Back to Top

Softbank se deshará de casi todas sus acciones de la estadounidense T-Mobile

El grupo tecnológico japonés Softbank anunció este martes que se deshará, entre ventas y opciones de compra, de casi todas las acciones que posee de la operadora estadounidense de telecomunicaciones T-Mobile.

La venta se enmarca dentro del plan de Softbank para recaudar 4,5 billones de yenes (37.340 millones de euros ó 42.100 millones de dólares) con el objetivo de recomprar sus propias acciones y reducir su deuda, provocada en gran medida por una serie de inversiones no rentables.

El grupo de telecomunicaciones nipón explicó en un comunicado que venderá más de 198,3 millones de acciones de la firma de Estados Unidos, lo que representa en torno al 65 % de los títulos en su poder, y establecerá opción de compra sobre otros 101,4 millones de acciones, cuyos precios están aún por determinar.

La negociación de los ERTE sigue 'in extremis' con una nueva propuesta del Gobierno más generosa en las exoneraciones de cuotas

El Ejecutivo se ha reunido esta tarde otra vez con los empresarios y los sindicatos para negociar la ampliación de los ERTE más allá del 30 de junio. El Gobierno ha presentado una nueva propuesta para los expedientes hasta el 30 de septiembre, más generosa en las exoneraciones de las cotizaciones a la Seguridad Social respecto a su planteamiento inicial, pero todavía no ha alcanzado un acuerdo con los agentes sociales, ya que los empresarios aún muestran algunas reticencias. Las partes seguirán negociando, apurando los últimos días posibles para llegar a un pacto.

Nadie duda de que los ERTE se prorrogarán más allá de junio, pero sí hay debate y margen de cambio en algunos detalles, la letra pequeña de la ampliación que las partes seguirán dialogando esta semana.

Bosques amazónicos bajo propiedad indígena apenas sufren deforestación

Un nuevo estudio publicado este lunes desmintió que las comunidades indígenas sean grandes deforestadoras de la Amazonía peruana, al confirmar que los asentamientos de ese segmento de la población que poseen la propiedad sobre los bosques presentan una pérdida de los mismos mucho menor al promedio nacional.

La investigación, impulsada por el Instituto del Bien Común (IBC) con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo en el marco del proyecto ProTierras Comunales, ratifica los resultados de otros informes similares de 2014 donde se probaba que los territorios indígenas actúan como barreras contra la deforestación.

El reporte a cargo de los especialistas del IBC Sandra Ríos y Ermeto Tuesta abarca 15 años (2001-2015) de deforestación en 1.351 comunidades nativas.

Moody's revisa al 4,6% la contracción de los países del G20 para este año, seis décimas menos

En un informe publicado este lunes, la calificadora de riesgos ha alertado de que la recuperación durante los próximos años será "larga e irregular". Así, Moody's sigue opinando que la recuperación comenzará en la segunda mitad de año, aunque su desarrollo "dependerá de si los gobiernos pueden reabrir sus economías al tiempo que salvaguardan la salud pública", ha indicado la firma.

La contracción durante este año será mayor en las economías avanzadas del Grupo de los Veinte que en las economías emergentes. Según Moody's, los primeros registrarán una contracción del 6,4% en 2020, frente al 5,8% previsto en abril. De su lado, los segundos verán caer sus economías un 1,6% de forma agregada este año, frente al 1% previsto hace casi dos meses.

El turismo busca despertar con la nueva normalidad y la apertura de fronteras

El turismo, uno de los sectores más afectados por el cierre de la economía tras la pandemia del coronavirus, busca ahora despertar tras el fin del estado de alarma, que ha supuesto retomar la libertad de movimientos por el país y la reapertura de fronteras con la Unión Europea.

La "nueva normalidad" llega después de casi 100 días en los que la economía española ha pasado de estar totalmente parada a ir recuperando poco a poco la actividad en algunos sectores, aunque el turismo ha tenido que esperar hasta ahora para su reactivación.

