El anuncio llega después de que ambos países acordaran hace una semana en Estambul un canje de 2.000 presos en su primera reunión en tres años. Moscú afirma que el intercambio realizado este viernes conciste en 270 militares y 120 civiles de cada bando
Ucrania y Rusia acuerdan intercambiar 2.000 prisioneros en su primera reunión en tres años
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dicho a través de su red social Truth Social que “Ucrania y Rusia han completado un ”gran intercambio de prisioneros“, después de que ambos países acordaran hace una semana en Estambul un canje de 2.000 presos en su primera reunión en tres años –1.000 cada uno–.
Según una comunicación oficial del Ministerio de Defensa ruso, “el 23 de mayo, de conformidad con los acuerdos ruso-ucranianos alcanzados el 16 de mayo en Estambul, 270 militares rusos y 120 civiles, entre ellos civiles de la región de Kursk capturados por las fuerzas armadas ucranianas, fueron devueltos desde el territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio, se entregaron 270 prisioneros de guerra de las fuerzas ucranianas y 120 civiles. Actualmente, militares y civiles rusos se encuentran en el territorio de la República de Bielorrusia, donde se les está proporcionando la asistencia psicológica y médica necesaria. Todos los militares y civiles rusos serán trasladados a la Federación de Rusia para recibir tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas. Está previsto que el intercambio a gran escala iniciado por la parte rusa continúe en los próximos días”.
“Acaba de completarse un importante intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Entrará en vigor en breve. Enhorabuena a ambas partes por esta negociación. ¿Esto podría conducir a algo grande?”, ha afirmado el presidente de EEUU.
Ucrania ha declarado que está lista para aplicar un alto el fuego de 30 días de forma inmediata. Rusia, que invadió el país hace más de tres años y ocupa alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, asegura, por su parte, que no detendrá sus ataques hasta que se cumplan ciertas condiciones previas que la delegación ucraniana califica de “inaceptables desde el inicio”, pues tienen que ver con el mantenimiento de la ocupación rusa –incluido el reconocimiento de Crimea–.
¿Negociaciones en el Vaticano?El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha puesto en duda este viernes que el Vaticano sea un lugar adecuado para acoger eventuales conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, al considerar que la propia Santa Sede se sentiría incómoda acogiendo a dos naciones mayoritariamente ortodoxas, informa Reuters.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró el martes que el papa León XIV le había confirmado su disposición a albergar negociaciones durante una llamada telefónica. La oficina de prensa del Vaticano declinó hacer más comentarios al respecto.
León XIV, el primer pontífice nacido en Estados Unidos, afirmó poco después de su elección este mes que el Vaticano podía actuar como mediador en conflictos globales, sin mencionar directamente la guerra entre Rusia y Ucrania.
Durante un discurso en la Academia Diplomática de Moscú, Lavrov minimizó la posibilidad de que la Santa Sede acoja una futura ronda de conversaciones, y el Kremlin afirmó que aún no se ha alcanzado ningún acuerdo sobre la sede.
“Muchas personas fantasean con cuándo y dónde se celebrará la reunión. Ahora mismo no tenemos ninguna idea”, dijo Lavrov: “Pero imaginen el Vaticano como sede de las negociaciones. Sería poco elegante que países ortodoxos eligieran una plataforma católica para debatir cómo eliminar las causas profundas del conflicto”.
Lavrov reiteró una propuesta ya formulada por Moscú y bien vista por Donald Trump: que sería necesario celebrar elecciones presidenciales en Ucrania, de modo que Rusia pudiera firmar un eventual acuerdo de paz con una figura “considerada legítima a nivel internacional”, algo que ha rechazado Zelenski.
Las elecciones no se celebraron cuando su mandato de cinco años expiró en mayo de 2024 debido a que Ucrania está bajo la ley marcial, lo que suspende el calendario electoral.