Back to Top

Estados Unidos e Irán negocian sobre el programa nuclear iraní bajo las amenazas de Trump

Estados Unidos e Irán negocian sobre el programa nuclear iraní bajo las amenazas de Trump

Delegaciones de ambos países se han reunido este sábado en Omán para debatir sobre el plan militar de Teherán, que los estadounidenses consideran dirigido hacia la bomba atómica. Irán insiste en que quieren un acuerdo "justo y honorable desde una posición de igualdad"

Estados Unidos e Irán negocian este sábado sobre el programa nuclear iraní. Las delegaciones de ambos gobiernos han llegado ya a Omán para discutir sobre la estrategia armamentística de Teherán, estrategia que el gobierno de Donald Trump considera que está dirigida a conseguir la bomba atómica.

Trump ha advertido y amenazado en reiteradas ocasiones con emprender acciones militares en caso de que estas negociaciones no culminen en un acuerdo, mientras Irán insiste en que su plan militar es pacífico.

Estados Unidos ha encargado la negociación a Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Oriente Medio y quien tambén juega un papel importante en las negociacioes de los estadounidenses con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania. Irán, por su parte, ha enviado a su ministro de Exteriores, Abás Araqchí, veterano diplomático y negociador. El también ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi, va a ejercer de mediador entre ambos.

Araqchí ha afirmado esta mañana, antes de comenzar las reuniones, que la intención de su país es llegar a un “acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad” con Estados Unidos“. ”Si la otra parte también llega con la misma postura, si Dios quiere, habrá una posibilidad de un entendimiento inicial que conducirá a un camino de negociaciones“, ha dicho el ministro iraní en declaraciones a la televisión estatal del país.

Las diferencias entre ambas partes ya eran palpables antes incluso de que las delegaciones se sentaran a debatir. En la manera de hacerlo, por ejemplo. Estados Unidos insiste en que las conversaciones deben ser directas, mientras que Irán pretende que sean indirectas, con los omaníes como mediadores. Además de las discrepancias acerca del formato, Teherán quiere limitar las conversaciones a la naturaleza de su capacidad nuclear, pero Washington busca incluir el programa de misiles y el apoyo iraní a grupos armados chiís, como los hutíes de Yemen o el movimiento libanés Hizbulá.

El ministro de Exteriores de Irán ha asegurado que las negociaciones van a ser “indirectas” y solo sobre la “cuestión” nuclear, lo que dejaría fuera el programa de misiles iraní y el apoyo de Teherán a grupos regionales.“Lo que está claro es que las negociaciones van a ser indirectas y desde nuestro punto de vista, únicamente serán sobre la cuestión nuclear”, ha insistido desde Mascate, ciudad en la que se han reunido para negociar. Washington, por otro lado, ha afirmado durante los últimos días justo lo contrario.

“Con Irán, si se requiere acción militar, tendremos acción militar”, afirmó esta semana Trump, señalando que Israel “obviamente estaría muy implicado” en una operación militar contra el país, acérrimo enemigo del Estado judío. Además de las amenazas, la Administración Trump ha reimpuesto su “política de máxima presión” sobre Teherán, con al menos seis rondas de sanciones para detener la venta de petróleo iraní, castigando a empresas y países que compren crudo a Irán.

Trump quiere negociar un pacto a su gusto, después de que abandonase el acuerdo nuclear de 2015 firmado entre Irán y seis potencias (incluida EEUU), tras calificarlo como “el peor de la historia”. Con base en ese acuerdo, Irán frenó el desarrollo de su programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones, pero tras la salida estadounidense aumentó de forma considerable su capacidad nuclear, aunque defiende que el programa es para uso pacífico y que no busca hacerse con armas atómicas.

El Gobierno israelí está especialmente preocupado por ese programa nuclear y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha instado a Washington a tomar una postura estricta. Esta semana, Netanyahu dijo que un acuerdo con Irán solo será posible si implica la destrucción de sus instalaciones nucleares, después de abordar esta cuestión en un encuentro con Trump en la Casa Blanca.

“Acordamos que Irán no tendrá armas nucleares. Esto se puede lograr mediante un acuerdo, pero solo si este es un acuerdo al estilo de Libia: que entremos, destruyamos las instalaciones, desmantelemos todo el equipo, bajo supervisión y ejecución estadounidense”, afirmó en un videomensaje. “Una segunda opción es que esto no suceda. Que simplemente alarguen las conversaciones y, entonces, la opción será militar”.

Cron Job Starts