Back to Top

Ofertas fuera de plazo y "falta absoluta de control": más irregularidades en los contratos de Correos en la etapa de Rajoy

Ofertas fuera de plazo y

Un contrato adjudicado a una oferta que llega una semana fuera de plazo, otro que adolece de "falta absoluta de control interno", prórrogas ilegales, escasa transparencia... son otras de las irregularidades detectadas en la auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) que ha destapado "incumplimientos graves" de la normativa de contratación en Correos, la mayor empresa pública de España, en la etapa de Mariano Rajoy en Moncloa.

La lista de irregularidades recogidas en el documento al que ha tenido acceso elDiario.es, de más de 100 páginas, va mucho más allá de las que los auditores del Ministerio de Hacienda dedican a la adjudicación a una consultora fundada por Miguel Marín, entonces directivo de FAES (la fundación de José María Aznar) para ayudar al grupo a "ahorrar" en sus gastos de limpieza.

Rusia escala la tensión y responde a las sanciones de EEUU con la expulsión de diez diplomáticos

Rusia escala la tensión y responde a las sanciones de EEUU con la expulsión de diez diplomáticos

Rusia ha anunciado este viernes que expulsará a diez diplomáticos estadounidenses y adoptará una serie de sanciones en respuesta a la decisión similar adoptada la víspera por Estados Unidos por el ciberespionaje ruso y la injerencia en Ucrania, unas medidas que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha calificado de "actos absolutamente inamistosos y gratuitos", según ha dicho el ministro de Exteriores ruso, en una rueda de prensa.

Serguéi Lavrov ha adelantado que en breve se publicará una "lista negra" que incluirá a ocho funcionarios estadounidenses que ejercen funciones de responsabilidad en instituciones gubernamentales de EEUU.

Las Comunidades tendrán que cumplir objetivos para recibir gran parte del presupuesto en políticas de inserción de desempleados

Las Comunidades tendrán que cumplir objetivos para recibir gran parte del presupuesto en políticas de inserción de desempleados

Una de las reformas que prepara el Ministerio de Trabajo, y que considera de las más importantes, afecta a las Políticas Activas de Empleo (PAE), a las que España va a destinar más de 3.500 millones de euros este año. Para aquellos que las desconozca, buscan facilitar la inserción laboral de personas desempleadas y hasta el momento han tenido una eficacia bastante limitada. En un país de cuatro millones de personas en paro, su relevancia no es menor. En el rediseño de las PAE, en vías de diálogo con las Comunidades Autónomas y los agentes sociales, Trabajo propone dar un paso innovador: condicionar una importante parte de los fondos a resultados.

España y los países más golpeados por la crisis del coronavirus apremian a Bruselas para "que se aprueben cuanto antes los planes de recuperación"

España y los países más golpeados por la crisis del coronavirus apremian a Bruselas para

Todos miran de reojo a Karlsruhe. Pero, mientras el Tribunal Constitucional alemán decide sobre la legalidad de la fórmula para emitir 800.000 millones de deuda comunitaria para financiar el fondo de recuperación, los Gobiernos de la UE y la propia Comisión Europea intentan hacer sus deberes en paralelo. No hay plan B.

Así, de aquí al 30 de abril, deberían enviarse todos los planes de recuperación nacionales a Bruselas. "Estamos terminando algunos flecos para aprobarlo lo antes posible y enviarlo a Bruselas", ha explicado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, tras la reunión del Eurogrupo y antes del comienzo del Ecofin de este viernes.

Air Nostrum pide a la SEPI 103 millones del fondo para empresas estratégicas

Air Nostrum pide a la SEPI 103 millones del fondo para empresas estratégicas

Air Nostrum ha presentado este viernes una solicitud de acceso al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee) por 103 millones para garantizar los recursos que le permitan superar la reducción en los ingresos que ha motivado la caída del tráfico de pasajeros provocada por la pandemia, asegurar la conectividad y garantizar el nivel de empleo.

