Amazon, Meta, Alphabet (Google), Netflix, Apple y Microsoft pagaron un tipo efectivo promedio de solo el 18,8% en el impuesto de sociedades de EEUU, según un análisis de la Fair Tax Foundation
Pichai, Bezos, Cook: quién es quién en la corte tecnológica de Trump y Musk
Las seis grandes empresas tecnológicas estadounidenses, también conocidas como 'Silicon Six', han dejado de pagar casi 278.000 millones de dólares en concepto de impuesto de sociedades [unos 245.000 millones de euros], según un análisis de la Fair Tax Foundation que comparó lo desembolsado al fisco durante los últimos diez años por Amazon, Meta, Alphabet (Google), Netflix, Apple y Microsoft con lo que deberían haber pagado de acuerdo con el tipo impositivo que les corresponde teniendo en cuenta sus beneficios.
En los últimos diez años, Amazon, Meta, Alphabet, Netflix, Apple y Microsoft generaron en conjunto ingresos por 11.000 billones de dólares y beneficios por 2.500 billones de dólares [unos 9.700 billones y 2.200 billones de euros, respectivamente]. De acuerdo con el análisis de la Fair Tax Foundation, el tipo efectivo promedio por el que tributaron en sus impuestos de sociedades nacionales y federales fue de 18,8%, en comparación con el tipo efectivo promedio de 29,7% para el conjunto de empresas de EEUU. Según la Fair Tax Foundation (FTF), la evasión fiscal está integrada en el modelo de negocio de las 'Silicon Six'.
El análisis de la FTF, una fundación que lucha por la tributación justa, reveló que la contribución promedio de estas seis empresas al impuesto de sociedades durante la última década habría sido incluso menor (16,1%) si no se les hubiera impuesto un pago extraordinario de impuestos derivado de otras elusiones fiscales relacionadas con la repatriación de beneficios a EEUU.
Según el informe, en estos diez años las empresas también inflaron en 82.000 billones de dólares las reservas para contingencias tributarias por las que no esperaban tener que pagar [unos 72.300 billones de euros].
“Nuestro análisis indica que la evasión fiscal sigue arraigada en la estructura empresarial; en términos porcentuales, las contribuciones al impuesto de sociedades de las 'Silicon Six' están muy por debajo de lo que pagan sectores como la banca y la energía en muchas partes del mundo”, dijo Paul Monaghan, director ejecutivo del FTF.
Monaghan habló de “prácticas fiscales agresivas”, como las reservas para contingencias tributarias por las que no esperaban pagar, y de la “enorme influencia política, además del poder económico” de las tecnológicas, que gastan millones de dólares en hacer presión sobre los gobiernos. El informe llega justo cuando se pone de manifiesto la gran influencia que tienen las tecnológicas estadounidenses sobre el gobierno, con Jeff Bezos, de Amazon; Tim Cook, de Apple; y Mark Zuckerberg, de Meta; asistiendo a la segunda investidura de Donald Trump.
Al parecer, una rebaja importante en los impuestos que estas tecnológicas pagan en el Reino Unido ocupa el centro de las negociaciones para reducir los aranceles de los productos británicos importados a Estados Unidos.
Según Monaghan, gran parte de los ingresos que las 'Silicon Six' generan en el extranjero tributan en EEUU con tipos bajos del impuesto de sociedades gracias a una exención fiscal para ingresos derivados de bienes intangibles en el extranjero. De acuerdo con el análisis de la FTF, los ingresos obtenidos en el extranjero también pagan un tipo efectivo menor porque permiten reducir los márgenes de beneficios y pasarlos a jurisdicciones de baja tributación.
Con un 14,7%, el tipo efectivo que Netflix terminó pagando por sus beneficios fue el menor de los seis. Para Microsoft, este tipo fue de 20,4%; para Meta, de 15,4%; y para Apple, de 18,4%. Amazon terminó pagando un 19,6%. Aunque el tipo efectivo de Amazon es el segundo mayor después de Microsoft, su comportamiento fiscal es el que peor valoración recibe por parte de FTF debido al importe total de impuestos pagados y al “traslado de beneficios evidente”, contabilizando en Luxemburgo (país de baja tributación) una parte considerable de sus ingresos en el Reino Unido.
Según un portavoz de Amazon, los ingresos minoristas de la empresa en el Reino Unido, así como los gastos asociados, impuestos y beneficios fueron registrados en el Reino Unido y declarados y pagados directamente en el fisco británico. “Los gobiernos redactan las leyes impositivas y Amazon está haciendo precisamente lo que estas leyes animan a hacer: pagar todos los impuestos correspondientes y, al mismo tiempo, invertir miles de millones en la creación de infraestructuras y puestos de trabajo”; escribieron en un comunicado. “Desde 2010, hemos invertido una cantidad superior a 1,2 billones de dólares en EEUU [en torno a 1,06 billones de euros], y superior a 250.000 millones de euros en Europa. Con márgenes bajos, esta inversión se traduce naturalmente en tipos efectivos de imposición más bajos, especialmente si se miden como un porcentaje de los ingresos”.
“Seguimos las normas fiscales internacionales y locales, asegurándonos de pagar todos los impuestos requeridos en cada uno de los países en los que operamos”, escribió un portavoz de Meta.
“Los gobiernos definen las normas y los tipos impositivos, y las empresas los cumplen. Netflix cumple con las normas y los reglamentos fiscales pertinentes en cada país en el que operamos”, dijo un portavoz de Netflix.
Microsoft, Alphabet y Apple no respondieron a la solicitud de comentarios.