Back to Top

Reyes Calderón declara este martes por el Popular con el relevo de Ron de fondo

La expresidenta de la Comisión de Nombramientos del Banco Popular Reyes Calderón declara este martes ante la Audiencia Nacional como investigada por las presuntas irregularidades de la ampliación de capital de 2016, durante la etapa de Ángel Ron, quien la acusa de promover su cese poco después.

También están citados para el mismo día el vocal de la citada comisión José Ramón Estévez, así como Miguel Ángel del Solís, representante de la Sindicatura de Accionistas del Popular, que concentra a los críticos con el modo en el que se produjo la sucesión de la cúpula de la entidad.

Aunque el foco de esta primera pieza separada del caso trata de esclarecer en qué situación llegaba el banco a la ampliación de capital, que captó 2.500 millones de euros, la declaración del expresidente del Popular y el interés demostrado por el propio juez José Luis Calama han convertido el relevo al frente del banco en un tema recurrente en los interrogatorios practicados hasta la fecha.

El ascenso demócrata de Elizabeth Warren inquieta a los multimillonarios de EE.UU.

Los multimillonarios de Estados Unidos están cada vez más inquietos ante el ascenso en las encuestas presidenciales de la demócrata Elizabeth Warren, cuya punta de lanza es una tasa con "potencial de incrementar dramáticamente" la imposición sobre sus ganancias totales, según los expertos.

La senadora Warren, la aspirante con más apoyos a la candidatura de su partido en las elecciones de 2020, propone un impuesto a los "ultra-ricos" que exime de tributar los primeros 50 millones de dólares en activos, pero grava un 2 % anual las fortunas por encima de esa cifra y un 6 % las de más de 1.000 millones, según desveló recientemente.

Escanee las etiquetas de los alimentos para hacer una compra más saludable

Azúcares, sal, aditivos, grasas o calorías son solo algunas de las palabras que figuran en las etiquetas de los alimentos, pero ¿sabemos interpretarlas? Ahora, tres aplicaciones para móviles capaces de leer los códigos de barra de los envasados nos ayudan a desgranar su contenido y a conseguir una cesta más saludable.

Yuka, El CoCo y My Real Food son apps de descarga y uso gratuito. La primera es francesa y las otras dos españolas. Entre las tres acumulan miles de descargas y compiten por hacerse un hueco en los supermercados con el fin de orientar al consumidor a llevar una dieta sana, aseguran a Efe sus responsables.

Palma acoge 26 reunión del Icaat, clave en sostenibilidad del atún Atlántico

Palma acoge este lunes la XXVI reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), una cita fundamental para asegurar la sostenibilidad de pesquerías tan importantes para la economía como el atún rojo o el patudo.

En este encuentro anual se debate el estado de las poblaciones de túnidos en las aguas del Atlántico y mares adyacentes para, en base a ello, actualizar las reglas de su pesca de cara a 2020.

Este año está en el punto de mira el modelo de gestión para el atún tropical (especialmente el patudo) porque hay una parte del sector atunero, sobretodo el europeo, que pide su revisión.

Trazados fantasma: las misteriosas huellas que siglos de actividad económica dejan en las ciudades

Más parecido a los griegos que a los circos romanos, el Estadio de Domiciano fue uno de los emplazamientos más importantes de la Antigua Roma. Cuando el imperio cayó y el monumento quedó abandonado, la gente empezó a construir casas en lo que habían sido sus gradas y a utilizar el centro como plaza del mercado.

"La forma se mantuvo", explica el arqueólogo Raúl Díez-García. Hoy aquellas gradas son los edificios que rodean la famosa Piazza Navona, visita obligada en cualquier viaje a Roma y uno de los mejores ejemplos de 'paisajes congelados': lugares que han mantenido el mismo trazado a lo largo de los siglos, impasibles a cambios de eras históricas, culturas y actividad.

La gran banca se resiste al control horario obligatorio medio año después de su entrada en vigor

El registro de jornada es obligatorio desde el pasado 12 de mayo, tanto para empresas grandes como pequeñas. Todas deben controlar diariamente el inicio y el final de la jornada laboral de sus empleados. Medio año después, cuando se han cumplido seis meses de la obligación, la gran banca se resiste a aplicar este mandato legal. BBVA es el único de los seis principales bancos (junto a Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter) que va a comenzar a aplicar ya el registro: lo pondrá en marcha "este lunes", explican en la entidad. El sector financiero es el que más abusa de las horas extra no pagadas de sus empleados.

Fabián Casas, un poeta desertor del Ejército de los 'bobos'

A la hora de asumir la escritura, el poeta y novelista argentino Fabián Casas se considera un desertor del Ejército de los 'bobos', como le llama a los que se proclaman a sí mismos cronistas, se lo creen y echar a andar su ego.

"Las personas que se empiezan a autoproclamar, soy un cronista, el mejor de Latinoamérica, soy esto o lo otro se convierten en unos bobos", dijo en entrevista a Efe Casas, considerado por la Feria del libro Guadalajara como uno de los autores que garantizan el relevo de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XXI.

De 54 años el autor originario de Buenos Aires, es una de las personalidades del Festival Cuadernos Hispanoamericanos que termina este sábado en la Ciudad de México con algunos de los mejores autores de habla hispana.

Libro explica desigualdad mexicana con base en productos como cerveza y tacos

La cerveza, los tacos, el café, el mezcal y el aguacate son productos que representan la cultura mexicana a nivel internacional, pero también son industrias emblemáticas que ejemplifican los problemas que aquejan al país.

Así lo demuestra el investigador Nathaniel Parish Flannery en su nuevo libro "Searching for modern Mexico" (Buscando el México moderno), donde en un recorrido desde la frontera sur, en Chiapas, hasta la norte, en Baja California, encuentra tres claves que explican al país: la desigualdad, la informalidad y la ilegalidad.

El autor estadounidense halló una "paradoja mexicana", que es que nueve de cada 10 empresas son informales, como las taquerías de cada esquina, y por otro lado está la desproporcionada concentración de la riqueza, reflejada en que solo dos empresas concentran el 99 % del mercado cervecero del país.

Fernández dice que revisará el proyecto de presupuesto para 2020 de Argentina

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, dijo este sábado que revisará el proyecto de presupuesto para 2020 elaborado por el saliente Gobierno de Mauricio Macri, tras asegurar que la iniciativa es una "falacia".

"Tenemos que resolver el tema del presupuesto. El presupuesto tenemos que revisarlo todo. El presupuesto que hicieron es una falacia", afirmó Fernández en declaraciones radiales.

El Ejecutivo de Mauricio Macri envió el proyecto de presupuesto 2020 al Parlamento a mediados de septiembre pasado, pero los legisladores aún no lo han tratado y Fernández, que asumirá la Presidencia argentina el próximo 10 de diciembre, analiza convocar a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar este y otros proyectos.

Protestas y disturbios en Irán contra la subida del precio de la gasolina

La repentina triplicación del precio de la gasolina provocó hoy protestas y disturbios en varias ciudades de Irán, con cortes de carreteras y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que ya han dejado un muerto y varios heridos.

Las protestas que comenzaron el viernes tras el aumento del precio de gasolina desde las ciudades sureñas de Irán se fueron extendiendo a varias ciudades del país incluido Teherán con fuertes lemas contra el gobierno, según dijeron testigos a Efe.

El gobernador de la ciudad sureña de Siryan, Mohamad Mahmud Abadí, informó hoy de que en las protestas de anoche de Siryan "una persona ha muerto y varias personas resultaron heridas".

Cron Job Starts