Back to Top

El Último de la Fila presenta su primera gira en casi 30 años: "Es un regalo de los cielos pasar la vida cantando"

El dúo barcelonés ha presentado en Madrid la que será su primera gira desde su separación como grupo en 1998, aunque posteriormente Manolo García y Quimi Portet han coincidido sobre los escenarios en ocasiones contadas.

El anuncio de este tour se produjo días antes de que celebraran el 40 aniversario de la publicación de su primer disco, que dio inicio a una trayectoria llena de reconocimientos y múltiples discos de oro y de platino. La pregunta del millón era si el grupo tiene o planea preparar material nuevo. “Alguna cosita hay. Quimi tiene una incontinencia compositiva maravillosa, y yo a veces voy a su casa, me enseña lo que tiene y canto”, ha explicado García, que ha calificado de“muy probable” que presenten algún tema nuevo en esta gira.

La amistad se ha mantenido durante todos estos años , al igual que “esa ilusión de trabajar juntos”, tal como ha explicado García en la presentación de la esperada gira. “La suerte que tenemos de poder pasar un rato agradable con la gente que está inmersa en una situación de asquerosidades, como los bombardeos en Gaza”, ha dicho el músico. Al fin y al cabo, “la vida son cuatro días”, ha resumido García, que compara su reunión con una paella entre amigos donde lo importante es que todos lo pasen bien y añadía: “Es un regalo de los cielos pasar la vida cantando. El meollo es cuando suena un acorde, una voz, cuando la gente se alegra y sientes que la vida merece la pena”.

“Somos tan afortunados de poder rememorar nuestra carrera con un proyecto nuevo y con los músicos que teníamos. No nos podemos quejar”, ha expresado Portet. Se refiere a sus habituales, Juan Carlos García o José Luis Pérez. “Vamos a tocar las canciones que más nos gustan y que a la gente también le gustan. Habrá alguna cosa de Los Rápidos y Los Burros, como Huesos o Disneylandia”, añade.

El Último de la Fila, en febrero de 1989 en Madrid El Último de la Fila, en febrero de 1989 en Madrid

“No somos inflexibles en nada”, ha matizado Portet, refiriéndose a las veces que ambos han dicho en los últimos años que no habría ni gira ni material nuevo. “Estuvimos revisando 24 canciones. Eso nos permitió recuperar el trabajo juntos y empezó a surgir el germen de presentarlo en directo”. El proyecto surgió de forma natural: “Poco a poco te vas engrescando, estás a gusto haciendo algo, así que por qué no alargarlo un poco más”. Portet ha agregado que “la gente viene por las canciones” y García coincide: “La gente quiere cantar, y va a poder hacerlo, porque las canciones son suyas, son de todos. La suerte nuestra es poder darles esa alegría. Vamos a cantar todos, es así de sencillo”.

En una época donde se mezclan lo moderno y la nostalgia, con la vuelta de bandas como Oasis, Portet ha recordado que su “ocio se basaba en la música, era la reina”. También ha compartido su visión actual de la cultura: “La música popular actualmente está diluida entre otras disciplinas de ocio. Existen internet, las redes sociales, los videojuegos, otras cosas que cubren el ocio de la gente joven y su emotividad. Antes la música era todo. Ahora hay una revalorización para recuperar la emotividad que producía la música en esas generaciones, que ya no somos jóvenes, pero tenemos nuestro corazoncito. La nostalgia tiene una parte hortera pero también creativa, y te das cuenta cuando eres maduro. No digo que la música popular no tenga importancia ahora, pero más diluido”.

Hay que luchar, pelear, sentirse vivos. Ahora estamos en una democracia y todo va bien, pero hay gente durmiendo en colchonetas en la calle

Manolo García — Músico

García añadía que “antes había una serie de problemas como la guerra de Vietnam y la población sentía que formaba parte de un movimiento de lucha”. “Ahora más que nunca parece que no pasa nada, que todos tenemos móviles y redes, que estamos comunicados y que solo tenemos que tomar cervecitas y bailar. Hay que luchar, pelear, sentirse vivos. La Movida venía de un tiempo gris, de una dictadura en la que la gente las pasó putas. Ahora estamos en una democracia y todo va bien, pero hay gente durmiendo en colchonetas en la calle”, ha dicho con contundencia.

Las entradas para sus conciertos saldrán a la venta el 29 de mayo, excepto para la actuación en Madrid, para cuya venta habrá que esperar al 16 de junio. El recinto que acogerá este concierto aún está por confirmar. Sobre el precio, han querido dejar claro que no sobrepasará los 90 euros. “Nos parece disparatado encarecer los precios según la demanda y estas modalidades ultracapitalistas que se dan ahora, nos parece repugnante. Somos un grupo popular”, ha sostenido García. “Es importante significarte, estar en tierra de nadie nunca ha ido con nosotros. La situación actual es muy jodida, la vida es jodida para mucha gente. Las terrazas están llenas, pero hay una multitud que las pasa putas. Poner las entradas caras sería un insulto e iría contra nuestros principios”.

Cron Job Starts