Fuentes del Gobierno español han confirmado a elDiario.es la liberación de los tres turistas después de que hayan sido interrogados por la policía. También fue detenida una persona de nacionalidad australiana
Las fuerzas de seguridad del cosmódromo ruso de Baikonur, ubicado en Kazajistán, liberaron a primera hora de la tarde de este miércoles a los tres turistas españoles detenidos esta noche cuando intentaban entrar en el hangar donde se almacenan los restos del malogrado transbordador espacial soviético de la clase Burán.
Según han confirmado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores a elDiario.es, las autoridades kazajas han confirmado que los tres españoles se encuentran en libertad. Además, según informa la agencia EFE, la Embajada de España en Astaná, la capital de Kazajistán, está “estableciendo contacto con los interesados para prestarles asistencia consular”.
Fuentes oficiales citadas por la agencia rusa RIA Nóvosti habían informado a primera hora de este miércoles de la detención de tres españoles y un australiano “en las cercanías del complejo de montaje y abastecimiento de los transbordadores Burán”, tras lo que fueron interrogados por la policía.
Las autoridades locales periódicamente detienen a turistas o exploradores que intentan ingresar ilegalmente en estas instalaciones. En noviembre del año pasado fueron detenidos un francés y un alemán, y meses antes, otros dos franceses. Ya en septiembre de 2023 otros tres españoles habían sido detenidos cuando intentaban penetrar en el complejo de montaje y abastecimiento de los Burán.
El Burán, una réplica de los Shuttle estadounidenses que voló una sola vez (1988), en la actualidad es un recuerdo de la carrera espacial soviética y sus prototipos son piezas de museo que los interesados pueden visitar en el principal centro de exposiciones de Moscú o en el Museo Tecnológico Speyer (Alemania).
Mientras los Shuttle realizaron 135 misiones y siguieron volando hasta 2011, Rusia apostó por seguir desarrollando las Soyuz y cooperar con Occidente en la construcción de la Estación Espacial Internacional.
El Burán, símbolo de la grandeza y del ocaso del proyecto comunista, fue destruido al desplomarse el techo de la nave industrial en la que se encontraba en Baikonur. Pero aún queda uno de los transbordadores originales, de nombre Buria, que yace abandonado, polvoriento, agrietado, pero aún así majestuoso, en unos hangares en la inhóspita estepa kazaja.
El interés por este transbordador se ha incrementado en los últimos años debido al bloguero ruso Ralph Mirebs, que logró fotografiar de incógnito a los célebres inquilinos de dichos hangares secretos. Las imágenes del Buria y de otro prototipo (OK-MT) pueden ser vistas libremente en internet.