La de este lunes es la segunda visita del jefe del Gobierno israelí a la Casa Blanca, después de haber sido el primer mandatario internacional en reunirse con Donald Trump tras su toma de posesión el pasado enero, y se convierte así en el primer líder internacional en hablar con Trump de aranceles en persona
Trump defiende el desplazamiento de palestinos ante Netanyahu y anuncia que EEUU “tomará el control de Gaza”
Benjamín Netanyahu ha regresado a Washington, unos dos meses después de su primer encuentro con el presidente Donald Trump a principios de febrero.
“Estamos siendo valientes”, ha dicho Trump: “Hemos iniciado conversaciones directas con Irán. Continuarán el sábado. Tenemos una reunión muy importante. Veremos qué puede suceder”.
En relación con la guerra comercial con la Unión Europea, Trump ha dicho: “Les pagamos la defensa y nos castigan [screw] con el comercio. Tenemos un déficit comercial con la Unión Europea de 350.000 millones de dólares, y va a desaparecer rápidamente. Y una de las razones, y una de las formas en que eso puede desaparecer fácil y rápidamente, es que van a tener que comprarnos nuestra energía, porque la necesitan”.
La segunda visita de Netanyahu tiene lugar después de que Israel haya retomado su ofensiva contra Gaza hace unas tres semanas, con el visto de Estados Unidos, que no ha señalado en ningún momento a su aliado por causar víctimas civiles en la Franja. Desde el pasado 18 de marzo, cuando Israel rompió unilateralmente el alto el fuego con el grupo palestino Hamás, han muerto unas 1.400 personas en Gaza, de las que más de 500 eran niños, según el Ministerio de Sanidad del enclave. También han resultado heridas más de 3.400 personas, más de la mitad de ellas, mujeres y menores.
Israel ha vuelto a atacar e irrumpir por tierra en la localidad de Rafah, en el sur de Gaza, que la anterior Administración estadounidense había definido como una “línea roja” cuando el Ejército israelí se disponía a asaltarla el mayo de 2024. Ahora, desde Washington no han llegado advertencias ni condenas.
Aparte de la guerra en Gaza, está previsto que Netanyahu trate con Trump la tensión con Irán, enemigo de Israel y en el punto de mira del presidente estadounidense, quien ha amenazado con bombardear el país si no acepta un acuerdo sobre su programa nuclear. Tel Aviv ha advertido reiteradamente del peligro que conlleva ese programa –que Irán asegura que es para uso no militar– y le gustaría que EEUU actuara contundentemente frente a Teherán, que de momento ha rechazado negociar directamente con la Administración Trump.
El primer ministro israelí se ha reunido también con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, para abordar los aranceles aplicados por Washington que, en el caso de Israel, llegan al 17%. El encuentro se produjo en la Blair House y también participó el representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, según un comunicado de la Oficina de Netanyahu, en el que ha calificado la reunión de “cálida, cordial y productiva”.
El Gobierno israelí había intentado esquivar sin éxito los aranceles con un anuncio para eliminar todos los que el país aplica a los productos estadounidenses. Tras el anuncio de los aranceles de Trump, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apostó la semana pasada por “continuar con el diálogo” con Washington para tratar de “reducir el daño” que pueden provocar esos gravámenes.