Back to Top

Lo que nunca se dijo de cómo llegamos a los 100.000 socias y socios
¿Cuál es el poder en la sombra que nos lo impide? Bueno, no es un poder; en verdad es un pudor.

Esa historia que nunca se escribe es la historia del propio periódico. Hay dos motivos para ello: uno es la regla del periodismo más tradicional que dice que el periodista nunca es la noticia. El otro, es que en realidad es una historia bastante aburrida. Pero hoy, tan solo dentro de los confines de esta crónica, vamos a permitirnos ser unas aburridas, vamos a romper la norma y vamos a hablar de nosotras, las personas que hacemos elDiario.es, y de nuestras amigas, las 100.000 socias y socios que nos acompañan en esa tarea.

Para celebrar este acontecimiento, este lunes tuvo lugar en el Palacio de la Prensa de Madrid, el emblemático edificio de la plaza de Callao donde tiene la redacción nuestro periódico, una fiesta. Llenamos la gran sala de cine y después bajamos una planta más abajo, donde, muchos lo desconocían, hay una discoteca. Lo que no sabe casi nadie es que si pudiéramos seguir bajando, en algún lugar de la tierra sobre la que se asientan los cimientos, hay una caja metálica cerrada con llave. Dentro, se guardan todos los periódicos que salieron el 11 de julio de 1925. Las noticias de hace un siglo. Y sobre el trabajo de nuestros antepasados periodistas, levantamos nosotros, unos metros más arriba, cada día, un periódico sin papel, un medio que se actualiza al minuto y a la vez se reserva los mejores temas del día siguiente para entregarlos por la noche primero a los socios y socias, en lo que llamamos la portada amarilla, o el adelanto.

Mientras disfrutábamos del evento en el cine –un particular Un tema al día, conducido por Juanlu Sánchez– arriba, en la redacción, el equipo de cierre con Carlota E. Ramírez al frente seguía trabajando, ajenos a la fiesta pero sabiéndonos presentes. La noche no fue tranquila: mandaron hasta tres pushes (mensajes a los móviles) de última hora entre las ocho menos diez y las nueve y diez. Que si Rodalies, que si Alberto Fernández, que si Sánchez. No creo ni que pudieran seguir el streaming del evento con tanta actividad.

Bajemos de nuevo un par de plantas. Juanlu Sánchez está contando que en la mañana del 12 septiembre 2012, el día del lanzamiento de elDiario.es, no le sonó el despertador. Se habían acostado a las cinco de la madrugada y, al final, acabaron salieron al mundo una hora y ocho minutos más tarde de lo previsto. Un principio atropellado y modesto. Precario, se insistió en definir en el encuentro. La redacción no estaba en el rimbombante Palacio de la Prensa sino en un coworking que Escolar define como “pisito de estudiantes”. Desde ahí ya empezamos a pedirles a los lectores que se hicieran socios. ¿Quién fue el primer socio de elDiario.es?

Sentado entre el público se levantó Juan Milleiro –publicitario gallego y pionero de los blogs–, recibió un fogonazo de luz y le pasaron un micro a la mano. Comentarios de admiración y asombro entre el público. ¡El primer socio! Miradas de veneración entre los redactores del periódico, dispersados por el patio de butacas: ¡y sigue aquí con nosotros! Juan recordó cómo era la España de 2012, en la que un ministro del Interior se encomendaba a un ángel de la guarda llamado Marcelo para aparcar el coche y en aquel momento pensó en los periodistas y dijo: “Pobrecitos”. Y así se hizo socio.

Neus Tomàs e Ignacio Escolar en la celebración de los 100.000 socios Neus Tomàs e Ignacio Escolar en la celebración de los 100.000 socios

La historia de elDiario.es está llena de grandes hazañas. Las más épicas son las exclusivas de impacto y nuestras coberturas más potentes: las tarjetas Black, el caso Cifuentes o el seguimiento de la pandemia. Pero no hemos venido a esta crónica para redundar en lo que ya sabemos, sino para dejar por escrito que el artículo más leído en nuestros primeros meses de andadura fue el análisis de Íñigo Sáenz de Ugarte sobre el anuncio de Navidad de Campofrío. “A mí me pareció lamentable”, explicó Ugarte [risas] y remató: “Y lo expliqué en el artículo con la moderación que me caracteriza” [risas más sonoras]. En verdad, es más fácil ser un gran experto en geopolítica que tener el ojo de diseccionar los dolores de España a través de un anuncio de televisión. Es por el ojo y por la moderación que le caracteriza [risas otra vez] que Ugarte es una de las firmas más queridas por los socios y las socias de elDiario.es. Es uno de los favoritos de Clara, socia absolutamente entregada desde hace cuatro años, que asistió al evento y, además, protagoniza un spot que hemos rodado para celebrarlo. A Clara le gusta Ugarte porque es “ácido”, a Esther Palomera la admira porque “reparte por todos los palos”, a Pedro Águeda no se lo pierde porque sus noticias son “espectaculares de leer, te atrapan como un thriller”.

Clara lee todos los días el adelanto antes de dormir. Por la mañana, abre el boletín Al día y escucha el podcast. A lo largo del día, va leyendo los titulares más importantes. Y, por la noche, vuelta a empezar de nuevo con el adelanto del día siguiente. “Si le miras la pantalla del móvil, siempre tiene elDiario.es abierto”, advierte Jesús, su pareja. Un periodista de elDiario.es no puede conocer a Clara y seguir con su vida sin más. A partir de hoy, todo lo que escriba lo hará pensando en que Clara lo leerá y que habrá que estar a la altura de su confianza. Todos los días.

