Back to Top

José Manuel Rodríguez Uribes, nuevo ministro de Cultura y Deportes

José Manuel Rodríguez Uribes (Valencia, 1968) será el nuevo ministro de Cultura y Deportes, tal como ha confirmado eldiario.es este sábado. El profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universitat de València y la Universidad Carlos III fue nombrado delegado de Gobierno de la Comunidad de Madrid en junio de 2018. Cargo del que fue cesado en abril del año siguiente para incorporarse a la lista del PSOE en la Comunidad madrileña. En la actualidad ejerce como portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Madrid. Según ha podido saber eldiario.es, Rodríguez Uribes no era la primera opción de Pedro Sánchez.

Sam Mendes, cineasta: "Sentir nostalgia por lo grande que fue una nación puede llevar a romantizar la guerra"

Sam Mendes ha puesto, casi sin proponérselo, patas arriba la carrera de los Oscar. En la pasada edición de los Globo de Oro se llevó el galardón a Mejor Drama y, para sorpresa de muchos, también el premio a Mejor Dirección compitiendo con nombres como el de Scorsese, Tarantino o Bong Joon-ho. 1917 tiene la culpa.

La última película del director británico llega ahora a nuestros cines como una de las favoritas para los premios de la Academia de Hollywood. Una sorpresa que se significa como un auténtico sprint de relevancia porque la película se estrenó hace escasos días en Estados Unidos y los Oscar se celebran la madrugada del 10 de febrero.

José Guirao, el ministro de la concordia

Diecinueve meses, 9 de ellos en funciones, este ha sido el tiempo que José Guirao ha estado al frente de la cartera de Cultura, un año y siete meses de concordia con el sector que llegan a su fin después de que Pedro Sánchez no haya revalidado su cargo.

Gestor cultural y artístico, Guirao (Pulpí, Almería, 1959), llegó a la primera línea de la política española el 13 de junio de 2018 tras la rápida salida de Màxim Huerta.

Y su llegada fue recibida con una aceptación unánime por el sector de la cultura española, porque este almeriense de 61 años tenía tras de sí una carrera en la que destaca la dirección del Museo Reina Sofía entre 1994 y 2000, años en los que la institución adquirió dos Picassos y amplió su colección con obras de Juan Gris y Joan Miró.

'La guerra de las corrientes': Edison como antihéroe en un Monopoly sobre el control de la electricidad

En La guerra de las corrientes, la pugna de Thomas Edison y George Westinghouse por el control del suministro eléctrico se convierte en un drama dinámico con ritmo cercano al thriller y actores de renombre (como el Benedict Cumberbatch de Sherlock y el Michael Shannon de Take Shelter).

El resultado es especialmente apreciable si se tiene en cuenta su accidentada elaboración: se presentó prematuramente con un montaje provisional pero su estreno se canceló a raíz de las denuncias contra el productor Harvey Weinstein. Y tiempo después, ya fuera del control del antiguo magnate del cine ahora juzgado por delitos sexuales, llega a nuestras pantallas un remontaje para el que fue necesario un día más de filmaciones.

Mickey Mouse ya tiene las Gemas del Infinito: una de cada tres películas que se ven en el mundo pertenece a Disney

La historia de Walt Disney Company es la del sueño estadounidense en sí mismo. Comienza en 1923, en una diminuta oficina de Los Ángeles cuyo alquiler costaba unos 10 dólares al mes. Walt y su hermano Roy, que por entonces se recuperaba de tuberculosis, producían una serie de cortos animados con los que intentaban llamar la atención de Hollywood. La suerte llegó con Alicia en el país de las maravillas (1923), que mezclaba dibujos con imágenes reales. Fue el primer cimiento de un gigante que alcanzaría dimensiones inimaginables.

A juzgar por los datos parecía que cualquier pequeño empresario podía acabar creando al ratón más famoso del mundo si se empeñaba lo suficiente.

Soldados, payasos y gánsteres: así queda la carrera de los Oscar tras los Globos de Oro

Aquello de que los Globos de Oro son la antesala de los Oscar y prevén su resultado parece, cada vez, más complicado de entender al pie de la letra. Son muchos los ejemplos de Oscar a la Mejor película que no se llevaron un premio gordo en aquellos: La forma del agua, Spotlight, Birdman, El discurso del rey o En tierra hostil serían algunos títulos de los últimos años.

Lo más prudente, de hecho, sería sostener lo contrario: los Globos de Oro hacen más interesante, por impredecible, la carrera de los premios cinéfilos cuya meta, los Oscar, se celebrará el 9 de febrero.

Weinstein enfrenta nuevas acusaciones de violación mientras encara el juicio por las anteriores

La Fiscalía del condado de Los Ángeles (EEUU) acusó el pasado lunes al productor de cine Harvey Weinstein por haber violado presuntamente a una mujer y por haber agredido sexualmente a otra, hechos que se producen el mismo día que arrancó su juicio en la corte suprema de Nueva York entre protestas feministas.

"Creemos que las pruebas mostrarán que el acusado usó su poder e influencia para ganar acceso a sus víctimas y, después, cometer crímenes violentos contra ellas", dijo en una rueda de prensa la fiscal Jackie Lacey, encargada de anunciar estas nuevas acusaciones.  "Quiero elogiar a las víctimas que han dado un paso al frente y contado valientemente lo que les pasó.

De Mondrian al mito vampírico: diez exposiciones que deberías descubrir si quieres empezar el año con arte

A falta de tener datos globales del ejercicio cerrado hace escasos días, se sabe que el Museo del Prado había recibido hasta octubre un total de 2,6 millones de visitantes. Eso antes de inaugurar las celebradísimas exposiciones de Goya. Dibujos e Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. También que los museos de ciudades como Barcelona han recibido 4,8 millones de visitantes en 2019, un 4,3% más que el año anterior. No pinta mal: son buenas cifras que nos hacen albergar la esperanza de que en 2019 el interés por el arte no haya decaído, sino todo lo contrario.

Globos de Oro 2020: '1917' sorprende en la noche de Tarantino

La comedia Érase una vez en ...Hollywood de Quentin Tarantino y el drama 1917 de Sam Mendes vencieron esta noche en la 77 edición de los Globos, entregados en Los Ángeles en una repartida ceremonia en la que ni Dolor y gloria, ni Antonio Banderas lograron el galardón.

Érase una vez en...Hollywood se proclamó como la mejor cinta de comedia o musical y lideró la lista de obras premiadas con tres galardones, mientras que 1917 ganó en mejor película dramática y sumó dos premios, empatada con Joker y Rocketman. Curiosamente, el drama vencedor de Sam Mendes recibió la mayoría de votos de los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), pero el público aún no ha tenido ocasión de verlo pues su estreno comercial está previsto para la próxima semana.

Tres libros para divulgar y descubrir nuestra memoria histórica a través del cómic

"Gracias por el regalo", le decía el  personaje de Miguel Ruiz al dibujante Paco Roca en las últimas páginas de esa obra magna llamada Los surcos del azar, recientemente reeditada en una magnífica edición ampliada. Ruiz, en cuyos recuerdos se basa el cómic, le agradecía un presente en el que podía guardar un abrelatas que lleva consigo desde que estuvo en el Stanbrook, el buque carbonero británico que sirvió de última evacuación de refugiados republicanos, el 28 de marzo de 1939.

Además del pequeño objeto, aquel personaje añadía otro agradecimiento al autor:  "Gracias por haberme hecho recuperar una parte de mi vida que no me atrevía a recordar", decía Miguel.

Cron Job Starts