Back to Top

Los mercados, atentos a los índices de actividad y al desempleo en EE.UU.

Los mercados estarán atentos esta semana a las peticiones de subsidios semanales de desempleo en EE.UU. y a los índices de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) europeos y estadounidenses, que mostrarán si la actividad económica mejora tras la etapa de confinamiento por la pandemia de coronavirus.

Esta semana se publican además otros indicadores relevantes como la venta de viviendas nuevas y usadas en Estados Unidos y el índice IFO de expectativas en Alemania.

Para Nicolás López, de MG Valores, "quizás la referencia más importante que tenemos en Europa es la publicación de los índices PMI, encuestas que se hacen a las empresas en las que se refleja si su actividad está mejorando o empeorando respecto al mes anterior".

El Plan Renove permitirá rebajar la caída de ventas de coches del 45 al 30 %

El plan de ayudas a la compra de vehículos de todas las tecnologías, dotado con 250 millones de euros y bautizado como Plan Renove, impulsará la venta de entre 160.000 y 180.000 unidades y amortiguará así la caída del mercado prevista por el sector para 2020 por la covid desde el 45 al 30 %.

A estas cifras hay que añadir los 10.000 vehículos que se espera que se acojan al Plan Moves, dotado con 100 millones, para incentivar la adquisición de vehículos alternativos (eléctrico, hidrógeno y gas) o la instalación de infraestructuras de recarga, entre otras cuestiones, según datos del sector recabados por Efe.

Los madrileños gastan 34 millones diarios en sus vacaciones estivales por España

El fin del estado de alarma ha despertado el temor por parte de algunas comunidades a que sus territorios se llenen de madrileños, los más viajeros del país y que durante el último verano gastaron más de 34 millones de euros al día en sus visitas por el resto de España (3.183 millones entre julio y septiembre).

La virulencia de la crisis sanitaria en la región, que suma cerca de 71.900 contagiados y más de 9.000 fallecidos, y el temor a un posible repunte de la enfermedad con motivo de la "nueva normalidad" y la llegada de las vacaciones, han puesto en el punto de mira los desplazamientos de sus ciudadanos, los más viajeros del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Codelco paraliza faenas mineras en el norte de Chile por riesgo ante la pandemia

La minera estatal chilena Codelco anunció este sábado que suspenderá o reducirá sus operaciones en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, entre ellas la construcción de la versión subterránea del yacimiento Chuquicamata, una de las minas a rajo abierto más grandes del mundo.

La decisión de la compañía se basó, según explicaron a través de un comunicado, en los riesgos que genera el desplazamiento de tanto personal hacia esa zona del país para mantener activa la extracción en los cientos de yacimientos existentes.

Entre ellos, el inmenso rajo de Chuquicamata, que a partir de ahora solo funcionará con personal residente en Calama (región de Antofagasta), a unos 20 kilómetros de la gran mina y a unos 1.500 al norte de Santiago de Chile.

Marchas y cacerolazos en Argentina por la expropiación de la agroeempresa Vicentín

Argentina fue escenario este sábado de marchas, bocinazos y cacerolazos que tuvieron lugar en varias ciudades contra la expropiación de la empresa agroexportadora Vicentín por parte del Gobierno de Alberto Fernández.

En el Obelisco de Buenos Aires, miles de personas se reunieron, muchas a pie y otras con sus automóviles, portando banderas argentinas en medio de la cuarentena por la pandemia de la COVID-19, para reclamar que el Estado dé marcha atrás con la expropiación de la compañía, originaria de la provincia Santa Fe (centro este).

POLÉMICA DESDE QUE EL GOBIERNO TOMÓ LA DECISIÓN

En esa provincia comenzaron las protestas hace unas semanas, cuando se conoció la decisión gubernamental, y también allí se produjeron manifestaciones este sábado, que es además el Día de la Bandera en Argentina.

