El rebote de la bolsa española se mantiene tras las fuertes subidas en las bolsas asiáticas después de la pausa arancelaria de EEUU pese a la apertura en rojo de Wall Street
Análisis - Por qué es poco probable que China sea la primera en ceder en la guerra comercial con EEUU
El Ibex 35 ha reaccionado con fuerza a la tregua arancelaria de Donald Trump. La Bolsa española ha cerrado este viernes con subidas del 4,32% después de que EEUU haya pausado durante 90 días la imposición de los nuevos aranceles y los haya mantenido en la tasa del 10% ya en vigor.
En el resto de Europa, los principales mercados han cerrado de manera similar: las bolsas de Fráncfort, Londres y París terminaban en positivo, con subidas respectivas del 4,53%, del 3,04% y del 3,83% tras el anuncio a última hora del miércoles de que aún había margen de negociación.
Wall Street se desplomaba tras el cierre de los índices europeos con caídas superiores al 4% en el caso del S&P y cercanas al 7% en el caso del índice Nasdaq. En los inversores hay dudas sobre los costes del incremento general de los aranceles por parte de EEUU hasta un mínimo del 10% y por la guerra comercial abierta con China. Las caídas de las bolsas estadounidenses se han pronunciado tras la confirmación por parte de la CNBC de que los aranceles al gigante asiático son finalmente del 145%.
El repunte europeo ha seguido esta mañana a Wall Street, que anoche se disparó concluyendo la sesión con un alza del 7,87%, hasta los 40.608,45 puntos; el tecnológico Nasdaq con un ascenso del 12,16%, hasta los 17.124,97 puntos, y el S&P 500 con una subida del 9,52%, hasta los 5.456,90 puntos.
En este contexto, los nuevos aranceles del 84% anunciados por China sobre las importaciones de mercancías estadounidenses han entrado en vigor este jueves como respuesta a los aranceles adicionales “recíprocos” impuestos por Estados Unidos al gigante asiático.
Así las cosas, la Bolsa de Madrid también se contagiaba por la remontada del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que llegaba a rebotar este jueves un 9,15%, mientras que el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong se resistía un día más, hasta escalar casi un 3%. Finalmente, el selectivo madrileño ha logrado mantener los 12.300 puntos con una tendencia de moderación de las subidas en los últimos minutos por el contagio de los índices estadounidenses.
En el terreno empresarial español, BBVA reparte este jueves un dividendo complementario de 0,41 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2024, lo que eleva el importe total a distribuir a los 2.362 millones de euros.
Al cierre, con todos los valores en verde, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Fluidra (7,68%), Bankinter (7,51%), Grifols (6,63%), Caixabank (6,51%), BBVA (6,36%) o Banco Sabadell (6,19%).
En la apertura de Wall Street, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, continuaba sus fuertes caídas y se situaba en 62,51 dólares, un 4,54% menos, mientras que el Texas caía un 4,72%, hasta los 59,41 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1117 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,379%. Además, el oro ha batido un nuevo récord al alcanzar los 3.175,07 dólares la onza y superar el registro que había firmado el pasado 3 de abril, horas después de que Donald Trump anunciara la imposición de aranceles a la práctica totalidad de países del mundo.
Esta es la evolución de las principales bolsas desde la llegada de Trump a la Casa Blanca hasta este jueves:
Verde intenso también en AsiaEl principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha presentado una fuerte subida del 9,13% al cierre tras abrir la sesión desde el 5%, que fue ampliando rápidamente, hasta los 34.609 enteros.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumaba un 8,09% o 190,07 puntos, hasta situarse en 2.539,40 unidades al cierre.
El principal índice de la bolsa de Seúl, el Kospi, subía un 6,6% en la sesión de este jueves mientras que el de valores tecnológicos Kosdaq sumaba un 5,97%.
El operador bursátil surcoreano tuvo que suspender las compras programadas durante cinco minutos en los primeros compases de la jornada debido a la pronunciada subida del mercado, que provocó que los futuros del Kospi 200 se dispararan brevemente un 5%.
El avance fue más pronunciado en el índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, que arrancó con ganancias superiores al 9% que ha mantenido hasta el cierre, anotando subidas del 9,25%. El selectivo, que cuenta con un fuerte componente tecnológico, avanzaba 1.608 puntos hasta los 19.00 enteros al cierre, lo que constituye un salto récord.
Las principales compañías tecnológicas de la isla experimentaron fuertes subidas durante los primeros compases de la sesión, destacando las ganancias de TSMC, MediaTek, Delta Electronics y Foxconn, que rápidamente alcanzaron su límite diario del 10%.
El repunte de los mercados asiáticos, que siguió a las ganancias superiores al 9% en Wall Street, se produce después de que Trump anunciara una pausa temporal de los nuevos aranceles que entraron en vigor para decenas de sus socios comerciales en la víspera, después de que la mayoría hayan aceptado negociar, excepto China.
Los parqués del gigante asiático también cerraron la jornada en positivo y los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y Shenzhen avanzaron un 1,16% y un 2,25%, respectivamente.
La subida se produce a pesar de que China elevara la víspera hasta al menos el 84% los aranceles a productos de EEUU, medida a la que Trump respondió con gravámenes totales del 125% a bienes chinos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subía por su parte alrededor de un 2,06%, sumando más de 600 puntos tras los primeros minutos de la sesión hasta rondar los 20.900 enteros, aunque finalmente depreciándose hasta los 20.681 puntos.
El selectivo hongkonés sufrió este lunes una caída histórica, del 13,2%, en medio del temor global una recesión causada por las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
En Australia, el principal indice de valores, ASX200, cerró la sesión con una subida del 4,5% mientras las bolsas del Sudeste Asiático registraban subidas, que ha liderado Vietnam con un repunte de casi el 7%.
Esta es la evolución en bolsa de las 50 mayores compañías de EEUU: