Back to Top

'Richard Jewell' y la brújula ética de Clint Eastwood que apunta siempre a la derecha

En uno de los capítulos de Los Simpson, el travieso niño protagonista participaba en un telediario infantil con una sección propia de reportajes sentimentaloides: 'La gente de Bart'. A menudo, ese episodio ha sido usado para alertar sobre el sensacionalismo y las maneras de desinformar o sencillamente llenar minutos sin ofrecer nada que se parezca a una información relevante. Un periodista veterano de la serie daba un consejo al chico: "Llegar al corazón para nublar la mente".

En los últimos años, el veteranísimo actor y director Clint Eastwood parece estar construyendo un panteón de 'La gente de Clint'. Su filmografía reciente se compone de retratos cinematográficos de presuntos héroes reales como el soldado de El francotirador, el piloto de avión comercial de Sully o el guardia de seguridad Richard Jewell en la obra de título homónimo.

Galdós: el gran novelista del XIX al que el franquismo ignoró por laico y republicano

Si alguien quiere adentrarse en el agitado y complejo siglo XIX mejor que lea a Galdós antes que un libro de Historia, por excelente que sea. La obra literaria, el ejercicio periodístico y la trayectoria política de Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920) reflejan de un modo fiel y magistral los avatares del país.

Así los monumentales Episodios nacionales, junto a grandes novelas como Fortunata y Jacinta, Misericordia o Tristana, u obras de teatro como Electra o Casandra recorren todo un siglo a través de una amplísima galería de personajes y de ambientes que convirtieron al escritor canario, pero afincado en Madrid, en uno de los más brillantes novelistas de nuestra literatura, comparado por muchos con el mismísimo Cervantes.

'El oficial y el espía': tedioso intento de Polanski por blanquear su imagen

La mañana del 26 de septiembre de 1894, madame Bastian entregó disimuladamente, como era costumbre, el contenido de una papelera al comandante Joseph Henry. Bastian era la encargada de la limpieza de la embajada alemana en París, pero también una agente del servicio de espionaje francés. Y entre el contenido desechado de un despacho había encontrado una misiva que podía contener información fundamental.

Se trataba de un trozo de papel en la que un desconocido oficial francés se ofrecía para revelar secretos de Estado al agregado militar alemán en París. Así que cuando la treta llegó a oídos del jefe del gobierno, este convocó a sus ministros y formó un gabinete de crisis - ya de moda entonces-.

La obra de Antonio Machado pasa a ser de dominio público con el nuevo año

Las obras de Antonio Machado y otros 180 autores fallecidos en 1939 pasan a dominio público desde el 1 de enero y estarán disponibles de forma libre a partir de este viernes 3 de enero en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional (BNE en adelante).

La poesía, el teatro y la prosa que Antonio Machado Ruiz, fallecido en el exilio en 1939, escribió a lo largo de su vida ya se puede consultar y reproducir libremente. El más joven representante de la generación del 98, "un poeta que nació triste", tal y como lo definía su biógrafo Ian Gibson, realizó a lo largo de su vida una extensa producción amplia en registros que representa por sí sola algunos de los movimientos más importantes de la literatura española del siglo XX.

La sombra de Pessoa y otras luces portuguesas

Siempre volvemos a Pessoa. Este hombre solitario, infeliz y, sin embargo, capaz de albergar todos los sueños del mundo y que sigue siendo la cumbre de una cultura que permaneció  demasiado tiempo en una umbría necesitada de solana. Tapada pero no invisible. Debemos terminar con el tópico de ser los vecinos que se dan la espalda. Cómo dice el iberista, profesor, traductor y estudioso imprescindible de la cultura y las relaciones entre los países vecinos, Sáez Delgado, debemos entendernos como realidades de "espaldas abiertas". Así lo fuimos desde el principio de nuestras literaturas clásicas. Camoes fue admirado por Cervantes. El Quijote tuvo su segunda edición en Lisboa y en español.

13 lecturas con las que empezar el 2020 pasando página

Año nuevo, biblioteca nueva. Es una buena manera de tomarse el estreno de año y de década, nada menos. La resaca de las fiestas suele ser dura, ya se sabe: vuelven las obligaciones, los monederos raquíticos y el horario de invierno. El compendio de incomodidades -por llamarlas de alguna manera- que parecen quedar suspendidas durante los días de turrón y brindis.

Hay a quien le da por hacer las famosas enumeraciones de buenos propósitos para el año que comienza, pero listas se pueden hacer de muchas cosas. Por ejemplo, de libros que se llegan a partir de enero en las librerías y que prometen buenos ratos en su compañía.

Los diez discos más esperados de 2020: Adele, Mala Rodríguez, Kendrick Lamar o Tame Impala

Adele

Título: ?Fecha de publicación: ?

Aunque no hay confirmación oficial al respecto se da por hecho que lo nuevo de Adele se publicará en 2020 y que, de mantener la norma de titular sus discos con la edad que tenía cuando los compuso, se llamará “30”. Muchas son las novedades en la carrera y también en la vida personal de Adele que de un modo u otro condicionan este lanzamiento: el abandono del sello XL para recalar en una multinacional, el divorcio de su pareja desde 2011 Simon Konecki… En cualquier caso las escasas pistas que hasta el momento Adele ha aportado en redes sociales –llegó a asegurar en twitter que sus nuevas canciones suenan a drum’n’bass- parecen ahuyentar la posibilidad de que se trate de un disco marcado por la depresión o la melancolía.

13 libros que han definido la década y tendrías que colocar en tu estantería

Seguimos con el repaso a lo mejor de la década de los 10 con una selección que no es nada fácil: la de los libros. Han sido diez años donde hemos leído y hablado con muchísimos autores y autoras antes desconocidos pero que, después de todo este tiempo, ahora ya nos parecen familiares.

En esta selección elaborada entre redactores y colaboradores de la sección de Cultura de eldiario.es, encontrarás las lecturas que lucimos en nuestras estanterías y que tú también deberías colocar. Con todo, es inevitable decir que faltan muchos, muchísimos libros. En España, cada año se publican una media de 80.000 títulos.

Los emojis se imponen en la palabra del año de la Fundéu BBVA

Los emoticonos y emojis se han alzado con la distinción de palabra del año que concede desde hace siete años la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA.

Tras elegir "escrache", en 2013; "selfi", en 2014; "refugiado", en 2015; "populismo", en 2016; "aporofobia", en 2017 y "microplástico", en 2018, el equipo de la Fundación ha optado en esta ocasión por destacar el papel de estos pequeños símbolos en la comunicación.

Los emoticonos y emojis (y sus evoluciones: bitmojis, memojis, animojis…) forman parte ya de nuestra comunicación diaria y conquistan día a día nuevos espacios más allá de las conversaciones privadas en chats y aplicaciones de mensajería en los que comenzó su uso, señala la Fundéu BBVA en un comunicado.

20 discazos de esta década que se lo pondrán difícil a la de 2020

Primero fueron las películas, luego las series y ahora le toca el turno a otro repaso de la década de los 10 que es imprescindible: el de los discos. Si el gusto cinematográfico es dispar, el musical es aún más variado, porque muchas veces la selección no tiene que ver con estilos o cantantes, sino con momentos. El álbum que rayamos en aquel viaje especial, el que nos hizo sentir en casa cuando estábamos lejos o el favorito de otra persona que consiguió contagiarnos.

Tenemos desde rock español, heavy metal, divas del pop e incluso chill en islandés. Hemos pedido colaboración a la redacción de eldiario.es y este ha sido el resultado, desde el criterio más personal, humilde e incluso absurdo del mundo.

Cron Job Starts