Back to Top

El espacio aéreo y el costo del combustible comprometen la industria aérea de México

La redefinición del espacio aéreo y el alto costo del combustible son retos que enfrenta la industria de la aviación de México tras la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, dijo el director de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Luis Felipe de Oliveira.

La cancelación del Texcoco, una obra de 13.300 millones de dólares y que sustituiría al actual y saturado aeropuerto de la capital mexicana, además de ser una "oportunidad perdida" para convertir a México en uno de los principales centros de conexión de la región, genera "un problema a futuro" en el que "el rediseño del espacio aéreo es algo extremadamente importante", dijo de Oliveira en una entrevista con Efe.

El polémico Hunter Biden, en el ojo del huracán que arrasa Washington

Hunter Biden, hasta ahora solo el "chico malo" de la familia del exvicepresidente y actual aspirante a demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, ha pasado en los últimos días al centro de la polémica en Estados Unidos y se encuentra en el ojo del huracán que está arrasando Washington.

Hunter (Wilmington, EE.UU., 1970) se ha convertido en protagonista inesperado de una de las situaciones más convulsas del terreno político estadounidense en las últimas décadas: la apertura de un proceso de investigación para iniciar un posible juicio político contra el presidente Donald Trump.

Los demócratas acusan a Trump de "traición" a la Constitución y a la seguridad nacional por haber pedido a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, que investigara al exvicepresidente Joe Biden y a su hijo Hunter por posible corrupción en Ucrania.

EE.UU. confirma su desaceleración lastrada por la caída de la inversión empresarial

La economía estadounidense ha confirmado su desaceleración al avanzar en el segundo trimestre a un ritmo anual del 2 %, según el tercer y último cálculo de la evolución del producto interior bruto (PIB) en ese periodo, lastrado principalmente por la contracción de la inversión empresarial, más brusca de lo esperado.

El dato sobre el PIB, anunciado este jueves por el Departamento de Comercio de EE.UU., ratifica así la ralentización de la economía estadounidense en el segundo trimestre del año, después de registrar un ritmo de crecimiento del 3,1 % en el comienzo de 2019.

Además, el 2 % registrado es ligeramente inferior a las estimaciones de los analistas, que habían anticipado una tasa anual de crecimiento del 2,1 %.

172 días encarcelada en Nicaragua y la losa del silencio

La periodista Lucía Pineda vivió 172 días encarcelada en Nicaragua. Los guardias la interrogaban y ella sin miedo les debatía, rezaba con otras presas, hablaba y hablaba hasta que un día la pusieron en régimen aislamiento, donde estaba sola y el custodio no le daba ni la hora.

"Yo tengo que hablar, nosotros estamos acostumbrados a hablar, los periodistas, y el hecho de que me mandaran allí sola y sin nadie, sin compañía y que el custodio no puede hablar, tiene prohibido hasta darme la hora. Era para volverme loca", cuenta a Efe Pineda en una entrevista en Washington.

Ponerla en régimen de aislamiento era un último gesto de "censura total".

Ticketmaster tendrá su app de reventa entre fans para dominar aún más el negocio de los eventos

Hace pocos días, a cientos de fans del grupo estadounidense Black Keys les dieron con la puerta en las narices cuando acudieron con ilusión y entradas de hasta 700 dólares a verlos en directo en Los Angeles. 

Como ocurrió con Rosalía, la banda sacó los tickets a un precio barato —25 dólares— y se agotaron enseguida. Poco después estaban a cientos de dólares en StubHub, la subsidiaria de eBay en la que también han acabado a miles de euros las de la cantante catalana. Ahí, y en otras plataformas de reventa, fue donde todos aquellos que no consiguieron una entrada acudieron a comprar la suya. Y fueron precisamente ellos los que se quedaron sin entrar.

