Back to Top

La guerra comercial sin precedentes de Trump provoca el caos global

La guerra comercial sin precedentes de Trump provoca el caos global

Los aranceles generalizados anunciados por el presidente de EEUU desatan caídas en los mercados y colocan al mundo ante un escenario desconocido y de consecuencias difíciles de prever

Bruselas reanuda las negociaciones con la Administración Trump: “La relación comercial necesita un nuevo enfoque”

Mientras Donald Trump pronosticaba un “boom” de las bolsas, los principales índices en EEUU se daban un castañazo sin parangón desde la crisis de la COVID-19, hace cinco años. Mientras el presidente de EEUU se hacía acompañar en su acto del llamado día de la liberación por obreros del metal, el dólar se desplomaba y todos los indicadores auguraban una subida automática de precios para el consumidor estadounidense.

Y mientras el magnate promete una edad de oro para la economía de su país, el resto del mundo se prepara para responder a la guerra comercial lanzada por Trump y a buscar nuevos socios comerciales: EEUU representa el 25% de la economía mundial, lo cual quiere decir que hay otro 75% disponible, y ahí China emerge como un posible polo de atracción para los damnificados por Trump.

“El principal impacto es la incertidumbre. La incertidumbre tiene muchos efectos en los mercados, la mayoría de ellos negativos. La incertidumbre es un veneno para la inversión. Incluso si se revierten los aranceles, ese daño ya está hecho y ha estado arrastrando a los mercados estadounidenses”, explicaba el economista Ben Golub en una entrevista en elDiario.es: “La Casa Blanca ha publicado una justificación de su fórmula que, sin exagerar, recibiría un suspenso en un trabajo de un curso universitario básico de introducción a la economía. Es vergonzoso que nuestra política económica se haga de esta manera”.

El Ibex 35 registraba al cierre de su sesión de este viernes un retroceso del 5,83%, hasta situarse en los 12.422 puntos —es decir, la cotización del índice perdía 769 puntos—, al verse contagiada por una nueva debacle de Wall Street, que este viernes ha continuado su hundimiento por los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia arancelaria. Se trata de la mayor caída de la bolsa española desde el 12 de marzo de 2020, en los días previos a la declaración del estado de alarma a causa de la pandemia de Covid-19.

En cuanto al resto de Europa, al cierre Londres había cedido un 4,95%; París un 4,26%; Fráncfort un 4,66% y Milán un 6,53%. Esta coyuntura se produce después de que el hundimiento en la sesión de ayer de Wall Street haya continuado este viernes. El Dow Jones cerró anoche con un desplome de un 3,98%; el S&P 500 un 4,84% y el tecnológico Nasdaq un 5,97%.

Al mismo tiempo, el presidente de EEUU, que ha decidido dejar su semana laboral en cuatro días para ir a jugar al golf este viernes en Mar-a-Lago, aparecía este jueves por la noche en el avión presidencial que le llevaba a su mansión en Florida con una tarjeta dorada de nueva creación, valorada en 5 millones de dólares, que habilita a su portador a acceder a la residencia estadounidense. Y todo eso mientras expulsa a migrantes que huyen del hambre y las guerras sin garantías judiciales, y mientras persigue a activistas pro palestinos en las universidades.

El anuncio se hizo el mismo día en el que un juez federal en Washington D.C. abrió la posibilidad de declarar al Gobierno de Trump en desacato por haber enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a una megacárcel en El Salvador. Trump invocó el pasado 14 de marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra, para deportar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, que surgió en cárceles venezolanas.

El secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, dijo el mes pasado que EEUU ya se habían vendido 1.000 tarjetas de oro de cinco millones cada una. Este tipo de visado, el EB-5s se creó en 1990 para que los inmigrantes obtuviesen la residencia si invertían más de 800.000 dólares en una empresa con al menos 10 trabajadores.

Mientras se espera la entrada en vigor de los aranceles generalizados del 10% este 5 de abril a las 00.01 de EEUU –las 6.01 am hora peninsular española– y los ampliados a partir del 9 de abril a la misma hora, China ya ha comunicado su respuesta a la guerra comercial lanzada por Trump.

El Ministerio de Hacienda chino ha dicho este viernes que su país impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos importados desde EEUU a partir del 10 de abril como represalia a la última oleada de tasas impuestas por el presidente de Estados Unidos.

El arancel forma parte de una batería de medidas dirigidas contra la primera economía mundial. El Ministerio de Comercio chino ha anunciado además que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores, según informa EFE.

La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo se intensificó después de que Trump anunciara este miércoles que Pekín se enfrentaría a un arancel del 34%, que se suma al 20% que impuso previamente este año, lo que eleva el total de nuevos gravámenes al 54%.

En respuesta a los gravámenes del 20% que Trump impuso entonces, China anunció a principios de marzo aranceles algo menores, del 10% y el 15%, a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos. Ahora, iguala la tasa.

Pekín también ha hecho público que añadirá a 11 empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables por su “cooperación militar con Taiwán” y “dañar gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo” del país asiático. El Ministerio de Comercio chino explica en su página web que estas empresas, entre las que figuran Skydio, BRINC o SYNEXXUS, tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en China ni llevar a cabo actividades de importación o exportación con el país.

Asimismo, el gigante asiático añadirá a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones. Según la página web de Comercio, la medida tiene como objetivo “proteger la seguridad y los intereses nacionales” y afectará a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.

A partir de ahora, arranca una nueva pelea, impredecible, donde los gobiernos de otros países responderán con sus propios aranceles punitivos a la vez que negocian para acogerse a posibles exenciones.

Es probable que estas negociaciones tengan sus propias consecuencias económicas. En el Reino Unido, por ejemplo, el “acuerdo económico” que aspiran a alcanzar los ministros parece incluir concesiones a las grandes tecnológicas estadounidenses –algo que también busca Washington por parte de Bruselas– y una reducción de aranceles a los alimentos importados de EEUU.

El propio Trump ha reconocido estar abierto a rebajar los aranceles si le ofrecen algo “fenomenal”, según dijo al ser preguntado sobre su disposición para negociar acuerdos. “Siempre y cuando nos ofrezcan algo positivo. Por ejemplo, con TikTok. Tenemos una situación en la que China probablemente dirá: 'aprobamos el acuerdo, pero ¿qué va a hacer con los aranceles?'”, explicó. La aplicación se enfrentaba el sábado al límite fijado por Washington para desvincularse en territorio estadounidense de su matriz china, ByteDance, hasta que fue pospuesto por Trump el viernes por la tarde: concedió un plazo adicional de 75 días a TikTok para que llegue a un acuerdo con empresas estadounidenses que permita a la aplicación de videos cortos desvincularse de la matriz china y seguir operando en el país.

“Mi Administración ha trabajado arduamente para alcanzar un acuerdo para SALVAR TIKTOK y hemos logrado avances considerables. El acuerdo requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por lo que voy a firmar una orden ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días más”, dijo en su red social, Truth Social.

“Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han hecho. Los utilicé muy bien en la primera Administración. Ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo”, afirmó. No obstante, Trump aclaró que no está teniendo conversaciones concretas con Pekín sobre el asunto. “No, solo estoy usando eso como un ejemplo”, precisó.

Cron Job Starts