Back to Top

Parlamento de Nicaragua avala acuerdo de protección de inversiones con Irán

La Asamblea Nacional (Parlamento), controlado por el oficialismo, avaló este jueves un acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones entre los Gobiernos de Nicaragua y el de la República Islámica de Irán.

Ese acuerdo, suscrito el 10 de agosto pasado en Teherán por el ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, y el ministro iraní de Asuntos Económicos y Finanzas, Farhad Dejpasand, tiene como fin intensificar la cooperación económica entre ambos países, según el decreto aprobado por los sandinistas y sus aliados en el Congreso, con el voto en contra de la oposición.

En el acuerdo ambos países se comprometieron a crear condiciones favorables para la atracción de inversiones, así como alentar a los nacionales a invertir en el territorio de la otra parte.

Colombia se compromete a agilizar trámites de licencias de cannabis medicinal

El Gobierno colombiano se comprometió este jueves a agilizar los trámites para otorgar licencias para la fabricación de medicamentos derivados del cannabis con el objetivo de que la industria crezca y haya más exportaciones.

Así lo hizo el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, quien afirmó durante el primer foro de la Asociación Colombiana de Industria de Cannabis (Asocolcanna) que esa cartera ha redoblado esfuerzos para agilizar esos trámites.

"El Gobierno ha abordado este desarrollo con franqueza y entusiasmo, y ve en él una oportunidad para que se haga dentro de esos pilares. Ese es el gran reto del Gobierno y de esta industria que es nueva", manifestó Uribe.

La Fiscalía colombiana imputa por corrupción a un exdirectivo español de Inassa

La Fiscalía colombiana imputó este jueves por corrupción a Edmundo Rodríguez Sobrino, exdirectivo de la compañía española Inassa, filial latinoamericana del Canal de Isabel II, en el proceso judicial por el millonario desfalco de Triple A, empresa de saneamiento básico de Barranquilla.

Rodríguez Sobrino, procesado en España en el llamado "caso Lezo" y hombre fuerte del expresidente madrileño Ignacio González en Latinoamérica, es investigado por los delitos de administración desleal, enriquecimiento ilícito y falsedad en documento privado.

En septiembre pasado, la Procuraduría General de Colombia (Ministerio Público) abrió una investigación disciplinaria contra el exdirectivo como supuesto responsable de contratos "ficticios" entre las empresas Inassa y Recaudos y Tributos, y de manejos "fraudulentos" de subsidios sociales del Estado para tarifas del agua de Barranquilla.

Google aumenta su cartera de energía eólica y solar en un 40 por ciento

El gigante estadounidense de internet Google anunció este jueves la que calificó de "mayor compra de energía renovable de la historia por parte de una corporación" al incrementar su inversión en energía eólica y solar un 40 % con contratos en EE.UU., Chile y Europa.

En una entrada en el blog oficial de la compañía, el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, reveló la firma de un paquete de acuerdos de energía eólica y solar que en su totalidad alcanzan los 1.600 megavatios, lo que sitúa la cartera que esta compañía posee en energías renovables en 5.500 megavatios.

"Una vez todos estos proyectos estén operativos, nuestra cartera de energía libre de carbono producirá más electricidad que la que usan anualmente lugares como Washington DC o países enteros como Lituania o Uruguay", puntó Pichai.

Detectan 530 casos de una misteriosa enfermedad vinculada al vapeo en EE.UU.

Al menos 530 personas en EE.UU. han desarrollado una misteriosa enfermedad pulmonar vinculada con el vapeo, informaron hoy medios locales citando una investigación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés).

Según el diario The Washington Post, la FDA ha iniciado una investigación sobre el uso de los cigarros electrónicos paralela a la de salud pública liderada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, en inglés).

No obstante, de momento se desconoce la causa de la enfermedad, de la cual se tienen registros en 38 estados.

Los casos reportados tenían como antecedente de uso de cigarrillo electrónico o de vapeo, según los funcionarios.

Argentina crece 0,6 % en el segundo trimestre tras un año en recesión, pero aumenta el paro

La economía argentina creció en el segundo trimestre de 2019 un 0,6 % interanual, primer dato positivo tras un año en recesión, aunque esta cifra es previa al agravamiento de la crisis financiera registrado desde agosto pasado, cuando la derrota del oficialismo en las elecciones primarias provocó fuertes turbulencias en los mercados.

La buena noticia, si bien se espera que sea efímera por el desplome del peso del último mes (un 21 % ante el dólar) y el efecto que está teniendo en la ya de por sí alta inflación que arrastra el país, contrasta con los malos datos que entre abril y junio se registraron en el mercado laboral, ya que el desempleo trepó en solo tres meses del 10,1 al 10,6 % de la población activa, la cifra más elevada desde comienzos de 2006.

Wall Street cierra mixto, entre la Reserva Federal y la guerra comercial

Wall Street cerró mixto de nuevo este jueves, con el Dow Jones en rojo, el S&P 500 plano pero rozando el récord y el Nasdaq en verde, a medida que los inversores asimilaban el recorte de tipos de la Reserva Federal y volvían a centrarse en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, principal indicador, bajó un 0,19 % o 52,29 puntos, hasta 27.094,79, mientras que el selectivo S&P 500 se mantuvo casi invariable (+0,06 enteros), en 3.006,79.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, repuntó un tímido 0,07 % 0 5,49 puntos, hasta 8.182,88.

Petróleo de Texas sube un 0,03 % ante la escalada de tensión en Oriente Medio

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 0,03 % y cerró en 58,13 dólares el barril, ante la nueva escalada de tensión en Oriente Medio tras el ataque del fin de semana a la petrolera saudí Aramco.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre sumaron dos centavos de dólar con respecto al cierre del miércoles.

Irán advirtió este jueves que sus tropas están preparadas para entrar en combate y una guerra sería devastadora para la región, en un mensaje a Estados Unidos y Arabia Saudí, que evalúan una acción militar contra Teherán.

El turismo accesible frente al desafío de superar "el miedo a lo diferente"

El vicepresidente de la Red Española de Turismo Accesible (RETA), Diego González Velasco, señaló este jueves en Uruguay que los servicios turísticos que se brindan a personas con discapacidades sigue afectado "por el miedo a lo diferente".

Durante la III Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, que comenzó este jueves en la Intendencia de Montevideo, el vicepresidente de la RETA consideró que, además de "capacitación y formación", las personas deberían trabajar "sobre todo la empatía".

"Siéntense en una silla de ruedas un rato; véndense los ojos, bajen el volumen de la tele y sientan cómo el mundo se queda en silencio", exhortó al público durante su presentación.

Moody's aumenta a Aa3 la calificación de riesgo del Banco Centroamericano

La agencia calificadora internacional Moody's aumentó la calificación de riesgo internacional para el largo plazo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), informó este jueves esta institución regional.

Moody's subió la calificación de riesgo para la deuda a largo plazo de A1 a Aa3, con una perspectiva estable, destacó el BCIE, con sede en Tegucigalpa.

El aumento de la calificación es el resultado de la "diversificación y fortalecimiento de la base de accionistas del BCIE", tras la finalización del proceso de incorporación de la República de Corea y de sus sólidos indicadores de liquidez y adecuación de capital, apuntó.

Cron Job Starts