La consultora creativa INNN presenta All-In Creative 2025, que se celebrará el 25 de septiembre en el CICUS conectando talento, cultura y empresa
La consultora creativa INNN presentó este viernes en el Only YOU Hotel su nuevo gran proyecto: All-In Creative 2025, un evento que reunirá en Sevilla el próximo 25 de septiembre a voces influyentes del mundo de la creatividad, el diseño, la tecnología, la pedagogía y el negocio. El objetivo es claro: situar a Sevilla como referente nacional en innovación creativa, proyectar una imagen de ciudad “moderna e inspiradora” y, sobre todo, generar conexiones reales entre talento, cultura y empresa.
La presentación fue conducida por el periodista y escritor Julio Muñoz (Rancio Sevillano) y la directora editorial de Reason Why, Natalia Marín, quienes también serán presentadores del evento en septiembre. Junto a ellos intervinieron figuras clave como Fernando Mañes, director general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla; Juan José Domínguez, director general de Turismo; Ricardo Escobar, director de Shabby&Chic y David Acosta, CEO de INNN y principal impulsor de la iniciativa.
Sevilla, creatividad y negocio: una apuesta firmeAll-In Creative no será un simple congreso de charlas: será una experiencia. Así lo explicó David Acosta, quien lo definió como una “reunión de charlas inspiradoras, sesiones de co-creación y espacios de intercambio de ideas con algunas de las mentes más disruptivas del país”. El evento, que se celebrará en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), busca poner en el centro una idea potente: la creatividad no es un adorno, sino una palanca real de desarrollo económico.
El objetivo no es solo atraer talento, sino retenerlo y recuperarlo. “Queremos que este sea un punto de inflexión para la ciudad. Sevilla tiene que creerse su capacidad creativa, no solo como expresión artística, sino como estrategia empresarial”, señaló Acosta.

Entre los perfiles que ya suenan para participar figuran nombres como Carlos Murillo y Carolina Rodríguez, de la agencia Spinoff, o Carlos Molina, de la consultora Multiversial, así como representantes de empresas como Freepik. Todos ellos no solo como ponentes, sino como protagonistas activos de un evento que quiere huir del formato expositivo tradicional.
Una ciudad con talento… que necesita creérseloEl acto giró en torno a una reflexión compartida: ¿es Sevilla consciente del potencial creativo que posee? Durante la charla, Julio Muñoz recordó cómo el talento sevillano suele obtener reconocimiento cuando sale fuera, mientras que dentro de la ciudad a menudo se invisibiliza. Natalia Marín insistió en la necesidad de “contarlo mejor”, y de demostrar que la creatividad también genera negocio, innovación y transformación real.
Se habló de la dualidad entre tradición y modernidad, y de cómo Sevilla está empezando a renovar su narrativa, combinando lo clásico con lo contemporáneo en ámbitos como la música, el arte o el diseño. En ese sentido, tanto los representantes del Ayuntamiento como los de la empresa privada coincidieron en que la ciudad necesita más iniciativas que miren al futuro con ambición.
“El evento se celebrará en un espacio no convencional como el CICUS porque queremos proyectar una imagen distinta: una Sevilla que crea, arriesga y conecta”, explicó Ricardo Escobar, que además destacó el potencial de la ciudad para albergar eventos con proyección nacional e internacional.
Una llamada abierta a sumarseAll-In Creative 2025 aún está en fase de construcción. Desde INNN lanzan una invitación abierta a empresas, instituciones y profesionales que quieran implicarse en el proyecto. “Todavía estamos a tiempo de sumar ideas, voces y apoyos. Queremos hacer lo que no se suele hacer, y hacerlo con impacto real”, remató Acosta.
La jornada del 25 de septiembre se perfila como una cita clave para el ecosistema creativo del sur de España. Pero también como una declaración de intenciones: que Sevilla puede ser mucho más que su historia y su imagen típica. Puede ser, si se lo propone, una ciudad-laboratorio donde la creatividad se aplique, se mida y se convierta en motor de futuro.