Back to Top

Hungría enmienda su Constitución para incluir la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI

Hungría enmienda su Constitución para incluir la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI

El partido del primer ministro ultra Víctor Orbán, con mayoría absoluta en el Parlamento, ha impulsado la enmienda constitucional que establece que "la protección de la infancia" está por encima de otros derechos fundamentales

Hungría aprueba una ley que prohíbe la marcha del Orgullo LGTBI

El Parlamento húngaro aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo LGTBI en el país al anteponer “la protección de la infancia” a otros derechos fundamentales, como el de reunión y o a la libre expresión.

La reforma, aprobada por 140 votos en el Parlamento de 199 escaños, fue impulsada por el primer ministro ultranacionalista, Viktor Orbán, y respaldada por la mayoría absoluta de dos tercios de su partido, el Fidesz.

La enmienda aprobada este lunes establece que “el derecho del menor al adecuado desarrollo físico, mental y espiritual prevalecerá sobre todos los demás derechos fundamentales, con la excepción del derecho a la vida”, lo que supone que el derecho a reunión se subordinará a esta “protección de la infancia”. El texto señala que “todo niño tiene derecho a la protección y a los cuidados necesarios para su correcto desarrollo físico, mental y moral”, y agrega que este derecho de los menores constituye “una protección de carácter prioritario”.

La votación de la enmienda constitucional se produjo entre escenas de tensión, cuando diputados y activistas del partido liberal Momentum intentaron bloquear parcialmente la plaza Kossuth, donde se sitúa el edificio del Parlamento, para protestar.

Hace menos de un mes, el Parlamento húngaro aprobó una enmienda a la ley de reunión que prohíbe en la práctica la celebración de la marcha del Orgullo LGTBI. La enmienda introdujo la prohibición de “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad”.

Desde que se aprobó la enmienda, miles de ciudadanos han protestado cada semana y 22 embajadas europeas, entre ellas las del Alemania, Francia, Reino Unido y España, expresaron su profunda preocupación por las “restricciones al derecho de reunión pacífica y a la libertad de expresión”.

El Fidesz, que lleva desde 2010 revalidando una mayoría absoluta de dos tercios, justificó la reforma en la aplicación de la llamada 'ley de defensa de los menores', que tiene como objetivo declarado respetar el derecho de los niños “a un desarrollo físico, mental y moral adecuado”. Esa polémica ley, aprobada en 2021, es considerada homófoba por diferentes ONG por relacionar la homosexualidad con la pederastia. La legislación ha sido criticada por la Unión Europea, a la que Hungría pertenece.

El pasado 2 de abril, el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, recordó que el derecho a manifestarse pacíficamente es un valor fundamental de la Unión Europea y afirmó que Bruselas está investigando la enmienda que, en la práctica, blinda la prohibición de la marcha del Orgullo.

A pesar del nuevo marco legal, los organizadores de la marcha del Orgullo en Budapest anunciaron que siguen decididos a llevar adelante la manifestación prevista para el 28 de junio.

Cron Job Starts