Back to Top

El negociador de los aranceles de la UE: "Necesitamos que EEUU muestre disposición a avanzar en una solución justa"

El negociador de los aranceles de la UE:

El comisario de Comercio asegura que la UE está en condiciones de aumentar las importaciones en los 50.000 millones del déficit comercial con EEUU, pero recuerda que Bruselas responderá si no hay acuerdo: "Nos estamos preparando para litigar"

La UE se ofrece como refugio de los investigadores ante el golpe de Trump a los científicos

La UE sigue esperando señales de que Donald Trump tiene la voluntad de llegar a un acuerdo para enterrar la guerra comercial.

Casi ha pasado un tercio del tiempo de la tregua arancelaria y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, recuerda que en Bruselas han enviado mensajes de buena fe, como la suspensión de la respuesta a los aranceles al aluminio, el acero y los coches, que siguen en vigor para las exportaciones europeas, y apela a sus interlocutores en Washington: “Ahora necesitamos que EEUU muestre su disposición a avanzar hacia una solución justa y equilibrada”.

En una intervención en el Parlamento Europeo, ha asegurado que está en “contacto constante” con sus homólogos en la Administración Trump con el fin de poder llegar a un acuerdo. Por el momento, la UE ha ofrecido “aranceles cero por cero” para los bienes industriales y los vehículos así como incrementar las importaciones de EEUU. En una reciente entrevista en Financial Times, el eslovaco ha asegurado que la UE está en condiciones de incrementar en 50.000 millones de euros las compras de ese país. Esa es la cifra del déficit comercial que el viejo continente tiene con ese país y que amarga a Trump.

“Si el problema está en el déficit es de 50.000 millones de euros, creo que realmente podemos resolverlo muy rápidamente a través de las compras de GNL, a través de algunos productos agrícolas como la soja, o en otras áreas”, dijo Sefcovic en esa conversación.

Pero la UE no encuentra, por el momento, una respuesta satisfactoria de Trump, que sigue manteniendo en la lista de espera a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que hace casi medio año que le pidió una reunión. En el funeral del papa mantuvieron un breve intercambio en el que se comprometieron a verse, pero en Bruselas siguen sin noticias.

Y, ante esa situación, el mensaje que mantiene la UE es que responderá con firmeza si no se llega a un acuerdo. “Todas las opciones siguen sobre la mesa”, ha repetido Sefcovic. “Estamos utilizando la pausa de 90 días para continuar nuestra preparación para nuevas medidas de reequilibrio para contrarrestar la multitud de aranceles adicionales de EEUU sobre las exportaciones de la UE y garantizar la igualdad de condiciones a largo plazo”, ha explicado. Entre las medidas a las que apuntó Von der Leyen están los impuestos a las grandes tecnológicas.

“También estamos preparando litigios para preservar y reforzar el sistema de comercio multilateral basado en normas”, ha señalado Sefcovic, que ha asegurado que los resultados de la investigación sobre la posible desviación del comercio del Grupo Operativo de Vigilancia de las Importaciones a raíz de los aranceles estadounidenses estarán listos a mediados de mayo.

“La Comisión está dispuesta, en caso necesario, a utilizar rápidamente todas las herramientas disponibles en el paquete de instrumentos de defensa comercial para proteger el mercado único de la UE, a los productores de la UE y a los consumidores de la UE”, ha reiterado Sefcovic, que también se ha pronunciado sobre la diversificación de las alianzas comerciales, entre las que ha mencionado el polémico acuerdo con Mercosur, entre otras.

En el debate, la socialista Iratxe García ha reclamado a la UE que mantenga una “posición de firmeza sin ceder al chantaje”. “Tenemos las herramientas y tenemos que usarlas”, ha dicho García, que ha mencionado los impuestos a las 'big tech' así como la “exclusión de las empresas de EEUU de la contratación pública” si persiste la guerra comercial. También a los impuestos a las tecnológicas se ha referido el copresidente de La Izquierda, Martin Schirdewan.

“No tenemos que ceder ante un acosador”, ha advertido el portavoz de Los Verdes, Bas Eickhout, que ha dicho que el dinero de las contramedidas debe dedicarse a los países más pobres de la UE para “mantener la unidad”. También ha aseguradoque la “estrategia para que la UE sea más fuerte” debe partir del Pacto Verde Europeo, mientras que las fuerzas de la ultraderecha, que tienen complicado el discurso ante la guerra comercial de Trump, han pedido acabar con la “ecología punitiva”.

Cron Job Starts