Back to Top

El Nikkei encadena siete días de subida mientras se disipa el temor comercial

La Bolsa de Tokio subió este miércoles y el selectivo de referencia Nikkei encadenó su séptimo día de ganancias, después de que el apetito de riesgo de los inversores mejorara por las concesiones de China y EEUU antes de retomar sus negociaciones comerciales.

El Nikkei subió 205,66 puntos, un 0,96 %, hasta situarse en 21.597,76 enteros, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 25,67 puntos, un 1,65 %, hasta 1.583,66 unidades.

El parqué tokiota abrió al alza, esperanzado por la posibilidad de que la tensión comercial entre Washington y Pekín se relaje más en adelante, tras informarse de que el fabricante chino Huawei habría retirado una demanda presentada contra el Gobierno estadounidense después de que le fueran devueltos equipos incautados.

Inditex gana el 10 % más en su primer semestre fiscal, con una subida de las ventas del 6,6%

Inditex, dueño de cadenas como Zara o Bershka, ganó en su primer semestre fiscal (febrero a julio) 1.549 millones de euros, el 10 % más que un año antes, mientras que sus ventas avanzaron el 6,6 % y sumaron 12.820 millones, según las cuentas del grupo publicadas este miércoles.

Las ventas comparables (descontados cierres y aperturas) subieron el 5 % y fueron positivas en todas las marcas y en todas las zonas geográficas, tanto en tiendas físicas como online, ha destacado la compañía, cuyas cuentas no se vieron lastradas en esta ocasión por los tipos de cambio.

Para el conjunto del año, el mayor grupo de distribución textil del mundo prevé un crecimiento de entre el 4 y el 6 % en sus ventas comparables, que representaron el 89 % de su facturación total, cuatro puntos más que en el primer semestre del pasado ejercicio.

La IATA cree que Venezuela seguirá sin conexión aérea en un futuro cercano

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por su siglas en inglés) prevé que Venezuela seguirá desconectada por vía aérea en un futuro próximo, según afirmó este martes su vicepresidente para las Américas, Peter Cerdá.

"No vemos ningún cambio. La situación está empeorando, y las pocas líneas aéreas que quedan operan sin confianza, y tampoco creen que las cosas vayan a mejorar en corto plazo", dijo Cerdá en una conferencia de prensa en la capital panameña.

Según explicó el vicepresidente, en 2013 operaban 28 líneas aéreas en Venezuela. "Actualmente, gracias a Copa todavía tienen algo de conectividad con Latinoamérica. Y vuelos desde Europa hay dos o tres", comentó.

Autoridades cierran gasolineras por negarle el servicio a militares mexicanos

La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) de México informó este martes la  clausura de nueve gasolineras en el estado de Tamaulipas, donde criminales amenazaron a distribuidores para no venderle al Ejército.

Durante un operativo de verificación se revisaron doce estaciones de servicio de gasolina en Nuevo Laredo, tres se encontraron cerradas y las otras nueve fueron clausuradas por "discriminación en la venta de combustible", indicó la Profeco en un comunicado.

A principios del mes de septiembre, un grupo delincuencial que opera en el noreste de México amenazó a varios distribuidores de gasolina en Nuevo Laredo para que no le vendiera combustible al Ejército y a la Policía mexicanas.

Colombia emitirá deuda por 14.156 millones dólares para presupuesto de 2020

El Gobierno colombiano emitirá deuda por 47,6 billones de pesos (unos 14.156 millones de dólares) para completar el presupuesto general de la nación para el próximo año, informaron este martes fuentes oficiales.

"Entre los recursos de capital se encuentran emisiones de deuda por un total de 47,6 billones", aseguró el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

De ese total, 37,1 billones de pesos (unos 11.033 millones de dólares) serán de créditos internos, mientras que los restantes 10,5 billones de pesos (unos 3.122 millones de dólares) serán de préstamos externos.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirmó que el Gobierno "tiene completamente financiados" los 271,7 billones de pesos (unos 80.806 millones de dólares) previstos en el proyecto de ley del presupuesto del país para el próximo año.

El Consejo de Estado de Colombia mantiene la suspensión del fracking

El Consejo de Estado de Colombia, máximo tribunal de lo contencioso administrativo, mantuvo este martes la suspensión provisional para la exploración y explotación petrolera por medio de la fracturación hidráulica, más conocida como "fracking".

Con la decisión, el alto tribunal negó el recurso de súplica interpuesto por el Ministerio de Minas y Energía en el que pedía que levantaran las medidas cautelares y se les permitiera realizar pruebas piloto para exploración y explotación.

"Ante la Sala Plena de la Sección Tercera del Consejo de Estado fue derrotada la ponencia que proponía dar vía libre al ejercicio del fracking, mientras se define si su reglamentación es legal o no", dijo el Consejo de Estado en un comunicado.

Interpol reúne a expertos internacionales en Buenos Aires para frenar la trata

El "modelo empresarial" bajo el que operan las asociaciones criminales dedicadas a la trata será el enemigo a combatir en la séptima Conferencia Global sobre Tráfico Humano y Contrabando de Migrantes organizada por la Interpol, que se inauguró este martes en Buenos Aires.

La cita reúne entre el 10 y 11 de septiembre a un número récord de 750 participantes provenientes de 97 países, compuestos por representantes sociales, fuerzas de seguridad, sectores privados no gubernamentales y organizaciones internacionales, detallaron desde Interpol.

Durante estas fechas, los asistentes intercambiarán información sobre los métodos que siguen los grupos criminales de trata, quienes ven a las víctimas como "productos para ser comprados, trasladados y vendidos para obtener ganancias".

Las ventas de los comercios en Argentina se derrumbaron en el "agosto negro"

Las ventas al público en los comercios de Argentina sufrieron una fuerte caída en agosto pasado, un mes signado por las severas turbulencias en los mercados desatadas tras las elecciones primarias.

Según informó este martes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 18,6 % en agosto frente a igual mes del año pasado.

En los primeros ocho meses del año, las ventas acumularon un descenso interanual del 12,5 %, según la entidad empresarial, que representa a pymes y a comercios.

"Las ventas minoristas de agosto tuvieron muchas dificultades, sobre todo tras las primarias", que generaron incertidumbre en el sector y provocaron demoras en la entrega de mercadería, falta de precios y cancelación de pedidos", dijo la CAME en un informe.

Bancóldex inaugura en Bogotá la exposición el "Arte por los cielos"

El Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Bancóldex) inaugura este martes la exposición "Arte por los cielos" bajo el lema "Somos simultaneidad, similitud, infinitud" con la que pretende convertir en galerías a los rascacielos de Bogotá.

"'Arte por los cielos' es una recualificación de la oferta cultural del centro de Bogotá, que está lleno de rascacielos y edificios emblemáticos, en donde abunda el arte pero a veces está guardado", dijo a Efe el curador de la exposición, Nelson Osorio.

En esta primera exposición, el piso 41 de la sede de Bancóldex fue el escenario elegido para mostrar 30 obras, entre las que se destacan "Vírgenes coloniales", de Gregorio Vásquez; "Barequeras Chocoanas", de Pedro Nel Gómez; "El Cóndor", de Alejandro Obregón, y "Bodegón", de Ana Mercedes Hoyos.

Cron Job Starts