"Los groenlandeses son los que quieren alejarse de Dinamarca. Ellos son los que quieren ser independientes, no nosotros. A nosotros no se nos ocurrió esa idea", dice el secretario de Estado de Exteriores, Marco Rubio
El mensaje de la primera ministra danesa a Trump desde Groenlandia: "Uno no puede anexionarse otro país"
En su primera visita a Europa desde que fue elegido secretario de Estado de Exteriores, Marco Rubio, se ha topado con el enfado de sus socios por las ansias imperialistas de Donald Trump sobre Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca.
Preguntado por el comentario de Trump de que no descartaba el uso de la fuerza militar para hacerse con Groenlandia, Rubio aclaró que lo que quiso decir es que no iba a “descartar nada si Groenlandia es invadida por una potencia extranjera, como China, Rusia o cualquier otra”.
Y ha reiterado que EEUU respetará el derecho a la autodeterminación de Groenlandia, pero ha dejado claro que los ciudadanos de esa isla, en la que el independentismo moderado ganó las elecciones, son los que quieren independendizarse de Dinamarca.
“Los groenlandeses van a tomar una decisión. Ellos son los que quieren alejarse de Dinamarca. Ellos son los que quieren ser independientes, no nosotros. A nosotros no se nos ocurrió esa idea. Ellos lo hicieron, y si toman esa decisión, entonces Estados Unidos estaría preparado, potencialmente, para intervenir y decir, vale, podemos crear una asociación con vosotros”, dijo Rubio en unas declaraciones a los periodistas acreditados ante el Departamento de Estado tras la reunión con sus homólogos de la OTAN en Bruselas.
En todo caso, aseguró que aún no se está en esa “fase”. “En algún momento, los groenlandeses han dejado claro que quieren ser independientes de Dinamarca, así que Dinamarca debe centrarse en el hecho de que los groenlandeses no quieren ser parte de Dinamarca”, señaló Rubio. “Nosotros no les dimos esa idea; llevan mucho tiempo hablando de ello”, agregó.
No obstante, el vicepresidente, JD Vance, aseguró durante un provocador viaje a la isla que los ciudadanos de Groenlandia estarían mejor bajo el paraguas de EEUU.
“Cuando tomen esa decisión, la tomarán, y entonces lo que no vamos a hacer es dejar que China venga entonces y diga, vamos a ofrecerles un montón de dinero y que se conviertan en dependientes de China”, advirtió.
En los márgenes de la reunión ministerial de la OTAN, Rubio mantuvo jueves un encuentro bilateral con el ministro danés de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, tras el cual aseguró en un comunicado que se reafirmó la “sólida relación” entre EE. UU. y Dinamarca.
Según se especificó en la nota, hablaron de las prioridades comunes, incluido el aumento del gasto en defensa de la OTAN y el reparto de la carga, y de hacer frente a las amenazas que se ciernen sobre la Alianza, incluidas las que plantean Rusia y China, entre otros asuntos, como la guerra en Ucrania.
No obstante, Rasmussen indicó este viernes a través de redes sociales que, en una reunión “honesta y directa” con Rubio, dejó “muy claro que las afirmaciones y declaraciones sobre la anexión de Groenlandia no solo son inaceptables e irrespetuosas”, sino que además “suponen una violación del derecho internacional”.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que visitó el miércoles y el jueves la isla por primera vez desde que Trump declaró su interés en Groenlandia, dijo que las fronteras son “inviolables” y que no es posible tomar otros países.
“Uno no se puede anexionar otros países, ni siquiera con el argumento de la seguridad internacional”, dijo entonces Frederiksen en una rueda de prensa con el presidente groenlandés en funciones, Múte B. Egede, y Jens-Frederik Nielsen, ganador de las recientes elecciones legislativas y que le sucederá en el cargo en unos días.