El Consejo de Ministros ha aprobado la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025, que encadena subidas del 61% desde 2018, cuando Pedro Sánchez llegó a la Moncloa
Hacienda confirma que el SMI pagará IRPF por primera vez tras la nueva subida
El salario mínimo interprofesional (SMI) se sitúa en los 1.184 euros brutos al mes en 2025. El Gobierno de coalición ha aprobado la nueva cuantía en el Consejo de Ministros de este martes, pactada por Trabajo con los sindicatos mayoritarios, que supone un 4,4% más que los 1.134 euros actuales.
Es decir, 50 euros más al mes, 700 euros más al año. El Ejecutivo consolida así una subida del 61% desde 2018, cuando Pedro Sánchez llegó a la Moncloa.
“Es una subida histórica”, ha subrayado la portavoz del Ejecutivo de coalición, Pilar Alegría. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado el SMI como una herramienta clave “contra la desigualdad” y ha insistido en que “a España le sienta muy bien subir el salario mínimo”.
En contra de los augurios catastrofistas por los aumentos, Yolanda Díaz ha recordado que la realidad ha ido “desmontando las tesis neoliberales” sobre la destrucción masiva de empleo y se ha demostrado que “la del SMI es una historia de éxito”, que ha permitido reducir la desigualdad y alcanzar récords de empleo.
El SMI es un indicador de gran importancia para la economía y la vida diaria de miles de hogares. Se trata del sueldo legal mínimo que se puede pagar en España, expresado en términos mensuales para una jornada completa y en 14 pagas.
Hace siete años, el SMI era un salario “marginal” y “de pobreza”, recordaban este lunes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los líderes sindicales Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT). Sin embargo, el Gobierno de coalición ha emprendido en los últimos años una senda continuada de aumentos de este suelo salarial para situarlo en el 60% del sueldo medio, como recomienda la Carta Social Europea.
A continuación, se explican algunos detalles prácticos del salario mínimo interpfeois, como desde cuándo se cobrará y a quién alcanzará la subida.
¿Desde cuándo se aplica la subida del salario mínimo?Como ha hecho en los últimos años, el Gobierno ha aprobado la nueva cuantía del salario mínimo con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.
Así, las empresas deberán abonar el nuevo salario mínimo de 1.184 euros al mes a partir de ahora y, además, abonar una paga con el aumento correspondiente al mes de enero.
¿Los 1.184 euros de salario mínimo son brutos o netos?Brutos. El salario mínimo mensual se sitúa en los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, expresado para una jornada completa. En caso de que las pagas extraordinarias se abonen prorrateadas, el SMI mensual alcanza los 1.381,3 euros brutos mensuales en doce nóminas. En términos anuales, el SMI se sitúa en los 16.576 euros.
Por tanto, el salario neto que el trabajador recibe en su cuenta bancaria es algo inferior. A las cantidades brutas hay que descontar las cotizaciones sociales a la Seguridad Social (para la protección social por desempleo o enfermedad, por ejemplo) y también la retención de IRPF. Este año, de hecho, es el primero en el que el SMI no estará exento de presentar la declaración de la renta y que supondrá que algunos beneficiarios –alrededor del 20%– tenga que contribuir con este impuesto.
¿Cuánto se pagará de IRPF? ¿Cuál es el SMI neto?El pago de IRPF varía en función de algunas circunstancias personales de los ciudadanos, como si tienen o no hijos, entre otras. Hacienda estima que el 80% de los trabajadores seguirán estando exentos del pago del impuesto, pero un 20% (principalmente personas solteras y sin hijos) sí contribuirá.
Como se explica en este tema, las personas solteras sin descendientes o ascendientes deducibles a efectos del cálculo de las retenciones pagarán 300 euros al año (21,4 euros/mes, supuestas 14 pagas). Para estas personas, el tipo de retención del IRPF sería de cerca de un 2%.
Otro ejemplo: un contribuyente con pareja y que tiene un hijo mayor de tres años tendrá una retención de 99 euros al año. Sin embargo, un contribuyente con pareja y que tiene un hijo menor de tres años tampoco sufrirá ninguna retención en el IRPF.
Por tanto, el salario mínimo neto variará en función de estas circunstancias personales. La comisión de personas expertas para la subida del SMI, dependiente del Ministerio de Trabajo, calculó una referencia media: un SMI neto de 15.399 anuales teniendo en cuenta un tipo medio efectivo de IRPF del 0,6%. El SMI neto mensual sería de 1.099 euros en 14 pagas o de 1.283,25 euros en 12 pagas, si estas se abonan prorrateadas.
Entonces, ¿nadie puede cobrar menos de 1.184 euros brutos al mes?Por una jornada completa de trabajo, no. En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda dar lugar al pago de cantidades inferiores en ningún caso.
Es decir, que una empresa no puede pagar menos de esos 1.184 euros porque además del sueldo incluye otros beneficios, como un comedor a cargo de la empresa o el uso de una vivienda a cargo del empleador, por ejemplo, habitual con las trabajadoras del hogar internas.
Pero habrá personas que cobren menos de 1.184 euros brutos al mes: aquellas que no trabajen jornadas completas, sino parciales. La inmensa mayoría, casi el 75%, son mujeres. En tal caso, el salario mínimo mensual se calcula de manera proporcional en función de las horas trabajadas. Por ejemplo, 592 euros brutos por una jornada de cuatro horas al día (en lugar de ocho).
¿Cuál es el salario mínimo diario? ¿Qué pasa con las trabajadoras del hogar?El decreto del salario mínimo también fija otras referencias, como el salario mínimo diario y el que se aplica para eventuales y temporeros, así como empleadas del hogar.
Las cuantías son:
El Ministerio de Trabajo estima que el nuevo salario mínimo alcanzará de manera directa a “unos 2,4 millones de personas trabajadoras”, que se beneficiarán de la subida. Sobre todo son mujeres: el 65,8%. Por ello, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha destacado que el SMI es una “herramienta feminista por excelencia”. Además, casi un 27% de los y las perceptoras del salario mínimo son personas jóvenes, de entre 16 y 24 años.
Por sectores, “el 31% de las personas beneficiarias pertenecen al sector agrícola, 14,3% a los Servicios, 5,9% a la Industria y 3,4% a la Construcción”. Por actividades económicas, los sindicatos señalan dos especialmente afectadas por el SMI: el comercio, la hostelería y la agricultura.
Por comunidades autónomas, el SMI impacta sobre todo en Andalucía, con el mayor número de personas beneficiarias (476.000 personas), seguida de la Comunidad de Madrid (391.800 personas) y Catalunya (326.500 personas), ha destacado la vicepresidenta Yolanda Díaz.
¿Se tienen en cuenta los complementos salariales en el cómputo del SMI?Sí. Es decir, que si un trabajador cobra un salario base inferior al SMI, pero llega a los 1.184 euros al mes gracias a pluses y complementos salariales, no verá aumentar su nómina. La empresa “absorberá” el aumento, como se suele denominar.
La “absorción y compensación” de los pluses en el salario mínimo es una de las batallas de los sindicatos en los últimos años, que perdieron en los tribunales, con una sentencia del Supremo que avaló esta práctica empresarial. El Ministerio de Trabajo se ha comprometido con CCOO y UGT a abordar esta materia en una próxima mesa de negociación que “modernice” la ley sobre el salario mínimo interprofesional.