La crisis del coronavirus ha tenido un impacto sin precedentes en el sector, que representaba más del 12 % del PIB español en 2019, cuando el país recibió 83,7 millones de turistas, y aunque está claro que las cifras de este año serán mucho menores, la temporada de verano no se puede dar aún por perdida.

Carnival cancela todos los cruceros en EE.UU. hasta finales de septiembre

La empresa Carnival Corporation, con pérdidas por 2.400 millones de dólares en el segundo trimestre debido a la pandemia de la COVID-19, anunció este lunes que cancelará todos los viajes de cruceros programados hasta el próximo 30 de septiembre.

La empresa recordó en un breve anuncio que la industria de cruceros en Estados Unidos "voluntariamente" extendió hasta el 15 de septiembre la pausa de sus operaciones debido a la pandemia, que en Estados Unidos se ha cobrado la vida de cerca de 120.000 personas.

En Florida, donde están varias de las sedes de las mayores navieras, entre ellas la de Carnival, la crisis sanitaria superó este lunes los 100.000 casos confirmados, la mayoría en el sureste de Florida, donde están puertos importantes como los de Miami y Everglades.

Reino Unido suavizará las medidas contra COVID-19 para reactivar la economía

El Gobierno británico ultima una revisión para suavizar algunas de las medidas impuestas para evitar la propagación de la COVID-19, como la distancia de seguridad, con el objetivo de reactivar la economía, fuertemente sacudida por el parón de los meses de confinamiento.

El Ejecutivo del conservador Boris Johnson anunciará mañana ante el Parlamento la fecha de apertura de bares y restaurantes, que, según la prensa local, se fijará en el 4 de julio.

Se espera que también adelante que, a partir de ese momento, la distancia de seguridad pasará a ser de un metro, en lugar de los dos actuales, como reclama el sector hostelero.

Florida supera los 100.000 casos de COVID-19 con poca o nula respuesta oficial

Florida superó este lunes la barrera psicológica de los 100.000 casos de COVID-19 con 2.926 nuevos en las últimas 24 horas y en medio de una preocupación creciente que choca con la firme postura de las autoridades en contra de cualquier medida que detenga la actividad económica.

Los 2.926 casos de hoy siguen a una semana en la que la cuenta de la enfermedad se incrementó en más de 24.500 casos, cuando se supone que el peligro ya había remitido después de la cuarentena y Florida iba camino de la tercera fase de la reapertura.

A día de hoy Florida lleva acumulados 100.217 casos de COVID-19, de ellos 3.173 mortales, de acuerdo con el Departamento de Salud.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, charla este martes con Ignacio Escolar de casa a casa

Mientras comienza la vuelta al trabajo presencial, otros continúan con él desde casa. Tras la entrada a la llamada 'nueva normalidad' algunas cuestiones relativas al empleo nos siguen preocupando como hace unos meses. Este martes a las 18.30, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, conversará con Ignacio Escolar sobre todas ellas.

Con Díaz analizaremos la situación sobre la prórroga de los ERTE negociada con empresarios y sindicatos y que se aprobará en los próximos días. También conoceremos su postura ante la reforma laboral y cuáles son las recetas que desde su ministerio preparan para paliar la pérdida de empleos que ha ocasionado la pandemia.

Quién gobierna en Venezuela, clave para acceder a las reservas de oro

La Administración de Nicolás Maduro y la paralela del líder opositor Juan Guaidó defendieron este lunes ante el Tribunal Superior de Londres su legitimidad al frente del Estado de Venezuela, como paso previo para acceder a las reservas de oro venezolano depositadas en el Banco de Inglaterra (BoE).

Al inicio de un juicio de cuatro días, expusieron al juez Nigel Teare sus argumentos Nick Vineall, abogado de la junta directiva del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por Maduro, encabezada por Calixto Ortega, y Andrew Fulton, representante de la junta "ad hoc" designada por Guaidó -declarada nula por el Tribunal Supremo de Caracas- y de su procurador especial, José Ignacio Hernández.

Cron Job Starts