El presidente de Estados Unidos ha instado a la Fed a tomar esa medida "rápidamente", afirmando que este es el "momento perfecto" para hacerlo
Trump condena a la economía global a más inflación, menos crecimiento y mucha incertidumbre
Donald Trump ha instado este viernes al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, a recortar los tipos de interés, afirmando que es el “momento perfecto” para hacerlo.
Además, el mandatario estadounidense ha aprovecha su mensaje para arremeter contra Powell, a quien ha criticado en numerosas ocasiones, presionándole para que baje los tipos de interés, en una postura que ya adoptó también durante su primer mandato (2017-2021), pero que supone una desviación de la tradición de los presidentes de EEUU de respetar la independencia de la Fed. “Siempre llega tarde”, ha dicho Trump refiriéndose a Powell, “pero ahora podría cambiar su imagen, y rápidamente”.
“Los precios de la energía están bajando, los tipos de interés están bajando, la inflación está bajando, incluso los huevos han bajado un 69%, y el empleo está subiendo, todo en solo dos meses: ¡una gran victoria para Estados Unidos! Recorta los tipos de interés, Jerome, y deja de jugar a la política”, le ha instado el mandatario.
Trump ha publicado su mensaje en Truth Social mientras Powell pronunciaba un discurso en la conferencia anual de la Society for Advancing Business Editing and Writing, una asociación de periodistas económicos. En ese discurso, Powell ha afirmado que los aranceles anunciados el jueves por Trump se traducirán en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, advirtiendo de que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.
“Si bien es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación, también es posible que sus efectos sean más persistentes”, ha dicho en una conferencia en Arlington, a las afueras de Virginia. “Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación persistente”, ha añadido.
Powell ha señalado que “mientras la incertidumbre sigue siendo elevada, cada vez está más claro que los aumentos de aranceles serán significativamente más altos de lo esperado. Lo mismo es probable que pase con los efectos económicos, que incluirán más alta inflación y menor crecimiento. El tamaño y duración de estos efectos sigue siendo incierto”.
“La incertidumbre disminuirá y podremos ver con verdadera claridad cuáles son las políticas y cuáles son sus efectos”, ha concluido.