Back to Top

El Ibex 35 arranca con leves subidas frente a los números rojos de las bolsas asiáticas

El Ibex 35 arranca con leves subidas frente a los números rojos de las bolsas asiáticas

El Nikkei retrocedía más de un 5% en su apertura este viernes, siguiendo la senda de Wall Street

Sánchez defiende ante Xi Jinping que España “ve a China como socio de la UE”

El Ibex 35 ha abierto este viernes con tímidas subidas de en torno al 0,8% tras la 'montaña rusa' arancelaria de los últimos días. Este jueves, la Bolsa española cerró con subidas del 4,32% como respuesta a la tregua comercial de Donald Trump, que sin embargo no evitó una nueva caída de Wall Street.

Las bolsas europeas resisten, de momento, el tirón, y abren en general en verde aunque por debajo del 1% positivo, tanto en Londres como en Fráncfort y París.

Por su parte, las principales bolsas de Asia han vuelto este viernes a los números rojos, con una caída de más del 5% en la apertura de Tokio, tras la ganancias de la víspera en medio del nerviosismo y la incertidumbre global por la guerra comercial desatada por EEUU.

El principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, retrocedía más de un 5% a la apertura de la sesión, después de que registrara el jueves una subida de más del 9% por la tregua arancelaria de Donald Trump.

Transcurridos los primeros 15 minutos de negociación, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedía 1.803,86 puntos, o un 5,21% hasta los 32.805,14 enteros.

En Corea del Sur, el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, abrió con un retroceso de cerca del 2%, al perder 43,05 puntos y situarse en las 2,402,01 unidades, a los 30 minutos de comenzar la cotización.

Esta es la evolución de las principales bolsas desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado enero:

Asia sigue la senda de Wall Street

Los mercados asiáticos siguieron la senda de Wall Street que volvió a caer este jueves y borró parte de las ganancias de la víspera, tras conocerse que su arancel a las importaciones de China ascendió al 145% en total, lo que intensifica la guerra comercial.

Las bolsas de China continental y Hong Kong registraban también pérdidas a su apertura.

Los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y Shenzhen anotaban caídas del 0,13 % y del 0,75 %, respectivamente,pocos minutos después de comenzar su actividad.

Dichos parqués cayeron con fuerza a principio de semana pero en las últimas jornadas había conseguido recuperarse con el apoyo a los mercados anunciado por instituciones inversoras estatales chinas y los planes de recompras de acciones puestos en marcha por grandes empresas del gigante asiático.

Por su parte, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, caía alrededor de un 0,6 % a los pocos minutos del arranque, si bien lograba mantenerse por encima de los 20.500 puntos

La Casa Blanca aclaró este jueves que el arancel total que soportan las importaciones chinas es del 145%, ya que había que sumar la tasa del 20% que previamente había impuesto a China por la crisis del fentanilo, lo que fue mal recibido por los inversores en Estados Unidos, donde los principales mercados cerraron con pérdidas.

Este jueves, el país asiático elevó del 34% al 84% los gravámenes a los bienes procedentes de Estados Unidos y anunció que va a reducir el número de películas estadounidenses que se exhiben en su territorio en represalia por las medidas del país norteamericano.

El principal mercado de valores de Australia, ASX200, arrancó este viernes la sesión con pérdidas y se dejaba alrededor del 2 % después de la escalada de la víspera por la pausa temporal de los aranceles de EEUU.

La mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático abrían sus sesiones en negativo, con Malasia liderando las pérdidas con casi un 5%.

A continuación detallamos la evolución en Bolsa de las principales compañías estadounidenses desde que se anunciaron los aranceles por parte de Trump:

Cron Job Starts