Back to Top

Cómo descargar el certificado de IRPF para la Declaración de la Renta

Cómo descargar el certificado de IRPF para la Declaración de la Renta

Guía completa para descargar el certificado de IRPF, el documento que facilita la realización de la Declaración de la Renta

Cómo solicitar el borrador de la Declaración de la Renta por Internet

Calendario y todas las fechas de la Declaración de la Renta 2024

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es uno de los tributos más importantes del sistema fiscal español, donde los ciudadanos residentes en España que obtienen ingresos deben pagar al Estado. Cada año, los contribuyentes deben realizar la declaración de la renta, un trámite para regularizar la situación con la Agencia Tributaria.

Aunque es un proceso complicado sin la documentación necesaria, lo primero que tenemos que saber es que no todas las personas que reciben ingresos deben realizarla; dependerá de la cantidad de rentas que se hayan recibido a lo largo del año. Por eso, lo más recomendable es informarse en la Sede de la Agencia Tributaria acerca de en qué casos es obligatorio presentarla para evitar multas o gastos imprevistos.

El certificado de IRPF es un documento que detalla tanto las prestaciones recibidas de la Seguridad Social como las retenciones aplicadas por el IRPF durante los últimos cinco años. Este certificado facilita la realización de la Ceclaración de la Renta y es importante tanto para cumplir con las obligaciones fiscales como para la solicitud de alguna ayudas o subvenciones.

Cómo descargar el certificado de IRPF

Para poder descargar tu certificado de IRPF desde la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, deberás de seguir una serie de pasos muy sencillos:

Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Deberás abrir tu navegador y meterte en la página web oficial de la Agencia Tributaria. Una vez te encuentres en la página principal, encontrarás al bajar la página la sección 'Información y gestiones' donde deberás pulsar el apartado 'IRPF'. Busca el trámite. Una vez pulsado el apartado anterior, te llevará a una nueva página donde encontrarás toda la información necesaria sobre este trámite. Deberás buscar el apartado que pone 'Quiero un certificado de mi declaración de renta'. Picha ahí y te redirigirá a otra página donde deberás pulsar la opción 'Certificado de IRPF' Descarga del certificado. Se te habrá abierto una nueva página donde encontrarás toda la información necesaria sobre la expedición de certificados tributarios. En el apartado 'Gestiones' debes pulsar la opción de 'Descarga del modelo' para acceder al trámite. Sigue las instrucciones. Al pulsar la opción de descarga del modelo, se te abrirá una página donde aparecen tanto un PDF con las instrucciones a seguir como otro con el formulario. Rellena la solicitud. Descarga el formulario de solicitud y rellénalo con los datos o documentos necesarios. También será necesario que indiques el tipo de certificado que quieres obtener. No olvides rellenar todos los campos requeridos para evitar errores. Identificación del solicitante. Deberás identificarte con Cl@ve móvil, certificado digital o DNI electrónico para acceder al trámite. Descarga el certificado. Una vez hayas completado la solicitud y estés identificado correctamente, podrás acceder a descargar tu certificado de IRPF. Para ello, el sistema te enviará un enlace donde podrás acceder al documento en PDF y descargarlo.
Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF

El Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF detalla las prestaciones recibidas de la Seguridad Social así como las retenciones fiscales aplicadas, gestionadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el Instituto Social de la Marina (ISM). Este certificado incluye información sobre el total de las prestaciones, pensiones, subsidios y retenciones realizadas a cuenta del IRPF.

El Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF y el Certificado de IRPF suelen hacer referencia al mismo documento, aportando algunos matices en su uso y contexto. El primero se emite por la Agencia Tributaria y se especifican las retenciones que se han practicado sobre los ingresos de una persona durante el año. Además, incluye información detallada sobre los ingresos brutos y las cantidades retenidas a cuenta del IRPF. Lo más recomendable es rellenar de forma adecuada la declaración de la renta, debido a que el documento muestra toda la información sobre sus ingresos y retenciones aplicadas.

Para descargar el Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF deberás acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria donde en la barra de búsqueda podrás buscar el trámite. Una vez encuentres el apartado, deberás identificarte mediante DNI electrónico, Certificado digital o sistema Cl@ve. Cuando te hayas identificado, completa la solicitud del certificado con toda la información requerida y tras enviarla, el sistema procesará la petición. Una vez esté todo correcto recibirás el certificado en formato PDF para proceder a descargarlo.

Cron Job Starts