Back to Top

El Banco de España cree que los aranceles crean un escenario de "incertidumbre y vigilancia máximas"

El Banco de España cree que los aranceles crean un escenario de

El supervisor exige a los bancos que fortalezcan su capacidad para afrontar "shocks severos geopolíticos" como el que se está viviendo actualmente

El BCE remunera al 3,72% a los bancos, un tipo de interés inalcanzable para los depósitos de sus clientes

El Banco de España asume que existe una “incertidumbre máxima”, por la guerra arancelaria que ha abierto Donald Trump y que hay una “máxima vigilancia por parte de los supervisores”. Por ello, los bancos centrales están llevando un “seguimiento continuo del impacto”, según ha señalado Mercedes Olano, directora general de Supervisión, del Banco de España, durante la presentación de la memoria de supervisión de 2024.

 

Olano ha señalado que, por lo que se lee en los medios, “Trump busca negociaciones” y que, de momento, “no preveemos problemas de liquidez en corto o medio plazo” en las entidades, porque “los ratios están en máximos” y porque tampoco se han puesto aranceles sobres las actividades financieras en sí, así que se trata de un efecto de segunda ronda.

Ahora bien, el Banco de España ha recalcado que una de las prioridades del supervisor para este año es que “los bancos deben fortalecer su capacidad de afrontar amenazas microfinancieras inmediatas y shocks geopolíticos severos”, que, básicamente, es la situación en la que estamos. 

“Siempre se ha pedido, ya antes de los aranceles” que los bancos calculen “su exposición a los riesgos”. “Vamos en esta dirección, que en modelos internos de provisiones y capital incluyan escenarios adversos, ver qué parte de la cartera se ve más impactada”. Es decir, “que no incluyan un escenario adverso, sino varios”, donde también estén contempladas situaciones como la que se está produciendo con los aranceles. “Y, si no son capaces de hacerlo de forma inmediata, porque es difícil, que calculen cuál puede ser el impacto”. 

“Llevamos mucho tiempo pidiéndolo, no es ahora por los aranceles, que no hagan ejercicios solo por lo que ha pasado antes, sino por lo que puede pasar”, ha recalcado OIano. “Se pide que incluyan escenarios porque hay una altísima incertidumbre”, ha repetido. “Es algo que las entidades vienen haciendo, pero que no han perfeccionado. Se han hecho revisiones y se han encontrado deficiencias, queremos máxima eficiencia y que resuelvan todas sus deficiencias”, aunque no ha detallado cuáles son esos fallos que han visto.

En cuanto a quién decide esos escenarios, cae en manos de las entidades porque “son quien mejor conoce su negocio”. “Nosotros lo que hacemos es que si nos parece que el escenario es suficientemente adverso o no es suficiente [lo que plantean las entidades] podemos estirarlo un poco”. “Es la forma de afrontar un escenario tan adverso como el que tenemos”, ha añadido. También ha apuntado que en la pandemia hubo un exceso de provisiones que, en parte, se han reasignado para estos riesgos geopolíticos o económicos, como si fuera un fondo “transitorio” hasta que se cuente con todas las variables que estén en juego. “Por ahora no vemos más dotaciones de provisiones, pero no sabemos qué pasará hacia delante”.

Cron Job Starts