Bengalas y gritos a la desesperada en A Mariña contra el cierre de Alcoa

Bengalas, botes de humo y gritos a la desesperada se han adueñado en la noche de este sábado del municipio de Cervo (Lugo) como muestra simbólica de oposición a la postura inflexible de Alcoa, que pretende irse y dejar su negocio en la zona.

La multinacional amerciana no cede y quiere cerrar la planta de aluminio primario de San Cibrao, la única que conserva en España y que, si nada lo remedia, tiene los días contados.

El próximo jueves 25 es el día fijado para el inicio formal del período de consultas del ERE de despido colectivo.

Trabajadores y vecinos han dejado una imagen estremecedora en esta jornada pues las farolas públicas no se han encendido y el único alumbrado en Cervo, donde está la factoría, ha sido el de las luces que portaban los propios trabajadores de la factoría y los vecinos que han secundado la caminata nocturna organizada a modo de protesta.

La pandemia amenaza la recaudación tributaria de Honduras y le obliga a endeudarse

La crisis económica de Honduras, que se ha agudizado con la pandemia de COVID-19, podría provocar una caída de hasta el 50 % de la recaudación tributaria en 2020 y un mayor endeudamiento del país para financiar en parte el gasto público, alertó el economista hondureño Ismael Zepeda.

El confinamiento y el parón de la actividad económica han provocado "un corte profundo en los ingresos de las familias y las empresas y, por ende, repercuten en los impuestos y los ingresos del Estado", dijo Zepeda a Efe durante una entrevista virtual.

Los ingresos de Honduras por recaudación fiscal hasta mayo pasado disminuyeron un 21,9 %, lo que supone 9.667,7 millones de lempiras (388,2 millones de dólares) menos con relación al Presupuesto (1.098 millones de dólares), según cifras de la Secretaría de Finanzas.

La banca digital y la inclusión financiera, el desafío del COVID-19 para el sector bancario

El desarrollo de la banca digital, como el camino para lograr una mejor inclusión financiera, es el principal desafío que afronta el sector bancario durante la crisis de la COVID-19 y lo será también cuando pase la pandemia.

Al menos así lo considera en una entrevista con Efe Fernando Eguiluz, gerente general del BBVA en Perú, para quien el impacto "negativo" y "mundial" en términos económicos del embate del virus va a requerir "mucha responsabilidad" por parte de todos para que se pueda salir adelante, en un entorno en el que las nuevas tecnologías serán cada vez más determinantes en un sector en el que "el efectivo" es el "principal competidor".

Un test de COVID-19 en los aeropuertos podría eximir de la cuarentena en Reino Unido

Los pasajeros que lleguen a aeropuertos del Reino Unido podrán someterse pronto a un test de saliva para detectar coronavirus en el mismo aeródromo a fin de librarse, potencialmente, de la cuarentena que impone este país, informa este sábado la BBC.

Actualmente, los viajeros que llegan al Reino Unido del extranjero deben ponerse en cuarentena durante 14 días, bajo riesgo de sanción, como medida de evitar la propagación de la COVID-19.

Según el citado canal británico, hay dos compañías que planean llevar a cabo un periodo de prueba de ese sistema de muestreo de saliva en aeropuertos, similar al empleado por el servicio de sanidad británico (NHS) para detectar el virus.

Rusia "saca brillo" a oferta de turismo nacional ante el cierre de fronteras

Rusia, uno de los principales mercados emisores de turistas del mundo, apuesta este verano por el turismo interno a fin de reflotar el sector, que ha sufrido unas pérdidas de más de 21.000 millones de dólares por la pandemia del coronavirus.

"Lo mejor y lo más seguro (para los rusos) es pasar las vacaciones en su propio país", dijo a finales de mayo el primer ministro, Mijaíl Mishustin. "Por unos días de descanso se puede pagar un precio muy alto", alertó.

Los rusos por ahora tampoco tienen la opción de volar a destinos extranjeros. Rusia decidió el 26 de marzo suspender todos los vuelos internacionales -salvo los de repatriación- como medida para frenar el coronavirus y no ha anunciado aún cuándo los reanudará,

Este jueves, el Ministerio de Exteriores dijo, además.