Back to Top

Innovación, integración y sostenibilidad, la senda del futuro de Latinoamérica

Innovación, integración y sostenibilidad deben ser los ejes del futuro económico de América Latina, afirmó este jueves Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al celebrar el sexagésimo aniversario del organismo.

"En estos 60 años hemos aprendido mucho sobre los motores y los obstáculos al crecimiento. Sobre lo que hay que hacer, y sobre todo lo que hay que evitar", remarcó Moreno en el arranque de los festejos de la principal institución de desarrollo de la región con una cumbre empresarial.

Además de los ministros de Economía y Hacienda de la región, se espera la asistencia del presidente de Colombia, Iván Duque; así como el de Honduras, Juan Orlando Hernández; y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

La refacturación en la luz costará más a los gallegos y menos a los catalanes

Los gallegos serán los consumidores más perjudicados por la refacturación que se va a hacer en los recibos de la luz de once comunidades autónomas a partir de este mes de septiembre por suplementos territoriales por tributos autonómicos en los peajes que no se repercutieron a los usuarios, y los catalanes los que menos.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho un cálculo del impacto de las refacturaciones en un hogar medio (4,6 kilovatios -KW- de potencia y 3.500 kilovatios hora -KWh- de consumo).

El origen de la refacturación se remonta a 2013, cuando la normativa contemplaba que, en caso de que las actividades eléctricas de comercialización y distribución fueran gravadas con tributos de carácter autonómico, al peaje de acceso -destinado a cubrir partidas de costes del sector eléctrico- se le incluiría un suplemento territorial para los consumidores de esa comunidad autónoma, pero ese suplemento no se llegó a aprobar por el Gobierno.

España apuesta por retomar el diálogo de Oslo para resolver la crisis venezolana

El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, reiteró este jueves la apuesta del país europeo para que se retome el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición bajo el auspicio de Noruega, suspendido el pasado mes de agosto por decisión unilateral del oficialismo.

"En la Unión Europea hemos apostado por el proceso que se inició con Noruega, el llamado diálogo de Oslo, y seguimos apoyando esa iniciativa", dijo Silva a Efe.

Tanto el oficialismo como la oposición se responsabilizan mutuamente de la suspensión del mecanismo de Oslo, que tuvo un precedente en el fallido diálogo en República Dominicana entre 2016 y 2018.

Moody´s vaticina una caída del 2,5 % en la economía argentina para 2020

La calificadora de deuda Moody's vaticinó este jueves una caída del 2,5 % en la economía argentina para 2020, con un tipo de cambio promedio cercano a los 70 pesos argentinos por dólar estadounidense y una inflación en torno al 40 % anual.

El panorama de Moody's dista del que dibujó el Gobierno la semana pasada, cuando presentó el proyecto de presupuesto nacional para 2020, en el que proyectó para el próximo año un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1 %, desde una caída del 2,6 % calculada para este año, un tipo de cambio de 67 pesos por dólar y una inflación del 34 %.

Almagro hablará sobre libertad y democracia en un foro empresarial en Costa Rica

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, participará el próximo 14 de octubre en el World Business Forum Latinoamérica, que se realizará en Costa Rica, confirmó este jueves la organización.

La Cámara de Industrias de Costa Rica y la Asociación de Industriales Latinoamericanos, indicaron en un comunicado de prensa que Almagro dictará una conferencia en el panel: "Libertad y democracia en Latinoamérica: requisitos fundamentales para la inversión privada y el desarrollo económico y social".

El World Business Forum Latinoamérica es una cumbre de negocios que se realiza anualmente en la región, para debatir, discutir y analizar los principales retos de las empresas en el marco de la marcha de la economía global y del avance de la cuarta revolución industrial.

Abás denuncia ante la ONU un plan israelí de anexionarse zonas palestinas ocupadas

El presidente palestino, Mahmud Abás, denunció este jueves ante la ONU los planes del presidente israelí, Benjamin Netanyahu, de anexionarse territorios palestinos ocupados después de las elecciones generales, celebradas el 17 de septiembre.

"Rechazamos por entero y de forma completa este plan", dijo tras calificar a Netanyahu de arrogante y antes de acusar al Gobierno israelí de promulgar leyes "racistas" y de promover el "apartheid" contra los palestinos.

El pasado 6 de abril, Netanyahu prometió que si se imponía en las elecciones, anexionaría para Israel al menos parte de los territorios palestinos ocupados.

"Anunció de forma arrogante que de ganar las elecciones se anexaría y aplicaría la soberanía israelí al valle del Jordán, al norte del mar Muerto y a los asentamientos coloniales de Israel pese al hecho de que todas estas zonas son territorio palestino ocupado", dijo Abás.

El BCE alerta de que los bancos "conspiran" para maquillar los test de estrés sobre su solvencia

El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, ha alertado de que los bancos "conspiran" para maquillar y modificar los resultados de los test de estrés, según informa Europa Press.

"Vemos que hay bancos que conspiran para maquillar los test de estrés, habitualmente con la ayuda de asesores externos", ha asegurado Enria en un discurso pronunciado este jueves en Fráncfort.

El máximo supervisor de la autoridad monetaria ha explicado el proceso. Esos asesores recopilan los datos de los bancos antes de que tengan que enviarlos a los supervisores, de forma que cada banco es informado de forma previa de su posición con respecto a sus principales competidores.

El candidato Fernández dice que el FMI es también "causante" de la crisis en Argentina

El candidato favorito a la Presidencia argentina, el opositor peronista Alberto Fernández, criticó este jueves que el Fondo Monetario Internacional haya descubierto "ahora" el crecimiento de la pobreza debido a la crisis y afirmó que el FMI es también responsable de la situación en la que está el país.

"Me llama la atención que el Fondo lo haya venido a descubrir ahora, él es el causante también de la situación en la que estamos", aseveró Fernández desde Córdoba (centro), preguntado por la reunión que mantuvieron este miércoles el ministro de Economía argentino, Hernán Lacunza, y la nueva directora gerente del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva.

El sector cerámico exige a Garamendi neutralidad ante el recorte de la CNMC por sus "desafortunadas" palabras

En concreto, el sector cree que las declaraciones realizadas por Garamendi el pasado 19 de septiembre calificando de "barbaridad" la revisión regulatoria planteada por Competencia fueron "desafortunadas", al considerar que su opinión tendría que ser "neutral".

Así, el clúster cerámico, compuesto por la Asociación Española Fabricante de Baldosas Cerámicas (ASCER), la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, (ANFFECC) y la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la industria Cerámica (ASEBEC), la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) y otros sectores industriales han anunciado que se reunirán con el presidente de la patronal.

La ministra uruguaya de Turismo defiende el Plan Estratégico para el futuro Gobierno

La ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian, defendió este jueves la importancia de la elaboración del Plan Estratégico 2030, creado durante su gestión, para que el Gobierno surgido de las elecciones de octubre próximo siga desarrollando políticas en ese sector.

"No nos quedamos mirando la coyuntura, que era la tradición de Uruguay, analizar de temporada en temporada y no prender las luces largas. Nosotros las prendimos, hicimos un plan estratégico con más de 600 personas a lo largo y ancho de todo el país y ahí surgieron grandes líneas de trabajo hacia 2030", describió a Efe en vísperas del Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre.

Cron Job Starts