Back to Top

La UE reclama a China colaboración para evitar que sus productos inunden el mercado europeo tras los aranceles de Trump

La UE reclama a China colaboración para evitar que sus productos inunden el mercado europeo tras los aranceles de Trump

La presidenta de la Comisión Europea habla con el primer ministro chino en plena guerra comercial en un momento en el que la UE busca reconducir su relación con el gigante asiático y evitar una escalada de la tensión

La guerra comercial de Trump empuja a la UE a mirar de nuevo a China

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mantenido una conversación telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang, en plena guerra comercial y en un momento en el que la UE busca reconducir su compleja relación con el gigante asiático tras la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos y evitar una escalada de la tensión.

La presidenta ha reclamado al mandatario chino colaboración para evitar que los productos de ese país acaben inundando el mercado europeo al no encontrar demanda en EEUU por el aumento de los precios derivado de los aranceles de Donald Trump.

Según informa el gobierno comunitario en un comunicado, ambos líderes discutieron “la creación de un mecanismo para hacer un seguimiento de la posible desviación del comercio y garantizar que se aborda debidamente cualquier novedad”. Y es que el posible dumping de productos asiáticos en la UE es una de las principales preocupaciones de la UE más allá de los efectos directos sobre los precios que tendrán los aranceles de EEUU y el terremoto que la guerra comercial está causando en los mercados financieros.

“Nos protegeremos contra los efectos indirectos a través de la desviación del comercio”, dijo Von der Leyen este lunes tras mantener un encuentro con el sector siderúrgico, que es uno de los más afectados por el envite de Trump y antes de anunciar la creación de 'Grupo Operativo de Vigilancia de las Importaciones'.

“La presidenta Von der Leyen subrayó el papel fundamental de China a la hora de abordar la posible desviación del comercio causada por los aranceles, especialmente en sectores ya afectados por el exceso de capacidad mundial”, señala el comunicado de la llamada, que se enmarca en el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre las dos potencias.

La Presidenta subrayó la importancia vital de la estabilidad y la previsibilidad para la economía mundial. En respuesta a la perturbación generalizada causada por los aranceles de EE.UU., la Presidenta von der Leyen subrayó la responsabilidad de Europa y China, como dos de los mayores mercados del mundo, de apoyar un sistema comercial fuerte y reformado, libre, justo y basado en la igualdad de condiciones.

Von der Leyen también recalca la necesidad de “encontrar soluciones estructurales para reequilibrar la relación comercial bilateral y garantizar un mejor acceso de las empresas, los productos y los servicios europeos al mercado chino”. La relación de la UE con China es tensa. No sólo en lo geopolítico, por su cercanía a Vladímir Putin, sino en lo económico por el enorme déficit comercial que tiene Europa respecto al gigante asiático, así como por los contenciosos que han tenido en los últimos años, como la preponderancia de ese país en el sector de la energía solar, en los subsidios a la fabricación de los vehículos eléctricos que ha supuesto una competencia desleal o la discriminación en el mercado sanitario.

La Comisión Europea y varios países están centrando buena parte de sus esfuerzos en relanzar esas relaciones. Pedro Sánchez ha iniciado un viaje a ese país este martes y también irá a Vietnam. Francia también está tratando de limar asperezas. El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, viajó a China con el objetivo de negociar las represalias con las que amenazó ese país tras la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos y que suponían un golpe a sectores como el porcino (especialmente importante para España), el lácteo o los alcoholes como el coñac. Por el momento las conclusiones de Pekín se retrasarán a este verano.

“La presidenta subrayó la importancia vital de la estabilidad y la previsibilidad para la economía mundial. En respuesta a la perturbación generalizada causada por los aranceles de EEUU, la Presidenta von der Leyen subrayó la responsabilidad de Europa y China, como dos de los mayores mercados del mundo, de apoyar un sistema comercial fuerte y reformado, libre, justo y basado en la igualdad de condiciones”, remata el comunicado de la Comisión Europea, que insiste en la preferencia de “una resolución negociada de la situación actual”.

Cron Job Starts