El banco catalán ganó 489 millones de euros en el primer trimestre, un 58,6 % más que hace un año, y se defiende de la oferta de compra lanzada por el BBVA remunerando a los accionistas con 100 millones más
El Gobierno abre la consulta pública sobre la OPA de BBVA por Sabadell durante una semana
Banco de Sabadell ha aprovechado el guiño que le ha lanzado el Gobierno esta semana en forma de consulta pública sobre la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) lanzada por el BBVA para arrimar el ascua a su sardina.
En la rueda de prensa para explicar los resultados del primer trimestre de 2025, González-Bueno, ha sostenido que deben tenerse en cuenta dos elementos: “si es una operación deseada y que el conjunto de actores considera positiva para la economía española y el bienestar” y “si el precio es razonable”. Ninguno de los dos criterios se cumple, según su opinión, lo que le ha llevado a sentenciar que “la operación sigue descarrilada”.
El consejero delegado de la entidad catalana considera que “el rechazo es unánime, los actores principales, como las asociaciones de empresarios de toda España, no solo de Catalunya y de la Comunitat Valenciana, se han mostrado en contra”, y “también se han opuesto los sindicatos, por el impacto sobre el empleo”.
Podría suponer alrededor de 4.000 despidos, según los cálculos del Sabadell a partir de la información facilitada por el BBVA a la SEC, el organismo equivalente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en Estados Unidos. “Hay un clamor en contra de la operación”, ha insistido González-Bueno.
La operación “no tiene precio”
En cuanto a la oferta del banco que preside Carlos Torrres, que se basa en un intercambio de acciones, el directivo del Sabadell ha recordado que desde el 29 de abril de 2024, las acciones del BBVA “son las que se han revalorizado menos de todos los bancos españoles, un 23%; mientras que la media de los bancos europeos lo ha hecho un 38%, la media de los bancos españoles un 54% y el Sabadell, un 60%”. “Eso quiere decir -ha proseguido- que la moneda con la que van a pagar a los accionistas del Sabadell ha quedado desvalorizada”.
“Por lo tanto, es una operación que despierta una ”rechazo mayoritario unánime y que no tiene precio, no tiene mucho sentido“, ha remachado.
En relación a la consulta, abierta a todo el mundo, César González-Bueno ha revelado que el consejo de administración del banco está trabajando en la elaboración de una respuesta y que en su momento decidirá si la hace pública o no. Preguntado por los “elementos de interés que cree que estan en juego”, en línea con los argumentos esgrimidos por el Gobierno para poner en marcha la consulta, el directivo se ha escudado en la deliberación de su consejo.
El Banco Sabadell sigue defendiendo que es mejor ir solo. A la espera de presentar su próximo plan estratégico, antes de verano, en el primer trimestre de 2025 obtuvo un beneficio neto de 489 millones de euros, lo que representa un incremento del 58,6 % interanual, impulsado por la evolución de la actividad comercial y un descenso de las provisiones (-29%).
La mejora también se explica por la forma diferente de contabilizar este año el impuesto a la banca, que en esta ocasión se abona trimestralmente y no de una sola vez como sucedió en el primer trimestre de 2024. Entre enero y marzo, el Sabadell pagó 31 millones de euros por el impuesto -una cuarta parte del total estimado para todo el ejercicio-, mientras que hace un año la entidad pagó 192 millones por el gravamen anual completo. En términos comparables, la ganancia supone un crecimiento del 8%.
Una generación de capital por encima de lo anticipado para el periodo ha llevado a la entidad a anunciar una mejora de la remuneración prevista al accionista, una de las armas que está utilizando el banco catalán para defenderse de la OPA. La entidad triplicará el dividendo abonado el año pasado hasta un total de 3.400 millones, entre dividendos y recompra de títulos, entre 2024 y 2025, frente a los 3.300 millones previstos hasta ahora.