Back to Top

Cuándo se paga el IBI: fechas y plazos para abonar el impuesto en grandes ciudades

Cuándo se paga el IBI: fechas y plazos para abonar el impuesto en grandes ciudades

El IBI es uno de los mayores esfuerzos fiscales para las familias propietarias de viviendas, por lo que conocer las modalidades de pago y anticiparse para elegir la fórmula que más convenga, puede ser de gran ayuda

Cómo obtener el certificado de asistencia sanitaria de la Seguridad Social

Cuando compramos una vivienda adquirimos una serie de responsabilidades y obligaciones tributarias. El pago, con periodicidad anual, del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es una de ellas. Un impuesto que no es igual para todos los municipios, todos los tipos de suelo o de construcción, y que es la principal fuente de recaudación de los ayuntamientos, que no aplican en todos los casos los mismos tipos impositivos.

En algunos, además, hay bonificaciones -por ejemplo- para algunos colectivos como los de familias numerosas y en otros, no se dan este tipo de facilidades. Dentro de unos márgenes que marca la ley estatal, la brecha entre unos ciudadanos y otros puede alcanzar los 324 euros de diferencia de media en el pago de este impuesto.

Según los análisis del Registro de Economistas Asesores Fiscales, el IBI más elevado de España se abona en Girona (Catalunya), con una media de 1.005 euros por una vivienda con un valor catastral de 100.000 euros; mientras que los que menos pagan son los propietarios de Zaragoza o Santander, con una media de 400 euros de IBI por una vivienda con el mismo valor catastral.

El IBI grava los bienes inmuebles en función de si son urbanos, rústicos o de carácter especial. Para calcularlo se toma en cuenta el valor catastral del inmueble y los tipos de gravamen según el municipio en el que se encuentre la vivienda. El valor catastral lo establece la Dirección General del Catastro y no puede superar el valor de mercado de la vivienda. Y los tipos de gravamen que fijará el municipio deben establecerse en base a la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

En el recibo del IBI -que emite cada ayuntamiento y envía al contribuyente- aparecerán bien detallados el importe y plazos establecidos para el pago, el valor y referencia catastral de la vivienda, o el tipo de gravamen entre otros datos. Si tienes alguna duda sobre la certificación de los datos catastrales de tu vivienda, puedes acceder al catastro virtual donde podrás realizar búsquedas con el dato de tu DNI o NIE digital, Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

Buscador de inmuebles y expedientes

Desde la Sede Electrónica del Catastro podemos acceder al visor cartográfico y buscador de inmuebles, a los expedientes y notificaciones del catastro virtual, otros trámites, el acceso a la información relativa a los valores de referencia de terrenos rústicos y urbanos o una aplicación móvil de uso personal para gestionar propiedades y recibir avisos.

El IBI representa, en muchos casos, el mayor esfuerzo fiscal para las familias propietarias de viviendas, por lo que conocer las modalidades de pago y anticiparse para elegir la fórmula que más convenga, puede aliviar en parte la carga. Para informarnos sobre cómo podemos fraccionar el pago debemos contactar con el ayuntamiento que gestiona el impuesto y que será quien establezca el calendario para abonarlo -aunque suele ser en la segunda mitad del año- así como las formas de hacerlo.

Es importante comunicarse con la administración local en cuestión porque hay veces en las que existen bonificaciones si se abona el IBI en el período voluntario o a través de domiciliación bancaria; también en algunos municipios hay ayudas para familias numerosas y numerosa especial, por tener alguna discapacidad, estar jubilado o por haber instalado placas fotovoltaicas. Te contamos los plazos de pago para el IBI en las 15 ciudades más pobladas de España:

Madrid
El plazo para el pago voluntario en el Ayuntamiento de Madrid abarca del 1 de octubre al 1 de diciembre de 2025. Con el pago a la carta se puede fraccionar en 9, 5, 3 o 2 plazos.
Barcelona
El Ajuntament de Barcelona fija el pago sin Domiciliar del 1 de marzo a 2 de mayo de 2025. Pago domiciliado: del 3 de marzo al 3 de diciembre de 2025, según si se fracciona o no y en cuántas cuotas.
Valencia
Si se abona el IBI con domiciliación bancaria y pago único, la fecha establecida es la del 30 de abril de 2025 Y el recibo domiciliado en tres plazos se realizará el 30 de abril, 21 de julio y 20 de octubre
Sevilla
Se establecen dos plazos, el primer semestre: del 21 de abril al 30 junio de 2025; y el segundo, del 1 de septiembre al 20 de noviembre de 2025 tanto para los inmuebles de naturaleza urbana como rústica, según el edicto de cobranza de impuestos y tasas municipales de 2025.
Zaragoza
Se fija para las domiciliaciones un cargo en tres plazos: del 1 de marzo al 2 de mayo de 2025.
Málaga
En Málaga encontramos dos opciones, una de cobro en dos plazos: 5 de junio (50%) y 6 de octubre (50%); y una segunda con seis plazos fijados para el 5 de junio, 7 de julio, 5 de agosto, 6 de octubre, 5 de noviembre y 5 de diciembre.
Murcia
Si se domicilia en un plazo, la fecha de pago es el 20 de junio; mientras que si se domicilia en dos pagos, son el 20 de junio y el 20 de octubre y en tres plazos, se suma también la fecha del 20 de noviembre.
Palma
El plazo establecido es del 15 de septiembre al 15 de noviembre.
Las Palmas de Gran Canaria
El período de pago es del 25 de julio al 28 de noviembre de 2025. En este intervalo se deberán satisfacer el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza urbana, de características especiales y de naturaleza rústica, según indican en la web del Ayuntamiento. El Ayuntamiento tiene “una modalidad de pagos denominada LPA-Pago Fácil, que le permite realizar de forma fraccionada ingresos a cuenta por el importe total anual de los tributos”, y que se puede solicitar hasta el 29 de mayo de 2025.
Bilbao
En Bilbao el plazo va del 10 de septiembre al 10 de octubre.
Alicante
El impuesto se puede abonar desde 25 de julio al 20 de octubre
Córdoba
Tanto para los bienes de naturaleza urbana como rústica se puede abonar el IBI desde el 5 de junio al 5 de agosto, aunque indican que la información completa aún no está disponible.
Valladolid
El Pleno del Ayuntamiento ha probado para 2025 una bajada del IBI de un 5%. Del 5 de septiembre al 5 de noviembre se ha establecido el plazo para el abono del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Si se ha fraccionado, los pagos se realizan de febrero a octubre. Con un pago trimestral en abril, julio y octubre; o en dos plazos, en mayo y octubre.
Vigo
El comienzo del periodo voluntario arranca el 1 de septiembre, y finaliza el 31 de octubre. La fecha límite para la presentación de la solicitud de domiciliación es el 7 de agosto.
Gijón
En Gijón la fecha límite para domiciliar el recibo es el 16 de septiembre. Mientras que del 20 de septiembre al 20 de noviembre es el plazo de abono y el 11 de noviembre se cargan las domiciliaciones.

Abonar el IBI en el plazo que establece cada municipio es muy importante si no quieres enfrentarte a multas por retraso en los pagos. Los ayuntamientos aplican un recargo que es del 5% sobre la cantidad establecida en cada caso. Se denomina “recargo de apremio” y es automático tras vencerse el periodo voluntario de pagos.

Este recargo puede verse aumentado hasta el 10 e incluso el 20% en función del tiempo que tardemos en satisfacer la deuda. A esta multa se le añadirían, además, los intereses generados por la demora que se van incrementando a media que pasan los días.

Cron Job Starts