El epicentro del temblor, que deja más de 2.000 desaparecidos, se situó a unos 17 kilómetros de la ciudad de Mandalay y los temblores han llegado hasta China y Tailandia
La junta militar que gobierna Myanmar ha informado este sábado de que el terremoto que sacudió el viernes el centro-norte del país ha causado al menos 1.002 muertos, 2.376 heridos y 30 desaparecidos, según los primeros recuentos que recoge la agencia EFE.
El temblor de magnitud 7,7 ocurrió este viernes a las 12:50 hora local, en el noroeste de Myanmar, —6:20GMT—, a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, a unos 17 kilómetros de la última urbe, la segunda mayor ciudad de Birmania. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo, apenas 11 minutos después del primer terremoto se ha repetido otro de magnitud 6,4 en la misma zona.
Un modelo estadístico elaborado por el servicio de estudios geológicos de EEUU, citado por el New York Times, ya anticipaba este viernes que era muy probable que las víctimas totales superasen las 1.000 personas, o ser incluso muy superiores. Se ha han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago
El ejército birmano se hizo con el poder en el país mediante un golpe de Estado en 2021. Birmania atraviesa una crisis económica desde entonces, con enfrentamientos en gran parte del país entre el Ejército y guerrillas civiles y prodemocráticas, lo que empeora el acceso y la distribución de ayuda humanitaria. La junta militar hizo el viernes una inusual petición de ayuda tras declarar el estado de emergencia.
Los temblores han llegado hasta Tailandia, donde han muerto al menos seis personas y 22 están heridas, según las autoridades. Decenas han quedado atrapadas tras el derrumbe de un rascacielos en construcción en Bangkok —a más de 600 kilómetros del epicentro—, según ha informado la policía del país.
El ministro de Defensa de Tailandia ha señalado que hay 101 desaparecidos en el lugar donde se ha derrumbado el edificio. Sin embargo, el gobernador de Bangkok ha dicho que los daños son limitados y menor de lo que se pensaba en un primer momento. Aun así, las autoridades han declarado el estado de emergencia en la capital tailandesa.
Fuentes humanitarias en el terreno en Myanmar han relatado a EFE que muchos edificios se derrumbaron en Mandalay mientras que un monasterio colapsó en la ciudad de Taungoo y 20 niños quedaron atrapados.
Según han relatado algunos testigos al medio Myanmar Now, partes del Palacio histórico de Mandalay han sufrido graves daños mientras que un puente en la localidad de Sagaing ha quedado completamente destruido.
“Una de las cosas más importantes es que se comprenda que no solo están afectados los edificios que presentan grietas y fisuras, sino también que hay edificaciones y estructuras públicas que se han derrumbado. Esto incluye carreteras, puentes y edificios públicos”, sostuvo la coordinadora de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), Marie Manrique, en declaraciones por videoconferencia a EFE desde Yangón.
Los efectos del sismo se han sentido también en Yangón, principal ciudad del país, donde se evacuaron los edificios.
El portavoz de la junta Zaw Min Tun solicitó ayuda internacional. “La queremos y la necesitamos”, dijo, lo que es muy inhabitual para el habitualmente hermético gobierno militar. La Organización Mundial de la Salud y Naciones Unidas, además de numerosos líderes internacionales, han mostrado su voluntad de intervenir para la atención de la catástrofe. Médicos sin Fronteras advierte de un potencial impacto “devastador” sobre la población
En la vecina Tailandia, también se ha sentido el sismo con fuerza y se evacuaron edificios residenciales y oficinas, según ha podido comprobar la agencia EFE.
La cadena pública Thai PBS ha informado del derrumbe de un edificio en construcción en la capital en el que había alrededor de 50 personas, siete de las cuales consiguieron escapar, mientras que el resto quedaron atrapadas.
El Departamento Meteorológico tailandés ha advertido de posibles réplicas y ha recomendado a la población tomar las precauciones necesarias y permanecer al aire libre.
Birmania se encuentra cerca de una zona de alta actividad tectónica por la presión entre la placa del subcontinente indio, al sur, y la euroasiática, al norte.
Sin embargo, el sismo de este viernes es uno de los más fuertes registrados en los últimos años. En agosto de 2016, un terremoto de magnitud 6,8 grados sacudió el país.
Myanmar está envuelta en una guerra civil desde 2021, cuando la junta militar dio un golpe de Estado que puso fin a un breve período democrático. Diversas milicias con alianzas étnicas cruzadas combaten a la junta, que ha ido perdiendo territorio paulatinamente a lo largo del conflicto.