del año, una pérdida superior a la de sus principales competidores, con la entrega de 516.330 vehículos de enero a finales de marzo, dijo este jueves el fabricante.

Por marcas, Ford vendió 490.769 vehículos en el trimestre, un 13,2 % menos que hace un año, pero Lincoln, que produce vehículos de la gama alta, entregó 25.561, un 2,3 % más que en 2019.

Ford destacó que sus inventarios están "en buena forma" con suficientes vehículos para cubrir 100 días, pese a que sus plantas, como las del resto de fabricantes en Norteamérica, han cesado la producción por COVID-19.

Whiting Petroleum se declara en bancarrota por la caída en los precios del crudo

La empresa petrolera Whiting Petroleum se ha declarado en bancarrota tras quedarse sin liquidez como consecuencia de la fuerte caída de los precios del petróleo y el gas natural por la guerra abierta en el mercado energético entre Arabia Saudí y Rusia y la fuerte caída de la demanda por la COVID-19.

Se trata de la primera empresa estadounidense de esquistos que se ve obligada a cesar su actividad por la caída sistemática de los precios del barril estadounidense, que desde que comenzara este año han caído entre un 60 y un 70 %.

Los analistas señalan que esta podría ser "la primera empresa del dominó" que se ve forzada al cierre por la situación del mercado petrolífero y que otras compañías productoras de pequeño tamaño podrían seguir esta misma senda si los mercados continúan en esta situación.

El Texas, desbocado con subida del 30% por acercamiento entre Riad y Moscú

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) continuaba este jueves con un importante ascenso hasta los 25,57 dólares el barril tras dispararse un 25,9 % -que en algunos momentos llegó al 30 %-, desbocado por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que señaló que se había producido un acercamiento entre Arabia Saudí y Rusia para recortar la producción en 10 millones de barriles diarios.

A las 11:01 hora local (14:01 GMT), dos horas después de la apertura, el barril cotizaba así por encima de los 25 dólares tras sumar 5,26 dólares con respecto a la sesión previa del miércoles.

Cron Job Starts