Back to Top

El turismo chileno ante su peor crisis: perderá 3.900 millones de dólares

El avance del coronavirus pone al sector del turismo chileno ante la que tanto empresarios como autoridades califican como la "peor crisis en su historia", con una previsión de 2,6 millones de turistas extranjeros menos visitando el país, lo que ocasionará unas perdidas de 3.900 millones de dólares.

Los datos fueron entregados por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y reflejan el duro golpe que la pandemia asesta a un sector que ya se encontraba debilitado por las protestas sociales que surgieron en octubre del año pasado.

"La industria turística chilena sufrió un fuerte impacto con la crisis social de octubre, que coincidió con el inicio de nuestra temporada alta, y luego de dos meses de una leve recuperación, enero y febrero, somos víctimas de la crisis sanitaria que paralizó totalmente la demanda", dijo a EFE la subsecretaria de turismo, Mónica Zalaquett.

El PIB de Chile se contraerá hasta un 2,5 % en 2020 por el COVID-19, según el emisor

La economía chilena se contraerá entre un 1,5 % y un 2,5 % este año por los efectos de la pandemia, que mantiene semiparalizado al país y ya afecta a más de 2.700 personas, según pronosticó este miércoles el Banco Central.

"La situación por la que atraviesa la economía mundial, y también la chilena, es en extremo compleja (...) La inédita magnitud de este fenómeno y su diseminación a escala global se ha reflejado en el deterioro de las condiciones financieras mundiales, que ha sido el más significativo desde la crisis financiera", aseguró el emisor.

Junto a la contracción del producto interior bruto (PIB), el regulador prevé una disminución de la formación bruta de capital fijo (inversión) del 8,2 % para este año.

Un grupo de intelectuales de lengua alemana pide a Berlín que admita los coronabonos

Un grupo de intelectuales de lengua alemana ha pedido en una carta abierta al Gobierno de Angela Merkel admitir la emisión de títulos de deuda común para hacer frente a la crisis suscitada por la pandemia del coronavirus.

"Los países de la UE deben -y eso también responde al interés alemán- comportarse en lo económico de la forma más solidaria posible y cubrirse mutuamente las espaldas", dice la carta firmada por escritores como Sybille Lewitscharoff o Robert Menase y por profesores universitarios y periodistas.

"La situación exige solidaridad inmediata y concreta. Eso quiere decir emitir coronabonos, títulos de deuda comunes de los estados de la UE y hacerlo antes de que el hundimiento de las economías alcance una dinámica propia", agregan los firmantes.

Empresas de hándling piden que se las escuche igual que a Iberia y Air Europa

Swissport, Menzies y WFS, empresas internacionales de asistencia en aeropuertos (hándling) que operan en España, piden al Gobierno que se las tenga en cuenta en las medidas de apoyo al transporte aéreo por el COVID-19 y que se las escuche igual que a las aerolíneas Iberia y Air Europa.

En el conjunto de las tres, hay más de 2.200 trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de tres meses, desde el 23 de marzo hasta el 23 de junio, un 80 % de media de los más de 2.700 que tienen en España, ha señalado a Efe el director general de Cargo en Worldwide Flight Services (WFS), Josep Fargas.

Renta 2019: Cómo hacer la declaración en tiempos de coronavirus

La Agencia Tributaria mantiene por el momento el calendario inicialmente previsto de la Campaña de la Renta de 2019 pese a la crisis del coronavirus.

En este primer día en el que se puede acceder al borrador, la web de la Agencia Tributaria se ha colapsado, por lo que los usuarios se pueden encontrar con problemas a la hora de resolver sus trámites telemáticamente. Es algo que suele ocurrir todos los años, pero que se soluciona cuando pasan estos primeros momentos de gran demanda. 

Repasamos algunas de las principales dudas relacionadas con la átipica situación en la que tendremos que hacer la declaración de la Renta este 2020.

El sur de Italia se enfrenta al contagio criminal de las mafias tras el virus

Si hasta ahora en Italia el coronavirus se ha ensañado especialmente con las regiones del norte, su impacto en el sur, más pobre y con más desempleo, puede ser más grave ante el riesgo de que las mafias extiendan su poder allí donde las instituciones públicas no alcanzan a dar una respuesta a la crisis.

"Si no llega el Estado llega el crimen, que se disfraza de benefactor y te hace comer, y después te pide la cuenta", explica en declaraciones a EFE el alcalde de Nápoles Luigi de Magistris, que advierte del peligro real de que "el virus desencadene un contagio criminal".

Bruselas endurece regulación de eficiencia energética para baterías externas

La nueva normativa comunitaria que regula el diseño y distribución de las baterías externas para así hacerlas "más eficientes" y lograr una "reducción de emisiones contaminantes" entra en vigor este miércoles, ha anunciado la Comisión Europea (CE).

La nueva regulación, según detalla el Ejecutivo comunitario en un comunicado, está enfocada a un "amplio rango" de baterías de uso doméstico, tales como la de los ordenadores portátiles o los cepillos de dientes eléctricos, y aspira a conseguir una reducción de 4 teravatios/hora (Twh) al año en el consumo eléctrico comunitario.

"Como resultado, los consumidores europeos podrán ahorrar en sus facturas domésticas, ayudando a la Unión Europea (UE) en sus políticas de reducción de emisiones", afirma la CE.

La moratoria hipotecaria se abre a los autónomos y a propietarios impagados

El último paquete de medidas del Gobierno ha allanado el acceso a la moratoria hipotecaria, que desde este miércoles se simplifica y se extiende a autónomos y personas físicas que tengan alquilada una vivienda por la que no estén recibiendo rentas como consecuencia de la crisis del coronavirus.

Mientras que la ampliación de la moratoria a los locales y oficinas de autónomos afectados por el impacto de la pandemia era uno de los grandes reclamos, mayor sorpresa ha generado que, a partir de ahora, también puedan acogerse aquellos propietarios que no perciban el alquiler "en aplicación de las medidas en favor de los arrendatarios como consecuencia del estado de alarma".

El Gobierno saca a consulta pública la reforma de la Ley de la Cadena Agroalimentaria

El Gobierno ha sacado a consulta pública la reforma de la "Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena agroalimentaria", una normativa que ya experimentó cambios recientemente para afrontar la crisis del campo y que afronta ahora una reforma "de calado".

En un comunicado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha explicado este miércoles que también se va a adaptar la legislación vigente para transponer la Directiva comunitaria relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario.

Desde el departamento liderado por Luis Planas han recordado que la modificación de la Ley de la Cadena se produce en dos fases: la primera fue a través de un decreto ley del pasado 25 de febrero, cuando se modificaron de forma urgente "aquellos aspectos que no podían esperar a la tramitación de una reforma legislativa ordinaria".

Las matriculaciones de turismos registran caída histórica del 69,3 % en marzo

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos nuevos registraron en marzo una caída histórica del 69,3 % respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 37.644 unidades, la segunda cifra más baja desde que se tienen registros (año 2000) y por detrás de la de septiembre de 2012 (35.148).

Lastradas por la crisis del coronavirus, que ha obligado al cierre de la práctica totalidad del comercio, la comercialización de turismos a particulares bajó el 67,5 % (16.871 matriculaciones), a empresas el 66,9 % (12.613) y a alquiladores el 74,9 % (8.160), según datos de las asociaciones Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores).

Cron Job Starts