La pequeña historia de elDiario.es y de cómo su periodismo a pesar de todo llegó a tener más de 100.000 socios y socias se fue construyendo este lunes de manera colectiva, con la directora adjunta Neus Tomàs y el director Ignacio Escolar en el escenario, mientras Juanlu Sánchez tejía sus relatos con las voces y los rostros que se iluminaban en la platea. Todos desvelaban algo que no se había contado antes. La periodista que destapó el caso Cifuentes, Raquel Ejerique, confesó que cuando recibió la querella por revelación de secretos de la protagonista de las noticias, lo pasó mal: “Estaba en primero de imputación”, bromeó de sí misma. Escolar, en cambio, estaba tranquilo; no era la primera vez ni sería la última. La causa, por supuesto, fue archivada.

Esther Palomera en el evento de celebración de los 100.000 socios y socias de elDiario.es Esther Palomera en el evento de celebración de los 100.000 socios y socias de elDiario.es

¿Más secretos revelados? Dentro de cuatro semanas, Ignacio Escolar tomará una baja de paternidad y Neus Tomàs asumirá la dirección del periódico. “No seguía unas ecografías con tanto interés desde las de mi hijo”, confesó Tomàs. Dirigir un periódico es una responsabilidad gigantesca y a veces parece que no pesa, pero no es cierto. Escolar habló con mucha gente en la fiesta posterior, pero la persona que más le impactó fue la socia que se acercó a él preocupada por nuestra salud mental. “Os tiene que pasar factura”, le dijo. La respuesta adecuada habría sido: “No, no te preocupes, estamos bien”. Pero a vosotros no os vamos a mentir, así que el director le contestó: “Un poco sí”. Pero es solo un poco. Estamos bien. Prometemos cuidarnos más.

Nieves ha venido a la fiesta con su amiga Rosalía. Nos lee todos los días, pero admite que sobre todo le encanta Rosa María Artal. “¿Sabes qué sección me gusta de elDiario? ¡Los juegos!”. Hace poco incorporamos pasatiempos al periódico y no todo el mundo ha reparado en ello. Hablando con las socias, una aprende que no hay un periódico, sino que elDiario.es es muchos periódicos a la vez, con diferentes puertas de entrada y salidas. Nieves nos hace una petición: que tengamos en cuenta a las mujeres de más de cincuenta años que no tienen pareja ni familia y buscan planes culturales interesantes, “¡pero no para ligar!”. Tomamos nota.

Olga Rodríguez en el evento de celebración de los 100.000 socios y socias de elDiario.es Olga Rodríguez en el evento de celebración de los 100.000 socios y socias de elDiario.es

Sánchez, Artal, Ugarte, Escolar, Ejerique, Palomera, Pérez Royo, Olga Rodríguez y muchos otros son firmas, que diríamos, de relumbrón. Algunos de ellos se hicieron muchas fotos con los socios y las socias que se lo pidieron. Pero aquí hemos venido a hablar de lo que pasa detrás de la cortina. El director adjunto de elDiario.es menos conocido públicamente es Ander Oliden. Cuando el presentador le pasó el micro, este le dijo: “Qué poco te gusta este momento, eh”. Hubo risas, sobre todo entre los compañeros. “Bueno, es lo que hay”, admitió.

No le veréis firmando artículos, no le veréis en la televisión, pero quizá os suene su nombre discreto en las despedidas de algunos mensajes de nuestros canales de Telegram y WhatsApp. Todo el resto de su trabajo es invisible para los lectores. En cambio, Oliden marca el pulso, cada día, cada minuto, cada latido, del periódico. Pero esta noche, Ander Oliden sí tenía una historia que contar. Comienza así: en elDiario.es hay cazadores y cazadoras, y luego hay cocineros y cocineras. A las cazadoras ya las conocéis, a algunas las hemos nombrado en esta crónica. ¿Y las cocineras? Son los apagafuegos de la primera línea de respuesta ante la última hora y también son los acompañantes de las noticias hasta que llegan a sus lectores. Para ejemplificarlo, mientras gran parte de los que hacemos elDiario.es estábamos en esta gran fiesta de celebración, arriba en la redacción estaban Carlota, Amanda, Sergio, Paloma y Virginia, trabajando. No son cazadores, pero cocinan el periódico de todos los días. Otro secreto que no sabe nadie: en mitad de la fiesta, Ander les subió unas cervezas y alguna cosa insana para picar. Y seguro que allá arriba también brindaron por los 100.000.

La sala se va vaciando, pero hay un grupo de veinteañeros resistentes. Son todos los periodistas en prácticas que tiene ahora mismo la redacción de Madrid. Han hecho piña. Se acerca a ellos un periodista veterano, Javier Molto, de la revista KM77, y les dispara a bocajarro: “Vengo a aprender de vosotros”. Los becarios no se achantan, pero están algo desconcertados. “¿Qué te gusta del periodismo?, ¿qué has descubierto?, ¿qué cosas has aprendido?”, pregunta Molto a Francisco Gámiz, que realiza sus prácticas en Cultura. “Que hay muchísimos personajes femeninos que no se les ha dado el reconocimiento que merecen y me gusta descubrirlos y escribir sobre ellos, como Wanda Landowska”, le suelta. La jefa de la sección, ahí presente, echa una lagrimilla y piensa: pues con esto ya estaría.

La sala está ya casi vacía y ha dejado de sonar la playlist confeccionada con las casi 200 canciones sugeridas por los socios y las socias. Un número que nos remite a la próxima meta, como dijo nuestro primer socio Juan Milleiro: “A por los 200.000”.

Cron Job Starts