Back to Top

El presidente de Corea del Sur pide perdón por la ley marcial y deja su posición en manos de su partido

El presidente de Corea del Sur pide perdón por la ley marcial y deja su posición en manos de su partido

"La declaración de la ley marcial fue realizada desde un sentido de urgencia como presidente, quien es el último responsable de los asuntos estatales", ha afirmado el mandatario, quien añade que "no eludirá las responsabilidades legales o políticas derivadas de esa decisión".

Quién es Yoon Suk Yeol, el autoritario presidente de Corea del Sur que impuso la ley marcial durante unas horas

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha pedido este sábado disculpas al pueblo surcoreano por la ley marcial que conmocionó al país en la noche del pasado martes, y ha afirmado que dejará en manos de su partido su poder y la estabilización de la situación política.

Los rebeldes sirios toman el control de la ciudad de Daraa, cuna de la revuelta de 2011

Los rebeldes sirios toman el control de la ciudad de Daraa, cuna de la revuelta de 2011

Después de haber capturado las ciudades de Alepo y Hama, en el norte de Siria, los insurgentes avanzan hacia Homs y se han hecho con el control de Daraa, en el sureste

Claves de la ofensiva rebelde en Siria y el papel de las potencias regionales

Los grupos armados opositores sirios continúan su avance en varias zonas del país y han tomado el control de la mayor parte de la provincia de Daraa, en la frontera con Jordania, cuna de la revuelta de 2011 contra el presidente Bashar Al Asad.

Los rebeldes sirios toman la ciudad de Daraa, cuna de la revuelta de 2011, y se aproximan a la capital

Los rebeldes sirios toman la ciudad de Daraa, cuna de la revuelta de 2011, y se aproximan a la capital

Después de haber capturado las ciudades de Alepo y Hama, en el norte de Siria, los insurgentes avanzan hacia Homs y se han hecho con el control de Daraa, en el sureste. Desde el nortes y desde el sur se aproximan a la capital, Damasco

Claves de la ofensiva rebelde en Siria y el papel de las potencias regionales

Los grupos armados opositores sirios continúan su avance en varias zonas del país y han tomado el control de toda la provincia de Daraa, en la frontera con Jordania, cuna de la revuelta de 2011 contra el presidente Bashar Al Asad.

Claves de la ofensiva rebelde en Siria y el papel de las potencias regionales

Claves de la ofensiva rebelde en Siria y el papel de las potencias regionales

Hoy por hoy, ni Rusia ni Irán disponen de recursos suficientes para frenar el avance rebelde y, probablemente, ya dan por amortizado a Bashar Al Asad

La repentina captura de Alepo y Hama ha sorprendido a propios y extraños hasta el punto de que muchos analistas consideran que podrían ser el principio del fin del régimen asadista. La debilidad de Rusia, Irán y Hizbulá, tradicionales aliados de Bashar Al Asad, es uno de los motivos que explica los drásticos cambios registrados sobre el terreno, pero no es el único ni, probablemente, el más relevante.

El doble fracaso de Emmanuel Macron: el retorno fallido del 'viejo mundo' y el auge de la extrema derecha en Francia

El doble fracaso de Emmanuel Macron: el retorno fallido del

El presidente francés llegó al poder en 2017 aprovechando el rechazo a los partidos históricos y afirmando que su misión era reducir el apoyo en las urnas a la extrema derecha

La izquierda francesa intenta diseñar la línea a seguir tras la caída del Gobierno Barnier pese a sus diferencias

Cuando accedió a la presidencia en 2017, Emmanuel Macron insistió en que no había llegado al poder para “reformar a Francia, sino para transformarla”.

¿Por qué se dispara ahora el precio del aceite de girasol?

¿Por qué se dispara ahora el precio del aceite de girasol?

En las últimas semanas, Mercadona, Dia, Eroski o Alcampo han subido el precio de un producto que, a diferencia del aceite de oliva, está marcado por la evolución de las importaciones

La mayor cooperativa de aceite de oliva cree que bajará a 6 euros y denuncia que hay empresas que lo mezclan con girasol y orujo

Cuando el aceite de oliva comienza a bajar, el de girasol toma la dirección opuesta. En las últimas semanas, algunas de las principales cadenas de supermercados han subido el precio de este producto, que también está reflejando alzas en origen, en lo que se paga a los agricultores.

Elecciones cuestionadas, adhesión a la UE y Rusia: claves de las protestas en Georgia

Elecciones cuestionadas, adhesión a la UE y Rusia: claves de las protestas en Georgia

Desde las elecciones del 26 de octubre, una parte importante de la ciudadanía georgiana se ha lanzado a la calle a protestar contra el anuncio de Kobakhidze de detener las negociaciones con la UE hasta 2028

La oposición proeuropea de Georgia denuncia fraude electoral y convoca protestas tras los comicios parlamentarios

Un mes después de las polémicas elecciones generales en Georgia, Irakli Kobakhidze, el primer ministro del país, ha dejado clara su postura respecto a la Unión Europea para los próximos cuatro años de mandato: suspende las negociaciones para la adhesión hasta 2028 y renuncia a la financiación de la UE.

Pepe Álvarez: "Se cree que los sindicatos somos entes subvencionados y tenemos que dar la vuelta a esa leyenda urbana"

Pepe Álvarez:

El líder sindical responde sobre las negociaciones laborales más inmediatas, como la subida del salario mínimo y la reducción de la jornada, y de su propuesta para que el Estado pague más a los sindicatos

Pepe Álvarez es reelegido como líder de UGT para un tercer y último mandato

Pepe Álvarez (Belmonte de Miranda, Asturias, 1956) acaba de ser reelegido secretario general de UGT para su tercer y último mandato.

La Justicia anula en Rumanía la primera vuelta de las elecciones presidenciales que ganó el candidato prorruso

La Justicia anula en Rumanía la primera vuelta de las elecciones presidenciales que ganó el candidato prorruso

La segunda vuelta entre el ultranacionalista Georgescu y la europeísta Elena Lasconi se iba a celebrar el domingo, pero ahora se debe repetir todo el proceso

Los socialdemócratas ganan las legislativas en Rumanía tras la polémica victoria de un ultranacionalista prorruso en las presidenciales

El Tribunal Constitucional de Rumanía ha anulado este viernes la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 24 de noviembre que ganó el prorruso Calin Georgescu, por lo que el proceso electoral debe ser repetido.

La UE y Mercosur cierran el polémico acuerdo comercial que rechazan Francia y Polonia por temor al campo

La UE y Mercosur cierran el polémico acuerdo comercial que rechazan Francia y Polonia por temor al campo

Von der Leyen viajó a Montevideo para poner el broche político a unas negociaciones que comenzaron hace 25 años. El acuerdo, que tienen que ratificar los países, supone el levantamiento de en torno al 90% de los aranceles en un mercado de 700 millones de personas y Bruselas enfatiza la necesidad de potenciar la presencia en América Latina ante la irrupción de China en la región

La UE y los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) han cerrado el polémico acuerdo comercial que se resistía desde hace décadas.