Back to Top

China responde a Trump y anuncia aranceles del 84% a los productos de EEUU

China responde a Trump y anuncia aranceles del 84% a los productos de EEUU

El Gobierno chino había asegurado que tomaría represalias "con determinación y luchará hasta el final", después de que el presidente de EEUU redoblara sus aranceles al país asiático hasta llegar a un 104%

Pekín niega la implicación organizada de chinos en Ucrania

La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se intensifica. China ha respondido este miércoles a Donald Trump con aranceles del 84% a productos estadounidenses a partir del jueves, frente al 34% anunciado previamente, según ha dicho el Ministerio de Finanzas y recoge la agencia Reuters.

Al igual que hizo la semana pasada, entre la batería de represalias, el Ministerio de Comercio chino ha añadido además 12 entidades estadounidenses a la lista de control de exportaciones y seis entidades estadounidenses a la lista de “entidades no fiables”.

El Gobierno chino había asegurado que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”, después de que Trump redoblara sus aranceles al país asiático hasta llegar a un 104%, que han entrado en vigor este miércoles.

“Con una voluntad firme y abundantes recursos, China tomará contramedidas con determinación y luchará hasta el final”, ha señalado este miércoles la cartera china de Comercio en un comunicado en el que reitera que “no hay ganadores en una guerra comercial” y que “China no la desea” pero que “no se quedará de brazos cruzados si se vulneran los derechos legítimos de su pueblo”.

Este mismo miércoles, el Ejecutivo ha publicado un libro blanco en el que defiende que la postura china respecto a sus relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos. En el libro, China asevera que “ambos países suponen una oportunidad y no una amenaza para la otra parte” y pide a Washington que elimine “de manera inmediata” la “imposición unilateral de aranceles”.

También insta a EEUU a “fortalecer el diálogo, gestionar las diferencias y promover la cooperación”, y destaca que Pekín está “dispuesto a comunicarse” con la parte estadounidense “sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales clave, abordar sus preocupaciones mediante el diálogo y las consultas en pie de igualdad”.

Trump ordenó este martes un arancel adicional del 50% a los productos chinos, lo que eleva el total de gravámenes sobre los bienes chinos al 104% y confirma una rápida escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Anteriormente, Pekín había anunciado un gravamen del 34% a los productos estadounidenses después de que Trump impusiera ese mismo porcentaje a los bienes chinos.

Trump aseguró que Pekín quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no sabe “cómo empezar” a negociar y recalcó que la Casa Blanca espera la llamada de su homólogo chino, Xi Jinping.

En las posibles futuras negociaciones entre Pekín y Washington está también el futuro de la aplicación TikTok en EEUU, que el Gobierno de Trump ha exigido desligar de su matriz, la china ByteDance, para poder operar en territorio estadounidense.

China condena los “ataques maliciosos” de EEUU sobre Panamá

Además, China ha acusado este miércoles a Estados Unidos de lanzar “ataques maliciosos” contra su cooperación con Panamá y de exponer con ello su “naturaleza hegemónica y matonesca”, después de que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmara que Pekín ejerce control sobre infraestructuras clave en torno al Canal de Panamá.

“¿Quién busca realmente controlar el Canal de Panamá? Todo el mundo conoce la respuesta”, ha declarado el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín.

El portavoz rechazó las declaraciones de Hegseth —quien durante una visita oficial a Panamá acusó a China de espionaje y de amenazar la seguridad y soberanía de ambos países—, y aseguró que Estados Unidos “calumnia y socava” la cooperación entre China y Panamá como pretexto para justificar sus propias ambiciones de control. “Instamos a Estados Unidos a dejar de difundir rumores y sembrar discordia, y a dejar de vincular deliberadamente a China con el tema del Canal para encubrir sus verdaderas intenciones”, añadió.

Las autoridades chinas dicen que “nunca han participado en la gestión ni operación del canal”, que reconocen como una infraestructura “neutral y bajo plena soberanía panameña”.

La controversia en torno a la presencia china en el área del Canal ha crecido desde que la firma hongkonesa CK Hutchison, que opera dos puertos clave en Panamá, anunciara un acuerdo con el gestor de activos estadounidense BlackRock para traspasar la concesión. Aunque la operación fue interpretada en Washington como una victoria estratégica, el proceso se ha visto demorado por una investigación del regulador antimonopolio chino.

Pekín niega la implicación organizada de chinos en Ucrania

Por otro lado, China ha negado este miércoles que haya ciudadanos suyos participando de forma organizada en la guerra de Ucrania junto a las tropas rusas, y ha reiterado su postura de neutralidad y su compromiso con una solución política al conflicto.

La respuesta llega después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunciara el martes la detención de dos chinos que combatían en las filas rusas, y afirmara que Kiev tiene indicios de que podría haber “muchos más”.

“La posición de China sobre la crisis en Ucrania es clara y coherente, y ha sido reconocida ampliamente por la comunidad internacional”, ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian al ser preguntado por la supuesta captura de dos ciudadanos chinos en el frente del Donbás.

Ha asegurado que Pekín está “verificando la información con la parte ucraniana” y ha subrayado que el Gobierno chino ha exigido siempre a sus ciudadanos “alejarse de las zonas de conflicto y abstenerse de participar en operaciones militares de cualquier parte”.

Preguntado por las críticas del ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, quien aseguró que estos hechos “ponen en cuestión la credibilidad de China como potencia de paz”, Lin ha defendido que Pekín “mantiene una posición objetiva e imparcial” y que ha estado “comprometido con la promoción del alto el fuego y el diálogo”. “El mundo ha sido testigo de los esfuerzos constructivos de China en la búsqueda de una solución política”, ha añadido.

Pekín ha rechazado de forma reiterada las acusaciones de Occidente sobre un posible apoyo militar a Moscú, no ha condenado la invasión y ha mantenido una posición ambigua, instando al respeto por “la integridad territorial de todos los países”, incluyendo Ucrania, y subrayando la necesidad de atender las “legítimas preocupaciones de todos los países”, aludiendo a Rusia.

La captura de los dos supuestos combatientes chinos representa un nuevo frente diplomático para Pekín, en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos y la Unión Europea por la guerra comercial, la situación del mar de China Meridional y el papel de China en la escena geopolítica global.

Cron Job Starts