La Cámara de Representantes hace pública la denuncia que dio origen al proceso de impeachment contra Trump

El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes ha hecho pública este jueves la queja formal de un miembro de los servicios de Inteligencia de EEUU en la que muestra su preocupación sobre si el presidente estadounidense, Donald Trump, usó su poder para solicitar interferencia extranjera en las elecciones presidenciales del 2020.

"Durante el transcurso de mis tareas oficiales, he recibido información de varios funcionarios del Gobierno de EEUU de que el presidente de Estados Unidos está utilizando el poder de su cargo para solicitar la interferencia de un país extranjero en las elecciones estadounidenses de 2020", aseguró el whistleblower, según el documento, fechado el 12 de agosto.

La denuncia que dio origen al impeachment revela los intentos por ocultar la llamada de Trump a Ucrania

El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes ha hecho pública este jueves la queja formal de un miembro de los servicios de Inteligencia de EEUU en la que muestra su preocupación sobre si el presidente estadounidense, Donald Trump, usó su poder para solicitar interferencia extranjera en las elecciones presidenciales del 2020.

"Durante el transcurso de mis tareas oficiales, he recibido información de varios funcionarios del Gobierno de EEUU de que el presidente de Estados Unidos está utilizando el poder de su cargo para solicitar la interferencia de un país extranjero en las elecciones estadounidenses de 2020", aseguró el whistleblower, según el documento, fechado el 12 de agosto.

Holanda se pone las pilas con las multinacionales y pone fin a la evasión fiscal

Compañías holandesas como Shell, AkzoNobel o Philips apenas pagan impuestos en Holanda porque deducen en su declaración las pérdidas de sus filiales en el extranjero y con tal motivo el Gobierno de La Haya adoptará una iniciativa de los Verdes para poner fin a ese truco fiscal a partir de 2021.

El Gobierno holandés, formado por una coalición de cuatro partidos -liberales (VVD), Llamada Democristiana (CDA), progresistas (D66) y Unión Cristiana-, adopta así una propuesta de la Izquierda Verde (GroenLinks), que aún tendrá que pasar la votación en el Parlamento, pero que se da por aprobada porque cuenta incluso con el apoyo de la oposición, el Partido Socialista (SP) y los socialdemócratas (PvdA).

Viaje a bordo del Aquidabán, el mercado flotante del aislado Chaco paraguayo

Un barril con morenas recién pescadas, cajas de fruta y enormes sacos de harina ocupan la cubierta del Aquidabán, el mercado flotante que es la única forma de abastecimiento para las comunidades del Río Paraguay cuando este anega los caminos de tierra que conducen al norte del país.

Con más de 30 años de servicio a sus espaldas, el robusto barco sigue realizando cada semana su tradicional viaje de tres días, desde Concepción hasta el pequeño municipio norteño de Bahía Negra, que alivia las deficiencias del transporte terrestre y aéreo de la zona.

Este buque familiar de 39 metros de largo y seis de ancho no solo es el único transporte seguro durante todo el año para los habitantes de Alto Paraguay, sino que también es el principal medio para llevar a las comunidades rurales e indígenas productos básicos como el arroz, los fideos o las verduras durante la época de inundaciones.

Latinoamérica cruza fronteras con la revolución de sus primeros unicornios

La revolución de las tecnológicas latinas sobrepasa fronteras y se consolida con el surgimiento de poderosos "unicornios" como B2W, Crystal Lagoons, Despegar o MercadoLibre, varios de los cuales nacieron como emprendimientos y hoy son empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares.

"Durante el 2018 se generaron en Latinoamérica ocho nuevos unicornios. La potencialidad de mercado de este tipo de empresas está en plena expansión", dijo a Efe el director del Grupo Entorno Económico de la Universidad Ean en Colombia, Fabio Fernando Moscoso.

Según Moscoso, los países de la región ahora "tienen claro y priorizan la transformación digital de sus economías con el objeto de mejorar la producción, consumo, educación y salud".

Cron Job Starts