Back to Top

España presiona a la UE para ratificar el acuerdo con Mercosur: "Pueden crecer las exportaciones del vino y el aceite un 50%”

España presiona a la UE para ratificar el acuerdo con Mercosur:

El ministro de Economía reclama en una reunión con sus homólogos ayudas europeas para los sectores afectados por los aranceles de Trump

La guerra comercial de Trump empuja a la UE a mirar de nuevo a China

Negociar, represalias y diversificar es el mantra de la Unión Europea ante la guerra comercial desatada por los aranceles de Donald Trump y es una música que le suena bien al Gobierno de España.

Pedro Sánchez viaja esta semana a China y Vietnam para reforzar los lazos comerciales con esos dos países en pleno desafío arancelario y, al mismo tiempo, presiona a los socios europeos para que den el visto bueno al polémico acuerdo comercial con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), que genera fuertes suspicacias en países como Francia o Polonia.

“Esperamos que la situación actual esté siendo un acicate para que todos entendamos que hay que ir rápido”, ha dicho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a su llegada a Luxemburgo para una reunión extraordinaria con los responsables de Comercio de los 27 para analizar la situación tras los aranceles de EEUU y coordinar la respuesta así como para que el comisario Maros Sefcovic les informe de la marcha de las conversaciones con la Administración Trump y sobre su reciente viaje a Pekín.

Cuerpo ha reclamado a la Comisión Europea que antes del verano ponga sobre la mesa la documentación que se necesita para ratificar el acuerdo con Mercosur, suscrito en diciembre del año pasado tras décadas de negociaciones, con el objetivo de que pueda ser ratificado antes de que acabe 2025.

El ministro ha puesto como ejemplo el crecimiento del 40% o el 50% que pueden experimentar las exportaciones del vino o el aceite de oliva (los sectores españoles más dañados por los aranceles de Trump) gracias a la entrada en vigor del acuerdo con Mercosur. “De ahí la importancia de ir avanzando”, ha dicho.

Cuerpo ha asegurado que la apertura o refuerzo de nuevos mercados es una forma de proteger a las industrias europeas, pero no la única. Así, también ha reclamado a la UE que dé ayudas para complementar las que pretenden activar los estados miembros y que en el caso de España cifran en 14.000 millones de euros.

“Creemos que desde Europa tenemos que lanzar un mensaje de que la UE protege a sus ciudadanos y tiene un paraguas bajo el que estamos más protegidos”, ha dicho Cuerpo, que ha esgrimido “varias razones por las que estas ayudas tienen que ser a nivel europeo”: “Las competencias en materia arancelaria están en Europa, si tenemos aranceles impuestos la recaudación irá al presupuesto europeo”. También ha mencionado la apertura de nuevos mercados y las ayudas a la competitividad de las empresas como fórmulas que debe impulsar la UE como parte de ese “paraguas” protector.

Cron Job Starts