Back to Top

El Gobierno descarta eliminar la ‘tasa Google’ ante la amenaza de aranceles de Trump

El Gobierno descarta eliminar la ‘tasa Google’ ante la amenaza de aranceles de Trump

La Administración Trump analiza la imposición de 'aranceles recíprocos' para responder a impuestos como el de las grandes tecnológicas o el IVA, que afecta tanto a las compañías europeas como a las de terceros países

Una UE descolocada se prepara para el impacto de los aranceles de Trump

El Gobierno no pretende dar marcha atrás en medidas como la 'tasa Google' ante la amenaza del recrudecimiento de la guerra comercial por parte de Donald Trump. Así lo ha expresado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a su llegada a Bruselas para reunirse con sus homólogos de la zona euro que analizarán, precisamente, el impacto del desafío de EEUU.

“Tenemos que reforzar, en el marco de la OCDE, la narrativa y seguir reforzando estos impuestos porque lo que hacen es asegurar que hay una redistribución justa a nivel internacional”, ha expresado.

“Toda esta discusión es un acuerdo a nivel internacional al que se llega no en un contexto de política arancelaria o de medidas de retorsión en cuanto a contestar o responder a medidas arancelarias sino de necesidad de una redistribución más justo a nivel internacional”, ha dicho Cuerpo sobre los impuestos a las grandes tecnológicas que se acordaron en el marco de la OCDE. “Ese contexto no ha cambiado”, ha aseverado el ministro de Economía sobre el impuesto, que recaudó en España menos de lo inicialmente previsto.

Cuerpo ha rechazado, además, la intención de EEUU de imponer aranceles extra a los productos europeos con la excusa del IVA, que ha recordado que es un impuesto al consumo que existe en más de 180 países. “Es un elemento que no tiene una incidencia en cuanto a desequilibrio comercial, o que es neutro, dado que afecta por igual a las empresas domésticas o internacionales”, ha señalado.

A pesar del desafío que Trump ha lanzado en varios frentes, también en el de la seguridad, Cuerpo se ha mostrado optimista respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo con Washington justo la semana en la que el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, va a viajar para reunirse con las autoridades estadounidenses. “Tenemos que ser optimistas respecto a la capacidad de reforzar la relación de dos socios estratégicos que van más allá de la relación comercial o económica”, ha afirmado: “Somos dos socios que están condenados a entenderse. Queremos seguir reforzando esta visión positiva y esta capacidad de llegar a acuerdos”.

El otro gran asunto que tienen los ministros de la eurozona sobre la mesa es la elevación del gasto en defensa y cómo financiarlo. Cuerpo ha defendido la necesidad de que pivote en tres ejes: la emisión de deuda conjunta, la flexibilización de las reglas fiscales que ha planteado Ursula von der Leyen, y la financiación por parte de entidades europeas, como el BEI o el MEDE.

“En el ámbito europeo hay espacio para que la UE aumente su endeudamiento”, ha dicho Cuerpo. Sin embargo, esa posibilidad choca con la posición de Alemania y los frugales, que rechazan la emisión de eurobonos, aunque sea para la inversión en defensa.

“No creo que más deuda pública sea el camino a seguir. Necesitamos defensa y una economía fuerte, pero más deuda no lo es”, ha respondido el ministro de finanzas holandés, Eelco Heinen, que ha apuntado a la necesidad de hacer recortes en otras partidas: “Todos los estados miembros están buscando espacio fiscal. Para gastar en defensa, tienes que hacer elecciones en el presupuesto. Sé que es difícil, pero se tiene que hacer porque el dinero no es gratis. Lo que gastamos en una cosa no lo podemos gastar en otra”, ha afirmado.

Cron Job Starts