El retraso de la recuperación económica debido a la prolongación de la pandemia ha llevado a la aerolínea a reclamar este apoyo financiero temporal, tras sufrir en 2020 pérdidas de 129 millones de euros por la pandemia, después de seis años consecutivos de beneficios, el último de 2019 con una facturación de 539 millones.

Raúl Castro dejará el liderazgo del Partido Comunista Cubano en el Congreso que empieza hoy

Raúl Castro dejará el liderazgo del Partido Comunista Cubano en el Congreso que empieza hoy

El Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) comenzará este viernes su VIII Congreso que se espera impulse una renovación generacional y acelere definitivamente las reformas iniciadas hace una década, en plena crisis económica agravada por la pandemia de la COVID-19 y el embargo de Estados Unidos.

El cónclave, que se celebrará hasta el 19 de abril a puerta cerrada y sin acceso a la prensa extranjera, marcará la anunciada despedida de Raúl Castro como primer secretario de la organización y el nombramiento en ese cargo del presidente Miguel Díaz-Canel.

Merkel pide un toque de queda y medidas más estrictas para Alemania: "El virus no atiende a medias tintas"

Merkel pide un toque de queda y medidas más estrictas para Alemania:

La canciller Angela Merkel ha defendido este viernes la aplicación de nuevas restricciones en una Alemania "firmemente agarrada" por la pandemia, entre ellas el que sería el primer toque de queda instaurado en el país por la COVID-19. Esta y otras medidas se encuentran dentro de la reforma legal que aprobó este martes el Gobierno alemán y que, con la intervención de la canciller, iniciaba esta mañana su tramitación parlamentaria en el Bundestag (cámara baja).

El proyecto de ley busca limitar la capacidad de acción de los länder en la lucha contra la pandemia e imponer restricciones homogéneas y uniformes en todo el país de forma automática a partir de los 100 casos por cada 100.000 habitantes en siete días.

Varios heridos en un tiroteo en un almacén postal cerca del aeropuerto de Indianápolis

Varios heridos en un tiroteo en un almacén postal cerca del aeropuerto de Indianápolis

Un tiroteo ocurrido este jueves por la noche en un almacén postal en Indianápolis (Estados Unidos) se ha saldado con múltiples heridos de bala, según informaron las autoridades. El suceso ocurrió poco después de las 23.00 hora local (03.00 del viernes GMT) en un almacén de la empresa FedEx cercano al aeropuerto de Indianápolis en el que trabajan 4.500 personas.

En una breve comparecencia ante los medios, una portavoz de la Policía de Indianápolis, Genae Cook, anunció que la persona responsable del ataque se ha suicidado. "Tenemos a múltiples personas con heridas de arma de fuego", dijo Cook, que también informó de que varias han sido trasladadas a hospitales.

Al menos ocho muertos en el tiroteo en un almacén postal de Indianápolis

Al menos ocho muertos en el tiroteo en un almacén postal de Indianápolis

Al menos ocho personas han muerto este jueves por la noche en un tiroteo ocurrido en un almacén de la empresa de servicios postales FedEx en Indianápolis (Indiana, Estados Unidos), según han informado las autoridades.

En una breve comparecencia ante los medios, una portavoz de la Policía de Indianápolis, Genae Cook, ha anunciado que la persona responsable del ataque se ha suicidado. "Tenemos a múltiples personas con heridas de arma de fuego", ha dicho Cook, que también ha informado de que varias han sido trasladadas a hospitales con heridas, al menos una de ellas en estado grave.

La Corte Suprema de Brasil ratifica la anulación de las penas de prisión contra Lula

La Corte Suprema de Brasil ratifica la anulación de las penas de prisión contra Lula

La Corte Suprema de Brasil ha ratificado este jueves la decisión adoptada por uno de sus jueces, que anuló las condenas dictadas en primera instancia contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que recupera así todos sus derechos políticos.

La decisión fue tomada por ocho votos frente a tres y respaldó la posición del magistrado Edson Fachin, que el pasado 8 de marzo había anulado a través de una medida cautelar las penas contra Lula, que sumaban casi 25 años de cárcel, por un conflicto de competencias.

Cron Job Starts