Back to Top

La CNMC multa a la SGAE con 6,4 millones de euros por abuso de posición dominante

La CNMC multa a la SGAE con 6,4 millones de euros por abuso de posición dominante

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha sido sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al pago de una multa de 6.387.819 millones de euros por abuso de posición dominante en los mercados de concesión de autorizaciones de uso de obras musicales y audiovisuales.

Según una resolución de la CNMC que ha adelantado el diario ABC y que han confirmado a EFE fuentes de la SGAE, la Sociedad General además, no podrá contratar con la Administración Pública.

La UE abre oficialmente las negociaciones de adhesión con Ucrania

La UE abre oficialmente las negociaciones de adhesión con Ucrania

2030 es la fecha que se ha marcado Ucrania como objetivo para ser parte de la UE. En plena guerra por la invasión rusa, los 27 han abierto sus puertas a Ucrania en tiempo récord. Y este martes ha habido un nuevo hito en el camino con la celebración de una conferencia en la que formalmente se han abierto las negociaciones de adhesión. Lo mismo ha sucedido en el caso de Moldavia, que lleva un camino paralelo. Esa fue la orden que dieron los líderes de los 27 en diciembre, cuando decidieron iniciar las negociaciones una vez que Kiev cumpliera una serie de requisitos.

Putin prohíbe el acceso a 81 medios europeos, entre ellos 'El País', 'El Mundo', la Agencia EFE y RTVE

Putin prohíbe el acceso a 81 medios europeos, entre ellos

Rusia ha anunciado que prohíbe la emisión y el acceso desde su territorio por internet a 81 medios de comunicación europeos, cuatro de ellos españoles: la Agencia EFE, (efe.com) y de El País, El Mundo y Televisión Española.

La medida es la respuesta a las restricciones adoptadas el pasado 17 de mayo por el Consejo de la Unión Europea contra tres medios rusos –la Agencia RIA Nóvosti y los diarios Izvestia y Rossískaya Gazeta– y que han entrado en vigor hoy, martes.

España y Francia pactan el accionariado de la futura interconexión submarina de hidrógeno

España y Francia pactan el accionariado de la futura interconexión submarina de hidrógeno

La española Enagás y las francesas GRTgaz y Teréga, los tres socios del proyecto que conectará España y Francia mediante un hidroducto submarino entre Barcelona y Marsella (BarMar), han firmado hoy en Madrid, junto con el gestor de la red de transporte alemán OGE como operador asociado, un acuerdo de desarrollo conjunto que define las condiciones de colaboración del proyecto.

Según las empresas firmantes, el acuerdo “especifica las condiciones por las que las partes desarrollarán, de manera conjunta, los estudios de viabilidad necesarios relativos a BarMar, y fija las condiciones mínimas preliminares para la Decisión Final de Inversión (FID), así como los principios fundamentales para el establecimiento de una Entidad de Propósito Especial (SPV) y la definición de su gobernanza”.

Acuerdo para el reparto del poder de la UE: Von der Leyen seguirá en la Comisión Europea y António Costa presidirá el Consejo

Acuerdo para el reparto del poder de la UE: Von der Leyen seguirá en la Comisión Europea y António Costa presidirá el Consejo

Acuerdo para el nuevo reparto del poder de la UE. Los negociadores de las tres familias políticas implicadas (populares, socialistas y liberales) han cerrado un principio de acuerdo para que Ursula von der Leyen siga al frente de la Comisión Europea y el exprimer ministro portugués, António Costa, presida el Consejo Europeo. La primera ministra estonia, Kaja Kallas, sucederá a Josep Borrell al frente de la diplomacia como alta representante de la UE y la presidencia del Parlamento Europeo se dividirá, como siempre, entre populares y socialistas a lo largo de la legislatura.

El Gobierno sube un 30% la tasa que financia la gestión de los residuos nucleares y el desmantelamiento

El Gobierno sube un 30% la tasa que financia la gestión de los residuos nucleares y el desmantelamiento

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado este martes un Real Decreto que aumenta un 30% el valor de la denominada tasa Enresa, con la que se financia la gestión de los residuos nucleares y el desmantelamiento de las centrales atómicas.

La tasa en cuestión, definida como “tarifa fija unitaria relativa a la prestación patrimonial de carácter público no tributario”, es la que financia el servicio de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa).

Bruselas acusa a Microsoft de vulnerar la ley antimonopolio por imponer Teams a los usuarios de Office

Bruselas acusa a Microsoft de vulnerar la ley antimonopolio por imponer Teams a los usuarios de Office

Imponer la herramienta de comunicaciones Teams a los usuarios de paquetes de software como Office es una vulneración de las reglas antimonopolio de la UE. Es lo que considera la Comisión Europea sobre la vinculación que hace Microsoft de esa aplicación a otras de las que ofrece a sus clientes empresariales y sigue adelante con una investigación que puede acarrear una multa de hasta el 10% del volumen de negocio anual de la compañía estadounidense.

Cuánto es, a quién afecta y cuándo se aplica la subida de sueldo a los funcionarios en 2024

Cuánto es, a quién afecta y cuándo se aplica la subida de sueldo a los funcionarios en 2024

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto con el que las administraciones se pondrán al día con el sueldo de casi tres millones de empleados públicos, a los que se aplicará una subida del 2%, con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Estas son algunas claves sobre la medida, pactada con los sindicatos.

Cuánto es la subida de los funcionarios

La subida se enmarca dentro del acuerdo marco para la administración del siglo XXI que el Gobierno firmó con los sindicatos UGT y CCOO.

Así queda el IVA de los alimentos básicos tras la reducción del impuesto al aceite de oliva

Así queda el IVA de los alimentos básicos tras la reducción del impuesto al aceite de oliva

Llenar el carrito de la compra se ha convertido en un ejercicio asfixiante. El 'bolsillo' de los trabajadores cada vez sufre vez más en las incursiones al supermercado. Aunque la inflación de los alimentos se moderó al 4,4% en mayo (la tasa internanual llegó a dispararse al 16,6% en febrero de 2023), los precios no han parado de aumentar cada mes muy por encima de los salarios desde mediados de 2021. La principal medida del Gobierno de coalición para aliviar este daño a las familias, sobre todo a las más vulnerables, fue el recorte del IVA a los alimentos básicos desde principios de 2023.

El Tribunal Europeo condena a Rusia por violar 11 artículos de la Carta de Derechos Humanos con la invasión de Crimea

El Tribunal Europeo condena a Rusia por violar 11 artículos de la Carta de Derechos Humanos con la invasión de Crimea

Rusia ha violado hasta once artículos del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos desde que en 2014 invadió la región ucraniana de Crimea. Así lo ha sentenciado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) a partir de la denuncia presentada por Ucrania contra Rusia. Entre las vulneraciones que han constatado, por unanimidad, los jueces de Estrasburgo están el derecho a la vida, el derecho a la libertad o la prohibición del trato degradante y han encontrado hasta 43 “casos documentados” de desapariciones entre 2014 y 2018.

Cron Job Starts