Back to Top

‘The Apprentice’, la película que Donald Trump quiere demandar por el retrato paródico que hace del expresidente

‘The Apprentice’, la película que Donald Trump quiere demandar por el retrato paródico que hace del expresidente

En un ejercicio de timing perfecto, el juicio contra Donald Trump por los pagos a la actriz de cine de adultos Stormy Daniels coincidió con la presentación en el Festival de Cannes de la película The Apprentice, dirigida por el director iraní pero nacionalizado danés Ali Abbasi, que tras sorprender con Border y confirmarse con Holy Spider dirige su primer filme en inglés. Las palabras de Abbasi tras la proyección de gala dejaban claro que la intención de la película no era complacer a los republicanos.

El gesto reivindicativo de Cate Blanchett en Cannes: lleva un vestido con los colores de la bandera palestina

El gesto reivindicativo de Cate Blanchett en Cannes: lleva un vestido con los colores de la bandera palestina

La actriz Cate Blanchett ha utilizado la alfombra roja del Festival de Cannes para mostrar su solidaridad con Palestina. La intérprete ha llevado un vestido en el que mezclaba los colores de la bandera palestina —verde, negro y blanco, sobre el rojo del suelo— durante la premiere de 'The Apprentice', la historia de cómo un joven Donald Trump inició su negocio inmobiliario en Nueva York durante los años setenta y ochenta.

La compañía de teatro Los Bárbaros, entre el colapso, lo nuevo y el fantasma del siglo XX

La compañía de teatro Los Bárbaros, entre el colapso, lo nuevo y el fantasma del siglo XX

La compañía de teatro Los Bárbaros siempre tuvo la esperanza puesta en el otro, en lo colectivo, en el activismo comunitario. No obstante, acaba de estrenar una de las obras más liminales y oscuras del último decenio donde el colectivo madrileño indaga sobre la permanencia del pasado, sobre lo nuevo siempre por llegar, y sobre las expectativas que pone el hombre moderno en las nuevas teorías políticas y su lenguaje.

Marc Torices, autor del excéntrico y premiado cómic 'Cornelius': "Mi libro pretendía ir a la contra"

Marc Torices, autor del excéntrico y premiado cómic

El dibujante barcelonés Marc Torices (1989) ha sido el ganador del Premio a Mejor Obra de Autoría Española en la reciente edición de Comic Barcelona, categoría en la que competía con obras tan notables como El cielo en la cabeza de Antonio Altarriba y Sergio García, El abismo del olvido de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, Ronson de César Sebastián y Por culpa de una flor de María Medem. El jurado destacó sobre todos ellos La alegre vida del triste perro Cornelius (Apa-Apa Cómics, 2023), un impresionante libro de 400 páginas, fruto de varios años de trabajo, que supone el mayor esfuerzo creativo de Torices, un autor precoz, que se inició en los fanzines con solo 18 años.

Jonás Trueba debuta en Cannes con la excelente ‘Volveréis’, una comedia que reivindica “el amor maduro”

Jonás Trueba debuta en Cannes con la excelente ‘Volveréis’, una comedia que reivindica “el amor maduro”

La sociedad nos dice que se celebran los comienzos y se guarda luto en los finales. Las relaciones se oficializan con una fiesta en forma de boda, y se lloran las separaciones, que suelen ser traumáticas y tristes. Quizás se le tendría que dar la vuelta, y aprender a desprenderse de las cosas. Fernando Trueba siempre le dijo a su hijo Jonás que las relaciones habría que concluirlas con una fiesta en la que invitar a amigos y familiares.

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.

Salman Rushdie lamenta que sean "tiempos peligrosos para los escritores en todas las partes del mundo"

Salman Rushdie lamenta que sean

“El humor es una respuesta al fanatismo, porque es algo que el fanatismo no posee”. Ha pasado año y medio desde que el escritor Salman Rushdie fuera apuñalado por un joven de 25 años durante una conferencia en el estado de Nueva York. El novelista sobrevivió y ha relatado lo que supuso para él el momento del ataque y su posterior recuperación en Cuchillo (Penguin Random House). Un libro que, como él mismo ha reconocido este lunes en un evento celebrado en el Ateneo de Madrid, “no debería ser divertido, pero lo es”.

Cannes se cubre de litros de sangre con 'The Substance', su película más gore y salvaje

Cannes se cubre de litros de sangre con

Hollywood es una trituradora de carne, especialmente femenina. La industria del cine y el entretenimiento coge los cuerpos de las mujeres, los utiliza, se aprovecha de ellos cuando son jóvenes y bellos y luego los deja en la cuneta condenados al ostracismo. El número de actrices que han pasado del estrellato al olvido es innumerable. Pasa, sobre todo, cuando llegan a una determinada edad. La maquinaria capitalista busca sustitutas tersas para llevarse los flashes y las promociones de moda.

Los premios Max 2024 anuncian sus finalistas

Los premios Max 2024 anuncian sus finalistas

Los XXVII premios Max de las artes escénicas que se entregarán en una gala el 1 de julio en Tenerife, han anunciado sus finalistas. Forever reúne cuatro nominaciones y Prima Facie, dos.

De los 522 espectáculos inscritos en esta edición, 186 resultaron candidatos. De entre ellos, solo 44 montajes han llegado a la última fase, congregando un total de 71 finalistas. 

1. Mejor espectáculo de teatro

• Falsestuff.

El libro que destripa qué pasa bajo los plásticos de los invernaderos: "Estamos ganando la guerra a la naturaleza"

El libro que destripa qué pasa bajo los plásticos de los invernaderos:

“Un líquido transparente gotea poco a poco y se cuela por mis venas. Soy como una de mis plantas alimentada por un tubito a base de química”. Sara es ingeniera agrónoma, acaba de cumplir cuarenta años y está a punto de entrar en quirófano para aumentar sus pechos. Una operación que todavía no ha sabido cómo compartir con su familia, solo con su último novio, con el que acaba de romper. Y a la que posteriormente se referirá como: “El día en que dejé de ser biodegradable”.

Cron Job Starts