El presidente de la aseguradora, con unos beneficios de 968 millones en 2024 y que renunció a prestar asistencia sanitaria a los funcionarios en 2009, ha señalado que la decisión se tomará "desde una perspectiva puramente técnica"
Muface permitirá a los funcionarios cambiar entre la sanidad pública y el seguro privado dos veces al año
Mapfre evaluará las nuevas condiciones planteadas por el Gobierno para el concierto de Muface, la fórmula por la que los funcionarios optan a un seguro privado con cargo a fondos públicos.
De esta forma, la aseguradora, que había abandonado la mutualidad en 2009, estudia ahora las nuevas condiciones, que son eminentemente mejoras económicas. En concreto, Función Pública ha vuelto a sacar la chequera para elevar la cuenta de las compañías privadas con un incremento de primas del 41,2% acumulado en tres años, un total de más de 4.800 millones de euros.
El Ejecutivo había tratado de resolver el concierto para los años 2025 y 2026 con una oferta de un aumento de las primas del 17%, que todas las aseguradoras rechazaron de plano, convirtiendo la licitación en una suerte de subasta inversa, en la que el Gobierno acabó ofreciendo un 33,3% más en tres años. “Estamos metiendo 1.000 millones de euros más de todos los ciudadanos para financiar el seguro privado de un millón y medio”, llegó a decir el ministro Óscar López, que ha metido otros 330 millones en el tercer intento por salvar el concierto.
Con el beneplácito de Adeslas y Asisa, las principales aseguradoras que venían prestando asistencia a los funcionarios que optan por la privada en lugar de la sanidad pública, que ya han dicho que ven viable la continuidad del modelo, desde Mapfre consideran ahora las nuevas condiciones. “Lo decidiremos desde una perspectiva puramente técnica y no haremos nada que pueda poner en peligro el desarrollo técnico del ramo, que no va bastante bien y estamos muy satisfechos”, admitió Huertas: “No abro más puertas que las que ya hay, pero hay que conocer todas las condiciones”.
Mapfre abandonó la mutualidad, junto a Caser, en 2009. Entonces, daba servicio a algo más de 115.000 funcionarios y familiares, en torno al 7,6% del total, al considerar que no era rentable. “Hasta ahora el análisis era no participar porque el sistema era insuficiente y la insuficiencia de primas conducía a perdidas continuas”, ha dicho este miércoles Huertas, en una rueda de prensa en la que ha anunciado un beneficio neto de 968 millones de euros en 2024, un 42,9% más.
“La inflación sanitaria es superior a la general y esos incrementos de costes, que están relacionados con el mayor acceso a la medicina privada y con el mayor coste de las tecnologías que se ofrecen, porque son mucho mejores y producen enormes ventajas para la salud de los ciudadanos, hacen que los seguros de salud estén en un equilibrio difícil”, ha explicado Huertas, que ha percibido en 2024 una retribución total de 3,05 millones de euros, un 24% más que el año anterior.