Back to Top

Sánchez reabre el debate de la deuda común para el presupuesto de la UE que rechazan Alemania y los frugales

Sánchez reabre el debate de la deuda común para el presupuesto de la UE que rechazan Alemania y los frugales

El Gobierno mueve ficha ante la inminente negociación del Marco Financiero Plurianual con un documento en el que reclama duplicar el presupuesto europeo hasta el 2% del PIB y que se destine un 50% a la agenda verde

Von der Leyen presenta su plan para competir con EEUU y China sin abrir el melón de la financiación

Los próximos meses serán clave para la negociación del futuro presupuesto europeo, que abarcará el periodo 2028-2034.

A las puertas de que la Comisión Europea presente un primer esbozo, en el que se da por hecho un incremento de las partidas destinadas al gasto en defensa y en el que se teme un cambio radical de los fondos de cohesión, Pedro Sánchez ha movido ficha para colocar en la agenda sus prioridades: la financiación a través de deuda conjunta de los grandes desafíos de la UE y el incremento de la financiación de la lucha contra el cambio climático en un momento en el que la agenda verde está en riesgo. El documento que el Gobierno español está circulando también plantea que se duplique el presupuesto europeo hasta el 2% del PIB.

Sánchez reabre un debate que levanta ampollas en el seno de la UE, donde Alemania y los 'frugales' no quieren ni oír hablar de la emisión de deuda conjunta. Ese fue el camino por el que optaron los 27 para hacer frente a la pandemia el Next Generation, pero sin haber pagado esos fondos, el rechazo es total. Lo ha sido incluso a la hora de plantear el incremento del gasto en defensa por el que apuestan los estados miembros. El Gobierno, sin embargo, lo considera el “medio más eficaz para recaudar recursos suficientes, garantizando la responsabilidad fiscal” para aumentar la competitividad.

El non-paper, que ha adelantado El País, plantea la necesidad de un “ambicioso Fondo de Competitividad Europeo que contribuya a apoyar la innovación y una política industrial coherente” que se sumaría a un incremento de las contribuciones nacionales a los recursos propios de la UE. Todo ello para modernizar un continente que se está quedando atrás en la competición con EEUU y China y que suma a sus problemas el recrudecimiento de la guerra comercial por parte de Donald Trump.

El Gobierno español plantea que se duplique el actual presupuesto europeo hasta el 2% del PIB para hacer frente a las tareas “más acuciantes” que tiene por delante la UE, además de llevar a cabo las políticas tradicionales como la Política Agraria Común (PAC) o los fondos de cohesiónque sirven para mejorar la igualdad entre regiones. A esa política dedica un capítulo específico del documento en un momento en el que Bruselas estaba preparando un cambio en el modelo con el que pretendía reducir los 500 programas actuales a un pago único dando mayor peso a la Comisión Europea y las capitales en el reparto.

“Debemos preservar el papel de las regiones en la aplicación de los fondos que aseguren la convergencia socioeconómica entre territorios”, advierte el Gobierno español, que aboga por “integrar una doble perspectiva” de “impulsar varias estrategias a nivel nacional” y un “enfoque que permita la aplicación de los los principios de proximidad y apropiación como núcleo de un sólido modelo de cogobernanza para promover el pleno potencial de desarrollo de cada región, independientemente de la categoría a la que pertenezca”.

Más allá de la Europa de la seguridad y la defensa que se ha abierto paso en los últimos años en detrimento de la agenda verde y social, el documento elaborado por el equipo de Sánchez apuesta por que el nuevo Marco Financiero Plurianual apoye también “la reindustrialización y la innovación europeas, la triple transición verde digital y social, así como el despliegue de infraestructuras e interconexiones de transporte y energía”. “Estos ámbitos son pivotales para garantizar la autonomía estratégica abierta de la UE y la estabilidad y prosperidad a largo plazo de la UE, al tiempo que se profundiza en el proceso de integración europea”, apunta el documento que considera que se debe destinar un 50% del presupuesto a la transición verde frente al actual 30% en un momento en el que las políticas medioambientales están en riesgo por los intereses económicos y auge de la extrema derecha.

Cron Job Starts