La curva del precio de la vivienda creció prácticamente en vertical en 2024. El último cuarto del año se experimentó un incremento del 4,9% respecto al mismo periodo de 2023 y un 0,6% respecto al trimestre anterior
Miles de personas salen a la calle en toda España para exigir que bajen los alquileres y que la vivienda deje de ser un negocio
El precio de la vivienda se ha disparado en toda la Unión Europea. La curva del precio de la vivienda creció prácticamente en vertical en 2024.
El incremento de los trimestres anteriores fue del 1,5%; el 3% y el 3,9%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2023. Y, en comparación con los trimestres previos, la subida fue del 0,6%; 1,9%; 1,5% y 0,8%, respectivamente.

La subida de los precios de la vivienda es generalizada en Europa y se ha convertido en uno de los principales problemas de los ciudadanos europeos. De hecho, en Bruselas han oído la preocupación y han nombrado por primera vez un comisario de vivienda. No obstante, el plan que tiene que diseñar para intentar paliar ese problema tendrá que esperar hasta 2026.
Por países, en la recta final del pasado año, el principal incremento se registró en Bulgaria, que pulverizólos precios en un 18,3%. Le siguió Hungría con un 13%; Portugal, con un 11,6%; y España, con un 11,4%.
De hecho, la vivienda ha escalado a la primera posición en el listado de problemas de los españoles, según las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y miles de personas salieron a las calles de todo el país este fin de semana para exigir que bajen los alquileres y que la vivienda deje de ser un negocio.
Por el contrario, en Francia y el Finlandia se registraron bajadas de los precios en el último trimestre de 2024 del 1,9%.