Back to Top

Bruselas reanuda las negociaciones con la Administración Trump: "La relación comercial necesita un nuevo enfoque"

Bruselas reanuda las negociaciones con la Administración Trump:

El comisario de Comercio ha conversado durante dos horas con su homólogo estadounidense por videoconferencia y le ha trasladado que los aranceles son dañinos

La UE avisa de que “tiene lo que necesita para superar la tormenta”

Dos horas de videollamada. Es lo que ha durado el primer intercambio del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, con su homólogo de EEUU, Howard Lutnick, y embajador de ese país después del terremoto causado por Donald Trump al anunciar 'aranceles recíprocos' a la inmensa mayoría de países del mundo y que, en el caso de la Unión Europea, ascenderán a un 20%.

En ese primer contacto, el eslovaco ha reiterado que los aranceles son perjudiciales y se ha mostrado abierto a la negociación. “La relación comercial necesita un nuevo enfoque”, ha dicho a través de la red social X (antes Twitter).

“Los aranceles estadounidenses son perjudiciales e injustificados”, les ha trasladado Sefcovic a Lutnick y Jamieson Greer, según recoge en el breve mensaje sobre la conversación.

La UE pretende mantener las negociaciones con la Administración Trump. De hecho, el comisario de Comercio señala que seguirán “en contacto”. Buscar una solución negociada es el primer objetivo del bloque comunitario, que sostiene que una guerra comercial no beneficia a nadie y que traerá inflación y perjudicará a la economía a los dos lados del Atlántico.

Pero con esos argumentos no ha conseguido convencer a Trump, que ha seguido adelante con sus 'aranceles recíprocos'. Tampoco con lo que se le ha ofrecido hasta ahora, como rebajar el arancel del 10% a las importaciones de coches estadounidenses que aplica la UE frente al 2,5% de EEUU al sector de la automoción europeo.

La segunda baza de la UE son las represalias. “La UE se ha comprometido a entablar negociaciones significativas, pero también está dispuesta a defender nuestros intereses”, dice Sefcovic en su mensaje tras la conversación con los representantes del Gobierno de Trump.

La próxima semana está previsto que la UE adopte los aranceles en respuesta a la tasa del 25% al aluminio y el acero que Trump anunció hace unas semanas. El listado de productos que se verán afectados está siendo perfilado por la Comisión Europea, que es a la que corresponde la competencia en materia de comercio, y los estados miembros.

El lunes los ministros de Comercio analizarán la situación en una reunión extraordinaria en Luxemburgo y está previsto que se vote dos días después (el 9 de abril). Lo normal es que salgan adelante dado que se requiere una mayoría cualificada (al menos 15 países que representen el 65% de la población europea) para tumbarlos. La intención es introducir aranceles por un valor de 26.000 millones de euros, que es la cantidad que se estima que se verá perjudicada por las tasas al sector siderúrgico.

No obstante, ese listado ha generado suspicacias en algunas capitales, como París, que teme que gravar productos como el whisky suponga una reacción airada de Trump, que amenazó con un arancel del 200% al vino, el champán y otras bebidas alcohólicas de la UE.

De ahí que haya estados miembros que reclamen a la Comisión Europea la activación de otro tipo de medidas, como el instrumento anti-coerción que se diseñó contra el chantaje comercial tras la primera etapa de Trump y que contempla medidas como la restricción de las importaciones y exportaciones o la exclusión de las empresas de un país en las licitaciones europeas. También las grandes empresas tecnológicas están en la diana de la UE.

Pero en Bruselas no quieren adelantar fases y se encomiendan por ahora a una negociación que por el momento ha dado pocos frutos. Trump ha reconocido que el golpe en la mesa con los 'aranceles recíprocos' le sitúan en una posición de fortaleza para negociar y se ha abierto a reducirlos si las otras partes le ofrecen algo “fenomenal”.

Bruselas calcula que en total estarán afectados 360.000 millones de euros (el 70% de las exportaciones), que supondrán una recaudación para EEUU de 81.000 millones de euros frente a los actuales 7.000 millones. “Es un salto masivo”, señalan fuentes comunitarias. Respecto al 'arancel recíproco' del 20% anunciado, la estimación es que afectará a 290.000 millones de euros, con una recaudación de 58.000 millones, aunque la cifra es orientativa porque la guerra comercial provocará fluctuaciones en las actuales cifras de comercio entre la UE y ese país.

“Ya hemos anunciado nuevas medidas de apoyo a los sectores del acero y el automóvil”, dijo Von der Leyen sobre las industrias a las que ya había disparado Trump. Entre las medidas anunciadas está la limitación de las importaciones de acero, cuya tasa de liberalización se restringe del 1% al 0,1%, con el objetivo de reducir las importaciones en un 15%. “Ahora también convocaremos Diálogos Estratégicos con los sectores siderúrgico, automovilístico y farmacéutico. Y les seguirán otros”, agregó Von der Leyen tras el discurso de Trump en el 'Día de la liberación'.

“También vigilaremos de cerca los efectos indirectos que puedan tener estos aranceles, porque no podemos absorber el exceso de capacidad mundial ni aceptaremos el dumping en nuestro mercado”, advirtió sobre la posibilidad de que los productos procedentes de países asiáticos afectados por mayores aranceles acaben inundando el mercado europeo si lo encuentran salida en el estadounidense por la subida de precios.

La tercera pata de la reacción de la UE tiene que ver con el impulso de alianzas con otras potencias y países para amortiguar el daño que una ruptura con el principal socio comercial pueda suponer. De hecho, la alemana reaccionó a las palabras de Trump desde Uzbequistán, donde participaba en la primera cumbre UE-Asia Central, en la que sellaron una nueva asociación estratégica por la que la UE invertirá 12.000 millones de euros a cambio de “cooperación” en el ámbito de los minerales críticos.

Cron Job Starts