Back to Top

El consumo en Argentina se resiente en medio de la pandemia de COVID-19

Indicadores oficiales de consumo dados a conocer este miércoles revelan que en abril las ventas de los supermercados en Argentina prácticamente presentaron un crecimiento nulo, mientras que las de los centros comerciales se derrumbaron en medio de las medidas de aislamiento por la pandemia de la COVID-19.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en abril las ventas de los supermercados registraron un alza interanual del 51,1 % a precios corrientes.

Pero si la medición se realiza a precios constantes, es decir, descontando el efecto de la inflación, el resultado arroja una variación marginal del 0,2 % en comparación con el cuarto mes de 2019.

BID da crédito de 80 millones de dólares a MIPYMES de Uruguay ante COVID-19

Apoyar la sostenibilidad ante la crisis del COVID-19 de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) como sostén del empleo en Uruguay es el objetivo principal de la aprobación de un crédito de 80 millones de dólares que anunció este miércoles el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según destacó este organismo en un comunicado, el crédito forma parte del apoyo al país por más de 1.700 millones de dólares para hacer frente a la emergencia sanitaria del coronarivus y sus impactos en temas de salud, sociales, económicos y fiscales.

La operación fue aprobada mediante el nuevo procedimiento simplificado que adoptó el BID para "acelerar su apoyo" a los países de la región para enfrentar la emergencia sanitaria.

El Gobierno dominicano ratifica la apertura del turismo para el 1 de julio

El ministro dominicano de Turismo, Francisco Javier García, ratificó este miércoles que la reapertura del sector se mantiene "invariable" para el 1 de julio, a pesar del aumento de contagios de COVID-19 de las últimas semanas.

García hizo esa afirmación durante una reunión con la Asociación de Hoteleros (Asonahores) en la que se suscribió el protocolo sanitario para este sector, el más importante de la economía dominicana.

"Con este protocolo aseguramos que quienes nos visiten puedan disfrutar al máximo de nuestros centros turísticos y gocen de la mayor garantía de salubridad", afirmó el ministro, según un comunicado.

El acuerdo de salubridad cubre todos los subsectores de la industria turística y explica claramente qué hacer en cada caso, para garantizar el bienestar de los turistas nacionales y extranjeros, así como de los empleados.

Stonewall, el icónico bar LGTBI de Nueva York, pide ayuda para evitar cierre

El icónico bar LGTBI de Nueva York, Stonewall Inn, no es una excepción: el cierre de bares y restaurantes decretado por las autoridades para evitar la expansión de la pandemia del coronavirus ha puesto entre la espada y la pared a sus dueños, que han lanzado dos campañas para recaudar fondos con el objetivo de evitar su clausura.

"Como muchas familias y pequeños negocios en todo el mundo, Stonewall Inn está luchando. Nuestras puertas han estado cerradas durante más de tres meses para asegurar la salud y la seguridad de los clientes, los trabajadores y la comunidad", arranca un comunicado difundido en la página oficial del local.

Iberoamérica pide ayuda financiera para superar la crisis de la Covid-19

España, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay se unieron este miércoles para demandar financiación internacional para los países de renta media, una situación económica en la que se encuentran muchos de los estados latinoamericanos.

Tras una conferencia telemática en la que participaron los mandatarios de dichas naciones y dirigentes de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, los países firmaron una declaración conjunta en la que aglutinaron varias de las cuestiones tratadas.

Uno de los asuntos más debatidos fue la necesidad de que la región, epicentro mundial de la pandemia con más de 100.000 muertes, pueda acceder a financiación externa para salir de manera "exitosa" de esta crisis, explicó a Efe la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, presente en la reunión.

Los gobiernos del euro apuran el plazo para anunciar sus candidatos a dirigir el Eurogrupo

Las capitales del euro tienen hasta este jueves a la hora de cierre de jornada (sobre las 18.00 horas de la tarde) para comunicar sus aspiraciones al cargo. El Eurogrupo desvelará entonces la lista de candidatos que se disputarán el puesto en la reunión prevista para el 9 de julio.

Desde que el portugués Mário Centeno anunciase su salida del Ejecutivo de António Costa, tres ministros han entrado en las apuestas: la española Calviño, el liberal luxemburgués Pierre Gramegna y el conservador irlandés Paschal Donohoe. Sin embargo, ninguno ha hecho oficial su candidatura por el momento.

Desde Moncloa se destaca que es la favorita y "la mejor" opción para dirigir este grupo informal de ministros de la moneda única.

S&P asegura que el fondo de 16.000 millones del Gobierno mejorará el rendimiento presupuestario de las CCAA

"El fondo apoyará el rendimiento presupuestario de las regiones y las necesidades de liquidez durante 2020", han puntualizado los analistas de S&P Alejandro Rodríguez Anglada y Marta Sáenz. Según los cálculos de la firma calificadora de riesgos, los préstamos netos en los mercados crecerán un 30% en comparación con las cantidades de 2019, pero si el Gobierno no hubiera anunciado este paquete de ayuda, las cifras se hubieran disparado un 370%.

Asimismo, S&P ha subrayado que la contracción económica provocará que la liquidación de los impuestos compartidos sea negativa en 2022, pero que confía en que el Gobierno central permita a las regiones devolver el dinero durante un horizonte temporal extenso, como pasó con las liquidaciones de los años 2008 y 2009.

EE.UU. estudia aranceles a Europa por un valor de 3.100 millones de dólares

Estados Unidos está considerando aplicar nuevos aranceles por valor de unos 3.100 millones de dólares, unos 2.748 millones de euros al cambio actual, a productos de Francia, Alemania, España y el Reino Unido, según un documento de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos.

Productos como la malta, la cerveza, la ginebra, el vodka, las aceitunas, el chocolate, los camiones y la maquinaria podrían recibir más aranceles de importación de hasta el 100 %, de acuerdo con el documento recogido por EFE.

En un aviso, la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU. (USTR, en sus siglas en inglés) argumentó que estos productos y otros, como el café y los yogures, podrían ser sancionados a partir del próximo 26 de julio, fecha en la que termina el período de revisión de estos castigos comerciales.

Persianas bajas: El drama detrás de cada cierre de comercios en Argentina

Las cartas se acumulan debajo de la puerta y los vidrios del comercio vacío lucen sucios, faltos de limpieza desde hace tiempo, detrás del cartel de "Se alquila". La imagen se repite una y otra vez a lo largo de la avenida Córdoba, uno de los principales centros comerciales a cielo abierto de Buenos Aires, hoy de aspecto fantasmal.

Las persianas bajan, las máquinas dejan de producir. Pocos pueden sobrevivir a una cuarentena, ya casi centena, por la pandemia del coronavirus que asoma infinita para los bolsillos de por sí flacos en la Argentina y día a día crece el número de comercios y empresas que cierran.

IICA convoca una hackatón para conectar a productores y consumidores en Ecuador

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y organizaciones de Ecuador convocaron este miércoles a profesionales y estudiantes de América Latina y el Caribe a una hackatón para diseñar un software que conecte a productores agropecuarios y consumidores de ese país.

La actividad es organizada por el IICA, con sede en Costa Rica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, la Universidad Cenfotec, Syngenta y el Club AgTech.

“Es indispensable dar la voz y el rol protagónico a las nuevas generaciones de América Latina y el Caribe para desarrollar la nueva agricultura 4.0, para lo cual hay que dotarles de las plataformas y las herramientas tecnológicas que requieran”, afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.

Cron Job Starts