Back to Top

La Administración Trump reclama a España que destine un 5% del PIB al gasto militar: "Hay que hacer más"

La Administración Trump reclama a España que destine un 5% del PIB al gasto militar:

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido este jueves con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en Washington, y han constatado sus diferencias en torno a Gaza, Israel, el gasto militar en la OTAN, Ucrania y aranceles. "He instado a España a unirse a los aliados [de la OTAN] para destinar el 5% del PIB a defensa", ha dicho Rubio

Aranceles, OTAN, Ucrania, Gaza, Israel... La lista de obstáculos entre la Administración Trump y el resto del mundo es creciente, hasta tal punto de que este mismo jueves se ha producido uno nuevo: el bloqueo a que Harvard aloje estudiantes extranjeros.

En este contexto, ha llegado el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, al departamento de Estado, donde ha sido recibido por el secretario Marco Rubio, uno de los adalides de las expulsiones sin garantías judiciales de extranjeros residentes en Estados Unidos.

“Ha habido un intercambio y cada uno ha expresado sus puntos de vista con mucha claridad”, ha dicho Albares sobre la petición que le ha hecho personalmente Rubio de aumentar el gasto al 5% del PIB, algo que EEUU planteará en la próxima cumbre de la OTAN en junio: “Yo he insistido que ha sido un enorme esfuerzo alcanzar ese 2% y que el debate en estos momentos tiene que centrarse en capacidades. Y la posición de los Estados Unidos es también conocida”.

“Me he reunido con el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares”, ha tuiteado Rubio, “para hablar del gasto en defensa, hacer frente a la inmigración ilegal y promover el comercio justo. He instado a España a unirse a los aliados [de la OTAN] para destinar el 5% del PIB a defensa”.

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, ha afirmado en un comunicado: “El secretario de Estado Marco Rubio ha reconocido y agradecido a España el cumplimiento de su compromiso previo de alcanzar el 2% de gasto en defensa para 2025, pero subrayó que debe hacerse más. Además, el secretario de Estado reconoció la sólida cooperación de España en la lucha contra la inmigración ilegal. El secretario Rubio destacó la acción decisiva del presidente Trump para reconducir nuestro déficit comercial con la UE. Ambos líderes coincidieron en la urgencia de poner fin a los conflictos en Ucrania y Oriente Medio”.

En cuanto a la capacidad de Donald Trump de influir en Benjamin Netanyahu para detener el genocidio en Gaza, Albares ha reconocido que “Estados Unidos es un país importantísimo, fundamental en el mundo con un gran acceso político y diplomático”, si bien de momento no está usando esa acceso para cambiar el rumbo en Gaza.

Albares, en relación con la llamada a consultas de la embajadora española en Israel, que no se ha producido, ha explicado: “Tomo las decisiones que considero en cada momento que son las mejores para los intereses de España. La urgencia era convocar, como ha ocurrido a las 10.00 de la mañana, al encargado de negocios para trasladar que esperamos una investigación transparente y depuración de responsabilidades por el acto contra un grupo de diplomáticos, incluido diplomático español. También dejé claro el martes en el Consejo de Asuntos exteriores de la Unión Europea que es necesario llevar a ver una revisión del consejo de la asociación Unión Europea-Israel y suspender ese acuerdo mientras dure esta circunstancia. Y que el tiempo de las palabras de las peticiones de las declaraciones quedó atrás, es el momento de las acciones y barajamos todas”.

“No ha habido peticiones concretas por parte de nadie”, ha dicho Albares: “Tampoco por parte mía, ha sido más un intercambio en el que hemos coincidido en muchos puntos y otros que hemos expuesto, como la negociación comercial en curso [entre EEUU y la UE] y, desde luego, yo lo que he trasladado es que considerábamos que la relación comercial entre los Estados Unidos y Europa era mutuamente beneficiosa y que queríamos que esto siguiera así, y que las diferencias se podrían resolver a través del diálogo y la negociación”.