Back to Top

El Congreso avala por un solo voto la renovación del Consejo de Seguridad Nuclear

El Congreso avala por un solo voto la renovación del Consejo de Seguridad Nuclear

Los cuatro candidatos propuestos por el Gobierno no alcanzan la mayoría de tres quintos que exige el Estatuto del CSN, pero el PP y Vox no logran vetarlos y quedan ratificados de forma inmediata

El PP cierra filas con Iberdrola y Endesa para intentar que se alargue la vida de las nucleares

La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados ha avalado este jueves por un solo voto la renovación de los cuatro candidatos propuestos por el Gobierno para la renovación del pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

 

La comisión ha apoyado a los cuatro candidatos por 18 votos a favor y 17 en contra, sin alcanzar la mayoría cualificada de tres quintos (23 votos) que exige el Estatuto del CSN, pero sin que el PP y Vox hayan conseguido vetarlos. Como ha explicado la presidenta de la Comisión, Cristina Narbona, los consejeros “quedan ratificados de manera inmediata” al haber transcurrido más de un mes desde que fueron propuestos por el Consejo de Ministros, que ahora deberá ratificar los nombramientos.

El nombre que más rechazo ha suscitado entre los portavoces del PP y la ultraderecha de Vox ha sido el de la candidata Silvia Calzón. La única nueva consejera (los otros tres van a renovar su mandato) ha reconocido que no viene del mundo nuclear pero ha recordado que es médico de formación y doctora en Económicas, con un máster en Economía de la Salud. Y ha puesto en valor su experiencia como secretaria de Estado de Sanidad durante la pandemia.

Calzón ha señalado que “bajo condiciones extremas” fue “testigo del nacimiento y fortalecimiento de distintas autoridades europeas” como la creada para garantizar la disponibilidad de contramedidas médicas durante la crisis sanitaria, coordinó la campaña de vacunación contra el COVID o impulsó el plan nacional contra el radón.

Ante una gruesa acusación del diputado popular Juan Diego Requena relativa al denominado ‘caso Koldo’ (también ha asegurado que la candidata no tiene “ninguna” solvencia o independencia), Calzón ha pedido que conste en acta que todos los expedientes que se tramitaron en Sanidad durante su mandato se fiscalizaron sin ninguna irregularidad.

“Ha hecho que hasta el señor Figaredo [representante de Vox] parezca un moderado”, ha reprochado la socialista Nieves Moreno a Requena tras su intervención. El diputado popular ha asegurado que desde 1980 “todos los consejeros se han nombrado con consenso” para lograr la mayoría de tres quintos del Congreso que exige el Estatuto del CSN.

Requena ha acusado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, de ser “la más sectaria y autoritaria de todos sus antecesores”. Ha pedido sin éxito al PNV, Junts y Esquerra que “se opongan” para lograr el veto de todos los candidatos, a los que ha acusado de “falta de imparcialidad”, incluyendo al presidente, Juan Carlos Lentijo, un técnico de trayectoria contrastada en el sector nuclear.

El presidente del CSN, que ha defendido la “imparcialidad” del organismo, ha sido elegido para un mandato de solo cuatro años, en lugar de los seis estipulados, ya  que cumplirá los 70 años en 2029, el límite que fija la normativa del CSN para los vocales y el presidente. Lentijo ha subrayado el “reto” de al menos mantener la plantilla del regulador por la carga de trabajo que le espera y las jubilaciones previstas. Para ello, debería ser capaz de atraer a 60-65 profesionales para su cuerpo técnico en los próximos cinco años.

Durante la sesión, en la que no han intervenido portavoces del Grupo Mixto, PNV ni Bildu, el portavoz de Vox, José María Figaredo, ha acusado al Gobierno de “colonizar” los reguladores. “Algunos de ustedes tienen curriculums extraordinarios”, ha concedido, pero ha adelantado con “tristeza” su rechazo a una “nueva toma de control de una institución esencial”.

El candidato Francisco Castejón ha negado haber sufrido “ni una injerencia política” en sus seis años como consejero. La consejera Pilar Lucio, ex diputada del PSOE, ha subrayado que el CSN “no hace política energética”. “La independencia y la neutralidad”, ha expuesto, están ligadas a “tener criterio” y escuchar las voces expertas con humildad y detectando “intereses ocultos”.

Por su parte, el portavoz de ERC ha valorado la “importancia” de contar con un equipo “polifacético” y ha puesto el ejemplo de Calzón. Ha recordado al PP que el actual método de elección de los consejeros lo implantó en 2015 el PP y ha citado al perro del Hortelano. “Ellos sí comen, pero no dejan de comer”.

Cron Job Starts